Te damos la Bienvenida a nuestra Primera Sesión del Simulacro de Preicfes con Estilo 2022E1.
A continuación te damos algunas recomendaciones sobre el desarrollo de la prueba:
La Prueba Saber se divide en dos sesiones, cada una de 131 y 147 preguntas respectivamente; tendrás 4 horas y 30 minutos para desarrollar cada sesión de manera exitosa.
– Si el tiempo se acaba, el examen se enviará de manera automática con las respuestas que hayas colocado
– Sólo tendrás un intento para resolver esta sesión
– En caso de que pierdas conexión, se vaya la luz o se reinicie tu computador, Preicfes con Estilo guardará tu progreso para que puedas retomar la sesión en donde ibas y con el mismo tiempo que tenias.
– Una vez hayas terminado ambas sesiones de la Prueba, podrás ver los resultados de manera instantanea.
A continuación te presentamos la estructura del cuadernillo estándar:
Queda totalmente prohibido la copa parcial o total de este simulacro
¡De nuestro lado, muchos éxitos! Llegar a la Carrera y Universidad de tus Sueños es cuestión de prepararte arduamente, Nosotros te ayudaremos a conseguirlo.
¡Sigue adelante!
0 of 120 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 120 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Una compañía le pide a un jardinero que diseñe un jardín con la forma del logo de la compañía, el creador del logo le dice al jardinero que cuando diseñó el logo el ángulo central era 88° en referencia a los 88 fundadores de la compañía, como se ve en la figura 2. Conociendo el valor del ángulo central ∠BAC (Ver Figura 1) ¿Cómo hizo el jardinero para calcular el valor del ángulo inscrito ∠BDC?
La empresa Transmilenio está planeando una campaña sobre el distanciamiento social. Se hace un estudio de mercadeo en diferentes estaciones para conocer género, edad y salario mensual de sus usuarios para crear una campaña que sea dirigida al usuario promedio de sus servicios. Se encuestan las personas que toman el primer bus de Transmilenio en diferentes estaciones.
En la tabla se presentan los resultados que encontró un encuestador en el Portal 80:
Edad | Genero | Salario |
66 | Femenino | 0 |
25 | Masculino | 589000 |
9 | Masculino | 0 |
35 | Masculino | 1750000 |
36 | Femenino | 1750000 |
33 | Masculino | 1750000 |
72 | Femenino | 500000 |
38 | Femenino | 30000000 |
El estudio quiere enfocarse en los salarios de los usuarios porque es una característica que describe mejor el conocimiento general sobre el tema de la campaña. El encuestador calculo las medidas de tendencia central y encontró que la media es $12142857 COP mensuales, la moda es $1750000 COP mensuales y la mediana es $1169500 COP mensuales, además calculo el rango y el valor fue $30000000 COP. Si se tiene que escoger una de las medidas de tendencia central o el rango. ¿Cuál de estas cuatro medidas sería mejor para describir el salario de este grupo de personas?
Un estudiante tiene que simplificar la expresión algebraica:
El estudiante simplificó la expresión de la siguiente manera:
¿Cuál fue el error que tuvo el estudiante al simplificar esta expresión?
Se quiere construir una rampa para discapacitados de un largo de 4242.6407 mm, y alcanza un segundo piso a unos tres metros del suelo. ¿A qué distancia horizontal del edificio la rampa se debe comenzar a construir?
(Recuerda: 4242.6407 2 = 18000000)
Un estudiante encuentra que la relación entre la cantidad de unidades producidas (p) por una compañía de zapatos de cuero y las ganancias mensuales se puede modelar con la siguiente expresión:
G(p) = 550.200p – 1.100.500
El estudiante desea representar esta expresión en una gráfica que relacione la cantidad de unidad producida versus las ganancias.
¿Cuál de las siguientes gráficas corresponde a G(p)?
Una compañía de gaseosas desea producir un envase para su nuevo sabor de jugo, se escoge el aluminio como el material para producir un envase cilíndrico. Se conocen las dimensiones y los precios de las diferentes superficies del envase como se ve en la Figura 1:
Si el área de las tapas es At = πr^2 y el área de las paredes del envase es Ap = hr. ¿Cuál es el precio para producir x envases de jugo?
Un programa del municipio de Calarcá ofrece subsidios a pequeños agricultores que fomente el trabajo de mujeres campesinas. Se realiza un estudio para calcular el impacto en los tiempos de recogido de café. En la siguiente tabla se observa los tiempos promedios que tardan un hombre y una mujer en recoger un bulto de café:
Masculino | Femenino |
48 min/bulto | 60 min/bulto |
Basado en estos datos, si se tiene 24 hombres y 12 mujeres recogiendo café. ¿Cuántos bultos de café se pueden recoger en una jornada de 6 horas?
Se desea hacer el siguiente cálculo de la presión para un laboratorio de química:
P=nRT/V
Se conoce el número de moles moles, la constante de gases J/K mol, la temperatura es K y el volumen m3. Cuando se sustituye en la expresión encontramos que P es:
P=((10)(8.3)(500))/0.0415
¿Cómo se puede manipular la siguiente expresión usando reglas de notación científica y factores comunes para simplificar el cálculo de esta expresión de manera que no se necesite una calculadora para encontrar P?
La figura 1 representa cables de alta tensión que ayudan a sostener unas torres de electricidad. Encuentre el ángulo faltante en la figura 1.
Alfredo invierte en la bolsa de valores en criptomonedas y en acciones de compañías de energía. Estos mercados son volátiles, y decide invertir las ganancias del mes pasado al azar en estas inversiones. Él quiere invertir en 10 diferentes acciones, 6 de criptomonedas y 4 de compañías de energía. Él solo va a invertir en acciones que él previamente ya ha invertido. Alfredo ha invertido en 8 criptomonedas y 6 compañías de energía. ¿De cuantas maneras posibles Alfredo puede invertir sus ganancias?
Un estudiante conoce que la proporción entre lados correspondientes entre triángulos semejantes son iguales y los ángulos correspondientes en el triángulo son iguales. Basados en la información que argumento NO es correcto:
Se requiere hacer una transformación de un triángulo en un eje de coordenadas programando un código que utilice las coordenadas originales y encuentre las coordenadas del segundo triángulo. En la siguiente figura se puede observar los triángulos ΔBAC y ΔDAE, se quiere transformar el triángulo ΔBAC al ΔDAE.
Si se hace una transformación al triangulo ΔBAC ¿Cuál de las siguientes transformaciones NO da como resultado el triángulo ΔDAE?
Se hizo una encuesta diagnóstica sobre el conocimiento de un grupo de estudiantes de los conjuntos de números primos y pares y de los símbolos básicos de conjuntos. En la siguiente tabla se observa el problema de la encuesta:
Si tenemos un conjunto L compuesto de los enteros pares y un conjunto K compuesto por los números primos. Basado en la siguiente información sobre los conjuntos se puede hacer las siguientes afirmaciones:
I) L∩K={2} II) 4∈L y 11∈K III) L⊆K Escoja la afirmación incorrecta: |
Los resultados de la encuesta fueron los siguientes, el 40% de los estudiantes escogió la afirmación I, un 5% escogió la afirmación II y un 55% escogió la afirmación III. Basado en la información obtenida el encuestador llego a la conclusión que:
Se le pide a un programador crear una aplicación que asigne números de identificación a proveedores de ingredientes de un restaurante para simplificar las órdenes. La aplicación solo utiliza los dígitos 4, 5, 6, 7 y 8 para asignar un número de identificación dependiendo del tipo de proveedor y tipo de ingredientes. ¿Cómo el programador puede calcular el número de identificaciones posibles para crear un número de 4 dígitos sin repetir números?
Una compañía de desarrolladores de videojuegos envía un informe sobre las ventas de sus juegos en diferentes equipos electrónicos. Ellos producen tres tipos de videojuegos: Juegos de Plataforma, Juegos de Estrategia y Juegos en Primera Persona. Los resultados se presentan en las siguientes tablas y gráficas:
Tipo de Equipo Electrónico | Juegos Vendidos (miles) |
Tableta | 155 |
Laptop | 235 |
Consola de juego | 490 |
Teléfono inteligente | 420 |
Con base a la información puede afirmarse que:
Tres países vecinos tienen un acuerdo comercial para exportar mano de obra entre países para poder explotar los recursos del País 2, procesar los recursos en el País 1 y finalmente producir productos en el País 3, que luego son exportados a los otros dos países. En el País 3 se necesita ingenieros, en el País 1 se necesitan obreros con experiencia en manejo de materiales y en el País 2 se necesita mineros. En la figura 1 podemos ver la población en millones de habitantes de cada país.
Los niveles de educación en % por población de cada país se muestran en la siguiente tabla:
Nivel de Educación | % Pais 1 | % Pais 2 | % Pais 3 |
Escuela Superior | 49 | 60 | 35 |
Pre Grado | 21 | 15 | 12 |
Maestría | 6 | 7 | 4 |
Doctorado | 2 | 3 | 1 |
Sin estudios | 22 | 15 | 48 |
La minería es un trabajo fuerte que normalmente personas con alta educación, no están dispuesta a hacerlo. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta basada en la información dada?
Una función exponencial de la forma se presenta en la siguiente imagen:
Esta función cuando se evalúa en x=0 y x=1 se obtiene; y . A esta función se multiplica por dos y se suma 2 de manera que la función se escribe , basado en la información dada ¿Cuál de las siguientes gráficas representa esta nueva función?
Un grupo de estudiantes están construyendo una pared hecha de botellas de cristal recicladas. Ellos construyen la primera fila con 200 botellas, la segunda fila con 198 botellas y sucesivamente cada fila tiene dos menos que la anterior. El profesor les da estas dos expresiones para calcular el número de botellas que necesitan:
Donde a1 es el número de botellas en la primera fila, an es el número de botellas en la última fila, n es el número de filas, Sn el número total de botellas y d es la diferencia común entre filas. En base a la información dada, ¿Cómo el estudiante puede calcular el número de botellas si la última fila tiene 150 botellas?
Una fábrica de juguetes produjo cincuenta mil figuras de un león y 44000 figuras de un águila, debido a problemas comunes en la producción, 12% de esas figuras salieron con defectos. ¿Cuál es la diferencia entre las figuras defectuosas de los leones y águilas?
¿Qué debe hacer un estudiante para encontrar el dominio de la siguiente función?
Miguel viaja 20 km hacia el norte, más tarde se dirige 24.0 km hacia el oeste. En ese momento Juan llama a Miguel y le dice que se encuentren en un punto medio entre sus posiciones. Juan se encuentra a 12 km al sur y 32 km al este del punto de partida de Miguel como se muestra en la siguiente figura:
Si la expresión de punto medio es dada por:
M=((x_1+x_2)/2,(y_2+y_1)/2)
Mencione los puntos en el eje de coordenadas de Miguel y Juan y como se evalúan en la expresión del punto medio:
Un transmisor de presión diferencial mide el cambio en presión en un tubo con un flujo Q de un fluido. Estos instrumentos miden el porciento de cambio de presión dentro de un tubo, pero la relación entre este cambio y el flujo Q en el tubo se resuelve sacando la raíz de este por ciento. Un ingeniero quiere encontrar el valor del flujo para una medida de 0.25%. El debe solucionar el siguiente problema aritmético √0.25%
Calcula la raíz cuadrada de este porciento:
Un artista quiere colgar un cuadro de una obra de arte de dos cables como se muestra en la figura 1:
Él conoce el peso de la obra, pero tiene unos cables que solo pueden sostener cierta cantidad de peso. Por eso necesita calcular la tensión en ambos cables si se cuelgan con los ángulos que muestra en la figura. Él quiere conocer los ángulos θ y β para calcular el vector de fuerza asociado a los cables. ¿Qué dos relaciones entre ángulos el artista debe usar para encontrar solo estos dos ángulos?
Se hizo una encuesta sobre la cantidad de hijos en una familia en diferentes partes de Colombia. Se encontró que el promedio nacional de hijos en una familia es de 1.9 hijos por familia. Se grafican el número de Hijos por Familia de diferentes ciudades en Colombia en grupos de cuatro ciudades por gráfica. ¿Cuál de las siguientes gráficas representa un promedio de hijos por familia mayor a 2 hijos por familia?
El profesor de matemáticas pide a sus estudiantes tres ángulos diferentes, los estudiantes le dan los ángulos 85°, 40°, y 55°. El profesor escribe estos tres ángulos en la figura 1.
El profesor le pide a sus estudiantes que utilicen la ley del seno para definir las igualdades en el triángulo entre los lados a, b y c y el seno de sus ángulos.
Llegó a la conclusión que aquel hijo por quien ella habría dado la vida, era simplemente un hombre incapacitado para el amor. Una noche, cuando lo tenía en el vientre, lo oyó llorar. Fue un lamento tan definido, que José Arcadio Buendía despertó a su lado y se alegró con la idea de que el niño iba a ser ventrílocuo. Otras personas pronosticaron que sería adivino. Ella, en cambio, se estremeció con la certidumbre de que aquel bramido profundo era un primer indicio de (que)… el llanto de los niños en el vientre de la madre no es anuncio de ventriloquia ni facultad adivinatoria, sino una señal inequívoca de incapacidad para el amor” Fragmento de Cien años de soledad, Gabriel García Márquez.
El tipo de narrador presente en el texto es:
Especialmente en los primeros tiempos no había ninguna conversación que de alguna manera, si bien sólo en secreto, no tratase de él. A lo largo de dos días se escucharon durante las comidas discusiones sobre cómo se debían comportar ahora; pero también entre las comidas se hablaba del mismo tema, porque siempre había en casa al menos dos miembros de la familia, ya que seguramente nadie quería quedarse solo en casa, y tampoco podían dejar de ningún modo la casa sola. Incluso ya el primer día la criada (no estaba del todo claro qué y cuánto sabía de lo ocurrido) había pedido de rodillas a la madre que la despidiese inmediatamente, y cuando, cuarto de hora después, se marchaba con lágrimas en los ojos, daba gracias por el despido como por el favor más grande que pudiese hacérsele, y sin que nadie se lo pidiese hizo un solemne juramento de no decir nada a nadie. Fragmento de La metamorfosis de Franz Kafka.
En el fragmento se puede notar cierta humanidad de parte de los familiares de Gregor Samsa, en tanto que:
CANCIÓN DEL NARANJO SECO
Federico García Lorca
(Canciones 1921-1924)
(A Carmen Morales)
Leñador.
Córtame la sombra.
Líbrame del suplicio
de verme sin toronjas.
¿Por qué nací entre espejos?
El día me da vueltas.
Y la noche me copia
en todas sus estrellas.
Quiero vivir sin verme.
Y hormigas y vilanos,
soñaré que son mis
hojas y mis pájaros.
Leñador.
Córtame la sombra.
Líbrame del suplicio
de verme sin toronjas.
Las figuras literarias y el estilo del autor, permiten dar un sentido distinto a las obras líricas, razón por la que encontramos mensajes escondidos en algunas obras. Teniendo esto en mente, podrías deducir que el verso “Córtame la sombra” se refiere a que:
Tomado de: https://cutt.ly/oTRxNdA
La anterior es la introducción de un artículo de “El Espectador” de Juan David Herrera Menase el día 18 de noviembre del 2021. Tomando en cuenta el titular se puede llegar a inferir que la idea principal del artículo girará en torno a:
En la anterior historieta cuando Miguelito habla de “ejercer” se refiere a que
Almorzaba casi siempre en su casa, hacía una siesta de diez minutos sentado en la terraza del patio, oyendo ensueños las canciones de las sirvientas bajo la fronda de los mangos, oliendo los pregones de la calle, el fragor de aceites y motores de la bahía, cuyos efluvios aleteaban por el ámbito de la casa en las tardes de calor como un ángel condenado a la podredumbre. Y luego leía durante una hora los libros recientes, en especial novelas y estudios históricos, le daba lecciones de francés y de canto al loro doméstico que desde hacía años era una atracción local. A las cuatro salía a visitar a los enfermos.
Gabriel García Márquez: “El amor en los tiempos del cólera”
Al leer el fragmento subrayado se puede deducir que:
“Sobre La insoportable levedad del ser de Milan Kundera, dice Antonio Méndez (fragmento):
Con una crítica al comunismo soviético, el libro, aunque pueda parecer lo contrario tras lo expuesto con anterioridad, destaca por su humor, con la ironía, negrura y cinismo, para ubicarnos en un absorbente relato pluriemocional que, en su esencia de novela de ideas de múltiples y complejas texturas, mezcla el erotismo, la búsqueda y conquista amorosa y el comentario político, con un estilo filosófico pero diáfano y directo.”
Tomado de: https://cutt.ly/CTRMdrr
Teniendo en cuenta el comentario de Méndez podríamos decir que:
“Nosotros, pues, que consecuentes a nuestro sistema combatimos enérgicamente la explotación del hombre por el hombre bajo cualquier forma, no podemos tampoco admitir ni tolerar el que un sexo sea explotado por el otro” Fragmento de la obra “La Social”
Tomado de: https://cutt.ly/OTRVIUg
Teniendo en cuenta la palabra subrayada podemos decir que es
El hundimiento del Titanic
“El 15 de abril del año 1912 tuvo lugar una de las mayores tragedias náuticas de la historia; el hundimiento del Titanic.
Aquel viaje era el viaje inaugural del reluciente Titanic. El mismo debería atravesar el océano Atlántico hasta arribar a las costas de América del Norte en Estados Unidos.
Sin embargo, otro sería el destino del magnífico barco: la noche anterior, el día 14 de abril de 1912, cerca de las 23:40 horas, el Titanic chocó contra un gigantesco Iceberg que rasgó el casco de la embarcación de tal forma que, luego de unas cuantas horas, el Titanic se hundió en el fondo del mar.
A pesar de los intentos de la tripulación por solicitar ayuda mediante radio, ningún barco acudió a ellos. Así sin poder ver la madrugada (exactamente a las 02:20 AM) del 15 de abril el Titanic se encontraba ya sepultado en el fondo del mar.
La tragedia se llevó a más de la mitad de la población (1.600 personas se hundieron con la embarcación cuando el total de pasajeros para ese viaje era de 2.207 personas)”.
Tomado de: https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-cronica-corta/
La palabra en negrilla “sin embargo” tiene la función relacional de:
El hundimiento del Titanic
“El 15 de abril del año 1912 tuvo lugar una de las mayores tragedias náuticas de la historia; el hundimiento del Titanic.
Aquel viaje era el viaje inaugural del reluciente Titanic. El mismo debería atravesar el océano Atlántico hasta arribar a las costas de América del Norte en Estados Unidos.
Sin embargo, otro sería el destino del magnífico barco: la noche anterior, el día 14 de abril de 1912, cerca de las 23:40 horas, el Titanic chocó contra un gigantesco Iceberg que rasgó el casco de la embarcación de tal forma que, luego de unas cuantas horas, el Titanic se hundió en el fondo del mar.
A pesar de los intentos de la tripulación por solicitar ayuda mediante radio, ningún barco acudió a ellos. Así sin poder ver la madrugada (exactamente a las 02:20 AM) del 15 de abril el Titanic se encontraba ya sepultado en el fondo del mar.
La tragedia se llevó a más de la mitad de la población (1.600 personas se hundieron con la embarcación cuando el total de pasajeros para ese viaje era de 2.207 personas)”.
Tomado de: https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-cronica-corta/
Teniendo en cuenta el texto de “El hundimiento del Titanic” podríamos decir que la mejor representación de la estructura de la crónica es:
El hundimiento del Titanic
“El 15 de abril del año 1912 tuvo lugar una de las mayores tragedias náuticas de la historia; el hundimiento del Titanic.
Aquel viaje era el viaje inaugural del reluciente Titanic. El mismo debería atravesar el océano Atlántico hasta arribar a las costas de América del Norte en Estados Unidos.
Sin embargo, otro sería el destino del magnífico barco: la noche anterior, el día 14 de abril de 1912, cerca de las 23:40 horas, el Titanic chocó contra un gigantesco Iceberg que rasgó el casco de la embarcación de tal forma que, luego de unas cuantas horas, el Titanic se hundió en el fondo del mar.
A pesar de los intentos de la tripulación por solicitar ayuda mediante radio, ningún barco acudió a ellos. Así sin poder ver la madrugada (exactamente a las 02:20 AM) del 15 de abril el Titanic se encontraba ya sepultado en el fondo del mar.
La tragedia se llevó a más de la mitad de la población (1.600 personas se hundieron con la embarcación cuando el total de pasajeros para ese viaje era de 2.207 personas)”.
Tomado de: https://www.ejemplos.co/ejemplos-de-cronica-corta/
Teniendo en cuenta el texto el “El hundimiento del Titanic”, en el inicio del cuarto párrafo, corto el conector en negrilla “a pesar de” se puede reemplazar por:
El gato negro (Edgar Allan Poe)
Una noche, al regresar a casa, muy embriagado, de uno de mis lugares predilectos del centro de la ciudad, me imaginé que el gato evitaba mi presencia. Lo agarré y, asustado por mi violencia, me mordió levemente en la mano. Al instante se apoderó de mí la furia de un demonio. Ya no me reconocía a mí mismo. Mi alma original pareció volar de pronto de mi cuerpo; y una malevolencia, más que diabólica, alimentada por la ginebra, estremeció cada fibra de mi ser. Saqué del bolsillo del chaleco un cortaplumas, lo abrí, sujeté a la pobre bestia por la garganta y ¡deliberadamente le saqué un ojo! Siento vergüenza, me abraso, tiemblo mientras escribo de aquella condenable atrocidad.
Cuando con la mañana mi razón retornó, cuando con el sueño se habían pasado los vapores de la orgía nocturna, experimenté un sentimiento de horror mezclado con remordimiento ante el crimen del que era culpable, pero sólo era un sentimiento débil y equívoco, y no llegó a tocar mi alma. Otra vez me hundí en los excesos y pronto ahogué en vino todo recuerdo del acto.
Tomado de: https://cutt.ly/5TF52mM
En el anterior texto la frase subrayada indica que el protagonista:
El gato negro (Edgar Allan Poe)
Una noche, al regresar a casa, muy embriagado, de uno de mis lugares predilectos del centro de la ciudad, me imaginé que el gato evitaba mi presencia. Lo agarré y, asustado por mi violencia, me mordió levemente en la mano. Al instante se apoderó de mí la furia de un demonio. Ya no me reconocía a mí mismo. Mi alma original pareció volar de pronto de mi cuerpo; y una malevolencia, más que diabólica, alimentada por la ginebra, estremeció cada fibra de mi ser. Saqué del bolsillo del chaleco un cortaplumas, lo abrí, sujeté a la pobre bestia por la garganta y ¡deliberadamente le saqué un ojo! Siento vergüenza, me abraso, tiemblo mientras escribo de aquella condenable atrocidad.
Cuando con la mañana mi razón retornó, cuando con el sueño se habían pasado los vapores de la orgía nocturna, experimenté un sentimiento de horror mezclado con remordimiento ante el crimen del que era culpable, pero sólo era un sentimiento débil y equívoco, y no llegó a tocar mi alma. Otra vez me hundí en los excesos y pronto ahogué en vino todo recuerdo del acto.
Tomado de: https://cutt.ly/5TF52mM
En el fragmento anterior cuando el autor dice “Mi alma original pareció volar de pronto de mi cuerpo; y una malevolencia, más que diabólica, alimentada por la ginebra, estremeció cada fibra de mi ser” el personaje muestra que sus actos en ese momento:
El gato negro (Edgar Allan Poe)
Una noche, al regresar a casa, muy embriagado, de uno de mis lugares predilectos del centro de la ciudad, me imaginé que el gato evitaba mi presencia. Lo agarré y, asustado por mi violencia, me mordió levemente en la mano. Al instante se apoderó de mí la furia de un demonio. Ya no me reconocía a mí mismo. Mi alma original pareció volar de pronto de mi cuerpo; y una malevolencia, más que diabólica, alimentada por la ginebra, estremeció cada fibra de mi ser. Saqué del bolsillo del chaleco un cortaplumas, lo abrí, sujeté a la pobre bestia por la garganta y ¡deliberadamente le saqué un ojo! Siento vergüenza, me abraso, tiemblo mientras escribo de aquella condenable atrocidad.
Cuando con la mañana mi razón retornó, cuando con el sueño se habían pasado los vapores de la orgía nocturna, experimenté un sentimiento de horror mezclado con remordimiento ante el crimen del que era culpable, pero sólo era un sentimiento débil y equívoco, y no llegó a tocar mi alma. Otra vez me hundí en los excesos y pronto ahogué en vino todo recuerdo del acto.
Tomado de: https://cutt.ly/5TF52mM
Teniendo en cuenta el fragmento del Gato negro se podría decir que lo ocurrido es a causa de:
Teniendo en cuenta la infografía, ¿Cuál sería el motivo o finalidad de la información presentada en ella?
En la anterior historieta, ¿cuáles son los aspectos que nos permiten identificar el objetivo de la obra?
En la historieta anterior se maneja una temática que se ha vuelto habitual en la sociedad actual; se podría decir que lo que motivó al gobierno peruano a realizar este tipo de contenido se relaciona con:
Departamento de Prevención de riesgos laborales
Se comunica a todos los colaboradores que a partir del 4 de febrero de 2021 es obligatorio el uso de los equipos de protección para acceder a la sala de máquinas. Los equipos de protección constarán de calzado de seguridad, casco, guantes y gafas y serán entregados a cada equipo por su responsable directo.
Departamento de logística
En cumplimiento de la normativa vigente, a partir del día 5 de febrero, comenzaremos a utilizar únicamente embalajes homologados y reutilizables.
Departamento de recursos humanos
El próximo 12 de febrero es el último día de trabajo de nuestro colaborador Francisco Canto y estamos preparando un almuerzo de despedida que tendrá lugar en la sala de descanso a las 13:30.
Tomado de: https://www.significados.com/ejemplos-de-textos-informativos/
Teniendo en cuenta la estructura del texto anterior, se puede decir que este es un texto informativo que representa:
Departamento de Prevención de riesgos laborales
Se comunica a todos los colaboradores que a partir del 4 de febrero de 2021 es obligatorio el uso de los equipos de protección para acceder a la sala de máquinas. Los equipos de protección constarán de calzado de seguridad, casco, guantes y gafas y serán entregados a cada equipo por su responsable directo.
Departamento de logística
En cumplimiento de la normativa vigente, a partir del día 5 de febrero, comenzaremos a utilizar únicamente embalajes homologados y reutilizables.
Departamento de recursos humanos
El próximo 12 de febrero es el último día de trabajo de nuestro colaborador Francisco Canto y estamos preparando un almuerzo de despedida que tendrá lugar en la sala de descanso a las 13:30.
Tomado de: https://www.significados.com/ejemplos-de-textos-informativos/
Teniendo en cuenta el texto anterior ¿Qué función cumplen los títulos en el texto anterior?
Fragmento biográfico de Carlos V
En 1520, una serie de alianzas dinásticas y fallecimientos prematuros convirtió a un joven de veinte años en el monarca más poderoso de Europa. Nieto de los Reyes Católicos, Carlos había heredado de ellos las coronas de Castilla y Aragón, con sus respectivas posesiones en América y en el Mediterráneo, y reinaba como Carlos I de España desde los dieciséis años. A los veinte, tras la muerte de su abuelo paterno, el emperador Maximiliano I de Habsburgo, fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, razón por la que la historiografía lo designa como Carlos I de España y V de Alemania. Pese a ser la más habitual, esta denominación omite otros importantes territorios incluidos en su fabulosa herencia.
Carlos V (detalle de un retrato de Tiziano)
Bajo su reinado y el de su hijo y sucesor, Felipe II, España se convirtió en la primera potencia mundial, las artes y la cultura iniciaron su Siglo de Oro y se formó el más vasto imperio colonial visto hasta entonces. El rey y emperador Carlos asumió la antigua idea de instaurar un Imperio universal, entendido como entidad política que, fundada sobre los valores de una misma religión, el cristianismo, habría de asegurar tanto la paz y la prosperidad de las naciones cristianas como su defensa frente a agresiones exteriores, como las del pujante Imperio otomano.
No sin dificultades, y mientras conquistadores y misioneros españoles extendían por América y el mundo los confines de aquel Imperio en que nunca se ponía el sol, Carlos logró hacer frente a la amenaza de los turcos, que bajo el liderazgo de Solimán el Magnífico habían llegado a sitiar Viena en 1529. Pero la expansión de la Reforma protestante iniciada por Lutero, que acabaría provocando un nuevo cisma en la cristiandad, y la animadversión de Francia y de otros países, temerosos de su abrumadora hegemonía, frustraron la realización de un ideal que, visto en perspectiva, difícilmente podía sobreponerse al curso de la historia.
Tomado de: https://www.biografiasyvidas.com/monografia/carlos_v/
Identifica en la siguiente información los eventos de la vida de Carlos V, que se alcanzan a narrar en la biografía.
Fragmento biográfico de Carlos V
En 1520, una serie de alianzas dinásticas y fallecimientos prematuros convirtió a un joven de veinte años en el monarca más poderoso de Europa. Nieto de los Reyes Católicos, Carlos había heredado de ellos las coronas de Castilla y Aragón, con sus respectivas posesiones en América y en el Mediterráneo, y reinaba como Carlos I de España desde los dieciséis años. A los veinte, tras la muerte de su abuelo paterno, el emperador Maximiliano I de Habsburgo, fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, razón por la que la historiografía lo designa como Carlos I de España y V de Alemania. Pese a ser la más habitual, esta denominación omite otros importantes territorios incluidos en su fabulosa herencia.
Carlos V (detalle de un retrato de Tiziano)
Bajo su reinado y el de su hijo y sucesor, Felipe II, España se convirtió en la primera potencia mundial, las artes y la cultura iniciaron su Siglo de Oro y se formó el más vasto imperio colonial visto hasta entonces. El rey y emperador Carlos asumió la antigua idea de instaurar un Imperio universal, entendido como entidad política que, fundada sobre los valores de una misma religión, el cristianismo, habría de asegurar tanto la paz y la prosperidad de las naciones cristianas como su defensa frente a agresiones exteriores, como las del pujante Imperio otomano.
No sin dificultades, y mientras conquistadores y misioneros españoles extendían por América y el mundo los confines de aquel Imperio en que nunca se ponía el sol, Carlos logró hacer frente a la amenaza de los turcos, que bajo el liderazgo de Solimán el Magnífico habían llegado a sitiar Viena en 1529. Pero la expansión de la Reforma protestante iniciada por Lutero, que acabaría provocando un nuevo cisma en la cristiandad, y la animadversión de Francia y de otros países, temerosos de su abrumadora hegemonía, frustraron la realización de un ideal que, visto en perspectiva, difícilmente podía sobreponerse al curso de la historia.
Tomado de: https://www.biografiasyvidas.com/monografia/carlos_v/
Teniendo en cuenta la biografía anterior se puede deducir que Carlos V era
Fragmento biográfico de Carlos V
En 1520, una serie de alianzas dinásticas y fallecimientos prematuros convirtió a un joven de veinte años en el monarca más poderoso de Europa. Nieto de los Reyes Católicos, Carlos había heredado de ellos las coronas de Castilla y Aragón, con sus respectivas posesiones en América y en el Mediterráneo, y reinaba como Carlos I de España desde los dieciséis años. A los veinte, tras la muerte de su abuelo paterno, el emperador Maximiliano I de Habsburgo, fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, razón por la que la historiografía lo designa como Carlos I de España y V de Alemania. Pese a ser la más habitual, esta denominación omite otros importantes territorios incluidos en su fabulosa herencia.
Carlos V (detalle de un retrato de Tiziano)
Bajo su reinado y el de su hijo y sucesor, Felipe II, España se convirtió en la primera potencia mundial, las artes y la cultura iniciaron su Siglo de Oro y se formó el más vasto imperio colonial visto hasta entonces. El rey y emperador Carlos asumió la antigua idea de instaurar un Imperio universal, entendido como entidad política que, fundada sobre los valores de una misma religión, el cristianismo, habría de asegurar tanto la paz y la prosperidad de las naciones cristianas como su defensa frente a agresiones exteriores, como las del pujante Imperio otomano.
No sin dificultades, y mientras conquistadores y misioneros españoles extendían por América y el mundo los confines de aquel Imperio en que nunca se ponía el sol, Carlos logró hacer frente a la amenaza de los turcos, que bajo el liderazgo de Solimán el Magnífico habían llegado a sitiar Viena en 1529. Pero la expansión de la Reforma protestante iniciada por Lutero, que acabaría provocando un nuevo cisma en la cristiandad, y la animadversión de Francia y de otros países, temerosos de su abrumadora hegemonía, frustraron la realización de un ideal que, visto en perspectiva, difícilmente podía sobreponerse al curso de la historia.
Tomado de: https://www.biografiasyvidas.com/monografia/carlos_v/
En la biografía anterior se encuentra una palabra en negrilla “Sacro” por que otra palabra se podría reemplazar:
“El padre Ángel se incorporó con un esfuerzo solemne. Se frotó los párpados con los huesos de las manos, apartó el mosquitero de punto y permaneció sentado en la estera pelada, pensativo un instante, el tiempo indispensable para darse cuenta de que estaba vivo, y para recordar la fecha y su correspondencia en el santoral. «Martes cuatro de octubre», pensó; y dijo en voz baja: «San Francisco de Asís».
Se vistió sin lavarse y sin rezar. Era grande, sanguíneo, con una apacible figura de buey manso, y se movía como un buey, con ademanes densos y tristes. Después de rectificar la abotonadura de la sotana con la atención lánguida de los dedos con que se verifican las cuerdas de un arpa, descorrió la tranca y abrió la puerta del patio. Los nardos bajo la lluvia…”.
Tomado de: http://www.bne.es/webdocs/RedesSociales/Blog/Fragmentos_de_obras.pdf
Teniendo en cuenta la palabra en negrilla del texto anterior podemos decir que quien dice esto es:
—Sabes que todos los demás hombres creen que la muerte es uno de los mayores males.
—Es cierto, dijo Simmias.
—Así que cuando estos hombres, que se llaman fuertes, sufren la muerte con algún valor, no la sufren sino por temor a un mal mayor.
—Es preciso convenir en ello.
—Por consiguiente, los hombres son fuertes a causa del miedo, excepto los filósofos: ¿y no es una cosa ridícula que un hombre sea valiente por timidez?” Platón (427-347), Fedón.
Tomado de: https://www.redalyc.org/journal/628/62849641008/html/
En el fragmento anterior encontramos raya que nos permiten:
“—Es cierto, por consiguiente, Simmias, que los verdaderos filósofos se ejercitan para la muerte, y que ésta no les parece de ninguna manera terrible. […] siempre que veas a un hombre estremecerse y retroceder cuando está a punto de morir, es una prueba segura de que tal hombre ama, no la sabiduría, sino su cuerpo, y con el cuerpo los honores y riquezas, o ambas cosas a la vez [Sócrates].
—Sabes que todos los demás hombres creen que la muerte es uno de los mayores males.
—Es cierto, dijo Simmias.
—Así que cuando estos hombres, que se llaman fuertes, sufren la muerte con algún valor, no la sufren sino por temor a un mal mayor.
—Es preciso convenir en ello.
—Por consiguiente, los hombres son fuertes a causa del miedo, excepto los filósofos: ¿y no es una cosa ridícula que un hombre sea valiente por timidez?” Platón (427-347), Fedón.
Tomado de: https://www.redalyc.org/journal/628/62849641008/html/
Teniendo en cuenta el dialogo sobre la muerte en el texto anterior, podemos deducir que:
“Ser inmortal es baladí; menos para el hombre, todas las criaturas lo son, pues ignoran la muerte; lo divino, lo terrible, lo incomprensible, es saberse inmortal”. La muerte, si se quiere, es lo que da sentido a la vida, saber que cada minuto vivido puede ser el último, nos enseña el verdadero valor de la palabra al tiempo que nos confronta con el dolor causado por los actos que se han hecho en vano. “La muerte hace preciosos y patéticos a los hombres.
Adaptado de: https://revistareplicante.com/cuatro-reflexiones-sobre-el-tiempo/
En el texto anterior encontramos la palabra “baladí” deduce su significado a partir del contexto seleccionando un sinónimo:
“Ser inmortal es baladí; menos para el hombre, todas las criaturas lo son, pues ignoran la muerte; lo divino, lo terrible, lo incomprensible, es saberse inmortal”. La muerte, si se quiere, es lo que da sentido a la vida, saber que cada minuto vivido puede ser el último, nos enseña el verdadero valor de la palabra al tiempo que nos confronta con el dolor causado por los actos que se han hecho en vano. “La muerte hace preciosos y patéticos a los hombres.
Adaptado de: https://revistareplicante.com/cuatro-reflexiones-sobre-el-tiempo/
Del texto anterior la frase “La muerte hace preciosos y patéticos a los hombres” funciona como conclusión y significa que:
¿Qué es lo que mide el reloj? No lo sé con exactitud. Si me apego a la definición textual hallada en los libros, el concepto sobrepasa mi capacidad de entendimiento; si pregunto, cada persona me dará una respuesta diferente. Reflexiono sobre el pasado, no encuentro respuestas claras, busco capturar el presente, pero me es imposible. El futuro no existe, vivimos en el filo espacio-temporal que delimita nuestros actos, más allá de ellos no hay nada. Sin pesimismo, ésta es sólo la idea de uno más entre los muchos a los que les gusta perder el tiempo, literalmente, vagando sobre preguntas improductivas, preguntas cuyas respuestas no generan algún tipo de ganancia material.
Tomado de: https://revistareplicante.com/cuatro-reflexiones-sobre-el-tiempo/
El párrafo anterior plantea una tesis sobre el tiempo, ¿Cuál sería la mejor forma de plasmar la estructura del texto?
La parte final del texto ¿Qué es lo que mide el reloj? Se indica: “Sin pesimismo, ésta es sólo la idea de uno más entre los muchos a los que les gusta perder el tiempo, literalmente, vagando sobre preguntas improductivas, preguntas cuyas respuestas no generan algún tipo de ganancia material” lo cual implica que el autor llega a la conclusión de que:
¿Qué es lo que mide el reloj? No lo sé con exactitud. Si me apego a la definición textual hallada en los libros, el concepto sobrepasa mi capacidad de entendimiento; si pregunto, cada persona me dará una respuesta diferente. Reflexiono sobre el pasado, no encuentro respuestas claras, busco capturar el presente, pero me es imposible. El futuro no existe, vivimos en el filo espacio-temporal que delimita nuestros actos, más allá de ellos no hay nada. Sin pesimismo, ésta es sólo la idea de uno más entre los muchos a los que les gusta perder el tiempo, literalmente, vagando sobre preguntas improductivas, preguntas cuyas respuestas no generan algún tipo de ganancia material.
Tomado de: https://revistareplicante.com/cuatro-reflexiones-sobre-el-tiempo/
Teniendo en cuenta la estructura del texto sobre el tiempo, se podría decir que es de carácter:
“La filosofía se enfoca sobre todo en el tipo de preguntas que se hacen. Sin embargo, las preguntas van cambiando a lo largo de la historia y también lo que se espera como respuesta”, explica el doctor Ricardo Vázquez Gutiérrez, profesor de Teoría del Conocimiento y Filosofía de la Ciencia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Aunque Aristóteles consideraba que la filosofía era exclusiva de personas que tuvieran la capacidad y oportunidad de vivir una vida tranquila y ociosa que les permitiera reflexionar sobre temas como el conocimiento, la verdad o la justicia, el profesor Ricardo Vázquez explica que no siempre se cumple ese patrón y que han surgido filosofías revolucionarias o de choque en momentos de tensión social a partir de la observación de su entorno.
“El conocimiento de la filosofía, ayuda a las personas a tener una visión filosófica, es decir, una visión crítica respecto de la realidad que viven, de lo que piensan, de los discursos que escuchan, de su sociedad, de su familia, de su comunidad e incluso de sí mismos”.
Tomado de: http://ciencia.unam.mx/leer/809/pensamiento-critico-y-reflexion-en-el-dia-mundial-de-la-filosofia
Teniendo en cuenta el texto anterior se podría concluir que el tercer párrafo es:
Pensamiento crítico y reflexión
“La filosofía se enfoca sobre todo en el tipo de preguntas que se hacen. Sin embargo, las preguntas van cambiando a lo largo de la historia y también lo que se espera como respuesta”, explica el doctor Ricardo Vázquez Gutiérrez, profesor de Teoría del Conocimiento y Filosofía de la Ciencia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Aunque Aristóteles consideraba que la filosofía era exclusiva de personas que tuvieran la capacidad y oportunidad de vivir una vida tranquila y ociosa que les permitiera reflexionar sobre temas como el conocimiento, la verdad o la justicia, el profesor Ricardo Vázquez explica que no siempre se cumple ese patrón y que han surgido filosofías revolucionarias o de choque en momentos de tensión social a partir de la observación de su entorno.
“El conocimiento de la filosofía, ayuda a las personas a tener una visión filosófica, es decir, una visión crítica respecto de la realidad que viven, de lo que piensan, de los discursos que escuchan, de su sociedad, de su familia, de su comunidad e incluso de sí mismos”.
Tomado de: http://ciencia.unam.mx/leer/809/pensamiento-critico-y-reflexion-en-el-dia-mundial-de-la-filosofia
En el texto del ítem anterior Pensamiento crítico y reflexión encontramos algunos fragmentos que se encuentran entre comillas (“”) las cuales son usadas para:
Pensamiento crítico y reflexión
“La filosofía se enfoca sobre todo en el tipo de preguntas que se hacen. Sin embargo, las preguntas van cambiando a lo largo de la historia y también lo que se espera como respuesta”, explica el doctor Ricardo Vázquez Gutiérrez, profesor de Teoría del Conocimiento y Filosofía de la Ciencia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Aunque Aristóteles consideraba que la filosofía era exclusiva de personas que tuvieran la capacidad y oportunidad de vivir una vida tranquila y ociosa que les permitiera reflexionar sobre temas como el conocimiento, la verdad o la justicia, el profesor Ricardo Vázquez explica que no siempre se cumple ese patrón y que han surgido filosofías revolucionarias o de choque en momentos de tensión social a partir de la observación de su entorno.
“El conocimiento de la filosofía, ayuda a las personas a tener una visión filosófica, es decir, una visión crítica respecto de la realidad que viven, de lo que piensan, de los discursos que escuchan, de su sociedad, de su familia, de su comunidad e incluso de sí mismos”.
Tomado de: http://ciencia.unam.mx/leer/809/pensamiento-critico-y-reflexion-en-el-dia-mundial-de-la-filosofia
Teniendo en cuenta la estructura del texto se puede decir que el objetivo del autor es:
Filosofía y Ciencia
La filosofía cuenta con diferentes ramas de especialización, por ejemplo, existe la ontología que reflexiona sobre el ser y la realidad, la metafísica que se pregunta sobre los principios eternos e inmutables de la naturaleza o la lógica que estudia los principios de la demostración, la inferencia válida y la noción de verdad.
También existen ramas que se enfocan en temas específicos, como la filosofía de la religión, la filosofía de la cultura o la filosofía de la ciencia, ésta última surgida a finales del siglo XIX cuando comenzó a impartirse la materia de Filosofía de las ciencias inductivas en Europa y se consolidó a principios del siglo XX con el Círculo de Viena.
Actualmente, la Filosofía de la Ciencia estudia que es el conocimiento científico, cuáles son sus métodos, su objeto de estudio, su justificación, cuantos tipos de ciencia hay e incluso, los límites de la ciencia.
Esta rama de la filosofía también investiga desde diferentes ramas filosóficas, como lo epistemológico, lo moral o lo ontológico del quehacer científico. Algunos especialistas en Filosofía de la Ciencia reflexionan y teorizan sobre cuáles son los intereses que mueven la investigación científica, por ejemplo, las razones políticas, económicas o éticas.
“El conocimiento de filosofía en el campo de las ciencias, permite a los científicos ser conscientes de su práctica, su normatividad y hacerlos sensibles a su contexto, es decir, que se den cuenta que son históricos y que están enmarcados en un tiempo históricamente, políticamente y culturalmente”, comenta el especialista en Filosofía de la Ciencia.
Tomado de: http://ciencia.unam.mx/leer/809/pensamiento-critico-y-reflexion-en-el-dia-mundial-de-la-filosofia
En el anterior texto encontramos varias frases en negrilla. ¿Cuál es la función que cumple la negrilla en este caso?
Filosofía y Ciencia
La filosofía cuenta con diferentes ramas de especialización, por ejemplo, existe la ontología que reflexiona sobre el ser y la realidad, la metafísica que se pregunta sobre los principios eternos e inmutables de la naturaleza o la lógica que estudia los principios de la demostración, la inferencia válida y la noción de verdad.
También existen ramas que se enfocan en temas específicos, como la filosofía de la religión, la filosofía de la cultura o la filosofía de la ciencia, ésta última surgida a finales del siglo XIX cuando comenzó a impartirse la materia de Filosofía de las ciencias inductivas en Europa y se consolidó a principios del siglo XX con el Círculo de Viena.
Actualmente, la Filosofía de la Ciencia estudia que es el conocimiento científico, cuáles son sus métodos, su objeto de estudio, su justificación, cuantos tipos de ciencia hay e incluso, los límites de la ciencia.
Esta rama de la filosofía también investiga desde diferentes ramas filosóficas, como lo epistemológico, lo moral o lo ontológico del quehacer científico. Algunos especialistas en Filosofía de la Ciencia reflexionan y teorizan sobre cuáles son los intereses que mueven la investigación científica, por ejemplo, las razones políticas, económicas o éticas.
“El conocimiento de filosofía en el campo de las ciencias, permite a los científicos ser conscientes de su práctica, su normatividad y hacerlos sensibles a su contexto, es decir, que se den cuenta que son históricos y que están enmarcados en un tiempo históricamente, políticamente y culturalmente”, comenta el especialista en Filosofía de la Ciencia.
Tomado de: http://ciencia.unam.mx/leer/809/pensamiento-critico-y-reflexion-en-el-dia-mundial-de-la-filosofia
Teniendo en cuenta el texto anterior Filosofía y Ciencia, podríamos decir que una de las afirmaciones presente es:
Filosofía y Ciencia
La filosofía cuenta con diferentes ramas de especialización, por ejemplo, existe la ontología que reflexiona sobre el ser y la realidad, la metafísica que se pregunta sobre los principios eternos e inmutables de la naturaleza o la lógica que estudia los principios de la demostración, la inferencia válida y la noción de verdad.
También existen ramas que se enfocan en temas específicos, como la filosofía de la religión, la filosofía de la cultura o la filosofía de la ciencia, ésta última surgida a finales del siglo XIX cuando comenzó a impartirse la materia de Filosofía de las ciencias inductivas en Europa y se consolidó a principios del siglo XX con el Círculo de Viena.
Actualmente, la Filosofía de la Ciencia estudia que es el conocimiento científico, cuáles son sus métodos, su objeto de estudio, su justificación, cuantos tipos de ciencia hay e incluso, los límites de la ciencia.
Esta rama de la filosofía también investiga desde diferentes ramas filosóficas, como lo epistemológico, lo moral o lo ontológico del quehacer científico. Algunos especialistas en Filosofía de la Ciencia reflexionan y teorizan sobre cuáles son los intereses que mueven la investigación científica, por ejemplo, las razones políticas, económicas o éticas.
“El conocimiento de filosofía en el campo de las ciencias, permite a los científicos ser conscientes de su práctica, su normatividad y hacerlos sensibles a su contexto, es decir, que se den cuenta que son históricos y que están enmarcados en un tiempo históricamente, políticamente y culturalmente”, comenta el especialista en Filosofía de la Ciencia.
Tomado de: http://ciencia.unam.mx/leer/809/pensamiento-critico-y-reflexion-en-el-dia-mundial-de-la-filosofia
Teniendo en cuenta el texto anterior ¿Qué relación existe entre los tipos de palabras que se encuentra en negrilla?
En la anterior historieta, ¿Cuál sería el hecho implícito que se puede llegar a presentar?
Teniendo en cuenta la historieta anterior, se puede inferir que habrá un futuro problema por:
(…) no hay educación ni modales ni nada de nada en su naturaleza dándome un cachete por atrás de esa manera en el culo porque no lo llamé Hugh el ignaro que no distingue la poesía de una berza eso es lo que consigues por no ponerlos en su sitio quitándose los zapatos y los pantalones ahí mismo en la silla delante de mí con toda la caradura sin ni siquiera pedir permiso campándole eso de una manera tan vulgar en esa medio camisa que llevan para que se les admire como a un cura o a un carnicero o esos viejos hipócritas en los tiempos de julio César desde luego que tiene bastante razón en su forma de tomarse el tiempo a chufla ten por seguro que lo mismo daría estar en la cama con qué con un león Dios estoy segura de que un León tendría algo mejor que decir O bueno supongo que es porque estaban tan rellenitas y apetitosas con mis enaguas cortas que no se podía aguantar a mí misma a veces me excitan no está mal para los hombres todo el montón de placer que sacan del cuerpo de una mujer somos tan redondas y blancas para ellos siempre ojalá fuera yo uno de ellos para variar por el gusto de intentarlo con eso que ellos tienen empinándose encima de una tan dura y a la vez tan suave cuando la tocas tío John la tiene larga oí que decían aquellos niños de la esquina cuando pasaba por la esquina de Marrowbone lane tía Mary tiene una pelambrera porque estaba oscuro y sabían que pasaba una chica no consiguieron que me sonrojara por qué iba a hacerlo es algo bien natural y él mete su cosa larga en la pelambrera de Mary etcétera y resulta ser que lo que mete es el mango en el escobón los hombres de nuevo no cabía esperar otra cosa pueden picotear y elegir lo que les venga en gana una mujer casada o una viuda fresca o una chica según sus gustos como aquellas casas por detrás de Insh street (…).
Tomado de: https://cutt.ly/QTMqzNc
Teniendo en cuenta el anterior texto y el tipo de voz que se presenta, se podría decir que este texto es:
La batalla de Stalingrado (23 de agosto de 1942-2 de febrero de 1943).
La batalla de Stalingrado fue un enfrentamiento entre el ejército soviético y el ejército alemán que se desarrolló en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.
Causas
Alemania necesitaba controlar la cuenca petrolera del Cáucaso para abastecer sus efectivos y sostener el conflicto.
Hitler ordenó ocupar Stalingrado como símbolo de derrota al líder comunista.
Las tropas soviéticas debían frenar el avance de las tropas nazis para conservar sus accesos al Cáucaso.
Desarrollo del conflicto
El 23 de agosto de 1942 se iniciaron los bombardeos que asolaron la ciudad, el 14 de septiembre las fuerzas alemanas asaltan Stalingrado llegando a conquistar un 75% del territorio. Pero la llegada del invierno dejó 250 mil soldados alemanes sitiados. Las gélidas temperaturas dejaron sin suministro a las tropas alemanas, que estaban siendo devastadas por francotiradores soviéticos, el hambre y las epidemias. El mariscal Friedrich Paulus se entrega al enemigo junto a los 90.000 soldados que sobrevivieron, haciendo oficial la rendición en febrero de 1943.
Consecuencias
La batalla de Stalingrado supuso un punto de inflexión para la Segunda Guerra Mundial porque los alemanes perdieron la iniciativa en el conflicto. Es considerada la batalla más sangrienta de la historia dejando un total de 2.000.000 de bajas entre soldados de ambos bandos y civiles soviéticos.
Tomado de: https://www.significados.com/ejemplos-de-textos-expositivos/
Teniendo en cuenta el texto anterior se podría decir que posee argumentos de valor porque:
Paul Valéry decía “La guerra es una masacre entre gentes que no se conocen, para provecho de gentes que sí se conocen, pero que no se masacran” teniendo en cuenta el enunciado anterior, se podría decir que Paul:
Colombia tiene distintos climas y ecosistemas, lo anterior principalmente por la variedad de pisos térmicos que se presentan a causa de las cordilleras por ello los cafetales siempre aparecen al visitar la zona centro; la papa, la cebolla y las flores en el Altiplano Cundiboyacense; la dulce caña en el Valle; los ácidos frutales en la Costa; y los miles de arrozales en el Tolima Grande.
Tomado de: https://cutt.ly/NYvgcNE
Imagen tomada de: https://cutt.ly/FYvWmHO
De lo anterior se puede concluir que las zonas que no poseen cultivos, se debe principalmente a:
El Director General del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), Juan Antonio Nieto Escalante, manifestó que el Gobierno Nacional aúna esfuerzos para estudiar minuciosamente los suelos más productivos del país, y así establecer el tipo de cultivo más adecuado que se podría implementar, sin la necesidad de afectar los recursos naturales, ni generar mayores pérdidas económicas para la población campesina y aportando a la mitigación y adaptación al cambio climático.
“Es clave impulsar el desarrollo productivo en estas zonas de una forma sostenible, ya que representan la seguridad alimentaria del país. Ya es hora de que en Colombia hagamos un uso adecuado del suelo, respetemos la vocación de las tierras y volquemos la mirada en las consecuencias del calentamiento global. Actualmente, la ganadería es el principal enemigo de este recurso natural, pues más del 34 por ciento está invadido por reces, cuando las zonas aptas para tal fin no superan el 15 por ciento”.
Tomado de: https://cutt.ly/NYvgcNE
De lo anterior se puede deducir que:
La comunidad étnica raizal del archipiélago, cuenta con rasgos característicos heredados de las culturas africanas, europeas y del Caribe, siendo una muestra de la multiculturalidad del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Los raizales representan entre el 30 y el 35 % del total de habitantes y poseen una identidad distintiva reflejada en factores como la música, la danza, la religiosidad (católicos y bautistas) y la gastronomía. La herencia viva de la cultura del archipiélago está reflejada en su lengua nativa. Aun cuando el idioma oficial es el español, en San Andrés se habla el inglés caribeño y el creole de base lexical inglesa. Este último, en especial, tiene toda una gran historia y un legado de resistencia.
El creole, o lengua criolla, ha sobrevivido al paso del tiempo, pero está en peligro de desaparecer, motivo por el que la Radio Nacional de Colombia en un esfuerzo por preservarla a creado un podcast para difundir la lengua a partir de la exploración de palabras, sonidos y voces de la isla.
En concordancia a lo anterior una posible consecuencia de la perdida de la lengua sería:
Entre los archivos del MinTIC se encuentra: el llamamiento que se le hizo a Abudinen, para explicar los hechos y, sobre todo, combatir las mentiras y la desinformación a la que se ha expuesto a la ciudadanía en lo concerniente al proceso de licitación, adjudicación y caducidad del contrato 1043 de 2020 con la Unión Temporal Centros Poblados. Con ese propósito la ministra de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Karen Abudinen, asistió el viernes 3 de septiembre al debate de moción de censura citado en su contra. Adaptado de: https://cutt.ly/xT4mYCj
Frente a lo anterior el ente encargado del proceso posterior a las conclusiones tomadas en el debate de la moción de censura es.
La Contraloría General de la República es un organismo de carácter técnico con autonomía administrativa y presupuestal, no cuenta con funciones administrativas diferentes a las inherentes a su propia organización y no hace parte de ninguna de las ramas del poder público.
La Contraloría se reconoce como un organismo de control encargado de vigilar las gestiones fiscales como parte de sus funciones menos:
Colombia ha sido reconocida por tener un amplio y diverso ecosistema. En los 114 millones de hectáreas con los que cuenta el territorio nacional se han registrado 58.312 especies de animales y plantas.
Es claro que contamos con un país verde, lastimosamente la sociedad no ha sido amigable con el medio ambiente. Los desechos de plástico y la deliberada deforestación son algunas de las problemáticas con las que el ecosistema se ha venido afectando año tras año.
Día a día en los hogares colombianos se generan cerca de 4.5 kilos de basura y, solo en la capital, se desechan 6.300 toneladas de residuos, de esos un gran porcentaje no se logra reciclar.
Tomado de: https://www.ucentral.edu.co/noticentral/crisis-ambiental-colombia
Ante la problemática anteriormente expuesta una posible propuesta de solución podría ser:
En Colombia la discusión acerca del reconocimiento de los derechos a personas no heterosexuales (lesbianas, gais, bisexuales, transexuales e intersexuales [LGBTI]) y parejas del mismo sexo ha tenido espacio creciente en los medios de comunicación durante la última década. La adopción por parejas del mismo sexo ha sido un punto polémico en este debate. La opinión desfavorable frente a la adopción por parejas del mismo sexo es frecuente tanto en la comunidad general como en algunos grupos de científicos en ciencias de la salud5,6. Por ejemplo, en el contexto colombiano, se preguntó a una muestra de 199 estudiantes de medicina sobre la aceptación de adopción por parte de parejas de hombres, y el 64,8% de los participantes manifestó estar en desacuerdo con la legalización.
Asimismo, en el contexto mundial se ha acumulado en los años más recientes alguna evidencia relacionada con los efectos en niños, niñas y adolescentes criados en hogares con padres del mismo sexo. Las investigaciones adecuadamente diseñadas observaron que el crecimiento y el desarrollo positivos de niños, niñas y adolescentes guarda una asociación directa con las características de las relaciones y el ambiente en el contexto familiar y que la orientación sexual de los padres ejerce un efecto mínimo e insignificante estadísticamente en la calidad de vida de los hijos8. Niños, niñas y adolescentes educados por padres del mismo sexo presentan logros académicos y psicosociales similares a los de los criados en el contexto tradicional hegemónico de parejas de distinto sexo.
Tomado de: https://cutt.ly/NYvA6Ib
Lo anterior es un fiel indicativo de que Colombia es un país en el que:
Como resultado de la revolución de 1959, se estableció un estado socialista en Cuba. Este sistema en Cuba hace que la economía esté fuertemente controlada por el Estado. En la economía cubana las empresas son de propiedad estatal y no privada y los objetivos comerciales se especifican y planifican. Por eso se habla de economía planificada.
Tomado de: https://economia3.com/como-es-economia-de-cuba/
Pensando en estructuras sociales más cercanas, se podría equiparar el modelo socialista a:
Según el modelo Keynesiano en momentos de crisis económica, la política económica fundamental recomendada consiste en aumentar el gasto público, lo cual provocará una expansión en la demanda agregada. Trayendo como punto favorable de su aplicación un aumento en la producción, el empleo y la inversión. Sus políticas del gasto público son aplicadas por muchos de los Estados o Gobiernos del mundo. Tomado de: https://cutt.ly/NYmWJum
Lo que el Banco BBVA explica es que Keynes incrementaría el gasto del Estado. El Estado gastaría lo que no gastan los agentes privados, porque él cree que el problema es una demanda que no llega a todo lo que somos capaces de producir. El problema son los trabajadores parados, las máquinas paradas, la importante cantidad de recursos disponibles y sin uso que se acumulan durante una crisis. Cuando el Estado gaste, por ejemplo, en obras públicas, pagará a las empresas adjudicatarias de las obras y éstas a los obreros, a sus proveedores, a quienes les han prestado dinero.
Tomado de: https://www.bbva.com/es/keynes-para-dummies-de-que-se-habla-cuando-se-habla-del-modelo-keynesiano/
Teniendo en cuenta la forma en la que el BBVA explica lo que sugiere el modelo keynesiano se podría decir que busca:
Prisión domiciliaria para hombre que prendió fuego a su pareja por negarse a lavar los platos
Un caso indignante de violencia contra la mujer se presentó en la madrugada de este sábado en Bogotá, cuando una joven fue víctima de un ataque con líquido inflamable, presuntamente a manos de su pareja.
EL hecho se registró sobre las 3:00 a.m., cuando la mujer se encontraba en su vivienda en el barrio Andalucía, de la localidad de Kennedy, en Bogotá. Al parecer, el hombre le prende fuego luego de que sostuvieron una discusión porque la joven se negó a lavar unos platos.
La víctima, de 21 años, tuvo que ser trasladada al Hospital Simón Bolívar, donde se encuentra en grave estado de salud. “Ella tiene quemaduras de segundo y tercer grado en el 65% de su cuerpo y está en una Unidad de Cuidados Intensivos”, confirmaron preliminarmente las autoridades.
Los hechos cometidos por el hombre, quien también tuvo que ser llevado al Hospital Simón Bolívar por las quemaduras que recibió, fueron calificados como “gravísimos” por la Fiscalía, que le imputó el delito de tentativa de feminicidio. En una audiencia pública un juez determinó imponerle una condena de prisión domiciliaria, la cual fue refutada por el ente investigador que, tras calificar de machista la actuación del juez, pidió al juzgado de segunda instancia tener en cuenta que la víctima se encuentra con quemaduras permanentes a raíz de la actuación del presunto responsable.
Tomado de: https://cutt.ly/UT7TkxG
Ante lo anterior se puede deducir que:
Penalizar el aborto no lo impide, sólo hace que sea menos seguro
Impedir a las mujeres y las niñas el acceso al aborto no hace que dejen de necesitarlo. Es por ello que los intentos de prohibir o restringir el aborto no consiguen reducir el número de abortos; lo que hacen es obligar a las personas a someterse a abortos inseguros.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el aborto inseguro como “un procedimiento para finalizar un embarazo no deseado realizado por personas que carecen de la capacidad necesaria o que se lleva a cabo en un entorno donde se carece de un estándar médico mínimo, o ambos”.
La OMS calcula que todos los años tienen lugar 25 millones de abortos inseguros, la gran mayoría de ellos en países en vías de desarrollo.
A diferencia de los abortos legales, practicados por proveedores de servicios médicos capacitados, los abortos inseguros pueden tener consecuencias fatales. Tanto es así que los abortos inseguros son la tercera causa más habitual de muerte materna del mundo y dan lugar además a cinco millones de discapacidades en gran medida evitables, según la OMS.
Tomado de: https://www.es.amnesty.org/en-que-estamos/blog/historia/articulo/datos-clave-sobre-el-aborto/
De lo anterior se puede deducir que:
CIUDAD DE MÉXICO: Es común escuchar que algunas personas aseguran, de manera categórica, que los pobres están así porque quieren ¿qué tan cierta es esta afirmación?
Según el estudio de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), “¿Un ascensor social descompuesto? Cómo promover la movilidad social”, un niño de una familia pobre necesitaría por lo menos cinco generaciones para alcanzar un nivel medio de ingresos, en promedio en los países que forman parte del organismo.
Tomado de: https://www.dineroenimagen.com/tu-dinero/la-verdad-sobre-la-frase-la-gente-es-pobre-porque-quiere/103390
Teniendo en cuenta lo anterior podríamos decir que la frase “el pobre es pobre porque quiere” es consecuencia de que:
Existe un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza. Este sistema se basa principalmente en que la titularidad de los recursos productivos sea de carácter privado. Es decir, deben pertenecer a las personas y no una organización como el Estado.
Teniendo en cuenta las características anteriores, se podría decir que se está hablando del:
De una manera resumida, podemos entender la dictadura como un sistema de gobierno donde el poder se concentra en una persona o un grupo de personas que no están sometidas a las leyes, el control y separación de poderes características de una democracia. Además, las dictaduras se caracterizan por una falta de pluralismo político y por vulnerar, mediante el control autoritario de la sociedad, los derechos y libertades civiles de la población. Una de las fórmulas más habituales de identificar una dictadura es contraponerla a una democracia. Una democracia se caracteriza por la pluralidad de partidos, la defensa de libertades individuales, la división de poderes o la elección de los gobernantes mediante la participación ciudadana activa y competitiva.
Adaptado de: https://elordenmundial.com/que-es-una-dictadura/
Contrario a una dictadura se puede reconocer el mandato de:
En el año 2019 los fanáticos y jugadores que visitaron el país asiático para la Copa Mundial de Rugby (20 sept. – 2 nov.) fueron instados por las autoridades deportivas a cubrir la tinta en sus pieles para evitar ofender a algunas personas. El motivo de esa advertencia es la relación entre los tatuajes y la Yakuza, una de las pandillas más poderosas y temidas de la mafia japonesa, que lleva cientos de años operando en el país.
Los yakuza están involucrados en actividades criminales como la prostitución, las apuestas organizadas o la extorsión. “Crecieron en este tipo de movimiento clandestino de vendedores ambulantes y jugadores de apuestas que comenzaron a unirse entre ellos y a sentir que eran los guardianes del Japón más antiguo y glorioso”, dijo Kusters. “Los tatuajes son cruciales para los miembros de la Yakuza”, según él. Sin embargo, no se usan para marcar a quienes identifican como parte de una pandilla, como sí ocurre en algunas partes de Centroamérica y América del Norte. En lugar de eso, son “un dibujo muy personal” de una escena de la vida de un miembro de la Yakuza o de algo simbólicamente importante para ellos y que pueda mostrar los atributos por los que se conoce a esa persona.
Adaptado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-49787455
En la anterior noticia se puede inferir que los tatuajes implican:
María Fernanda Cabal, senadora del Centro Democrático en Colombia, trinó en su cuenta oficial de Twitter (y luego borró) el mensaje: “El terrorismo trasnacional promovido por el Foro de São Paulo” acompañado de una imagen en la que se ve cuatro fotografías y el texto “guerrilleros de las Farc buscados por la Policía boliviana” (sic). Sin embargo, las imágenes no son de guerrilleros sino de reconocidos youtubers.
Esta imagen ya había sido difundida en redes sociales en Bolivia y Ecuador, pero en realidad las personas que aparecen en las fotos no tienen ninguna relación con los disturbios ocurridos en Bolivia, ni son “guerrilleros de las Farc” sino que son los youtubers Luis Arturo Villar (conocido en su canal de Youtube como Luisito Comunica), Raúl Álvarez (Auronplay), Germán Garmendia (Hola, soy Germán) y Ángel David Revilla (DrossRotznak).
Adaptado de: https://cutt.ly/HT7MD04
Lo anterior, además de tratarse de personalidades famosas del internet, se puede descalificar como verdadero este mensaje por varias razones, menos:
Atendiendo a una solicitud de los cuatro Pueblos Indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, Parques Nacionales Naturales de Colombia cerrará temporalmente el Parque Nacional Natural Tayrona durante el mes comprendido entre el 28 de enero y el 28 de febrero de 2017. Por dicho periodo se suspenderán las actividades turísticas y la visitancia dentro del Área Protegida.
La petición radicada en Parques Nacionales Naturales de Colombia con la firma del Gobernador del Cabildo, José de los Santos Sauna Limaco, fue aceptada teniendo como fundamento que es misión de la entidad proteger el patrimonio y el hábitat natural donde habitan las culturas tradicionales de nuestro país; así mismo, las áreas protegidas aportan al desarrollo humano sostenible, conservación in situ de la biodiversidad y los ecosistemas representativos y contribuyen en el mantenimiento de los bienes y servicios ambientales como el agua, la fauna, la flora y otros elementos naturales.
Frente a lo anterior algunas familias de las capitales alegaron la insensatez, pues en vista de que el pago de la entrada es, según ellos, el único sustento del parque, no se entiende cómo lograrían restaurar la zona.
Adaptado de: https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/por-solicitud-de-pueblos-indigenas-parque-nacional-natural-tayrona-sera-cerrado-durante-un-mes/
Frente a lo anterior podríamos decir que:
Un colectivo de organizaciones indígenas de Colombia se movilizó este fin de semana en la ciudad de Cali para unirse a la ola de manifestaciones que han sacudido el país en los últimos 12 días y debilitado el gobierno del presidente Iván Duque.
La marcha se conoce como Minga, una palabra indígena que puede implicar una reunión de diversos actores, saberes y herramientas en busca de un objetivo común, pero en su contexto más reciente significa resistencia o protesta en busca de la reivindicación de derechos.
Tomado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54625586
Fuera de las marchas, existen otros mecanismos de participación que permiten darle voz al pueblo, de los siguientes cuál no pertenece a un mecanismo de participación:
Come ajo, bebe alcohol, el virus se transmite por las líneas 5G… Estos y algunas otras falsedades corren por internet, redes sociales y otras plataformas de comunicación mundiales. La información falsa y poco fiable se propaga de forma vírica hasta el punto de estar poniendo en riesgo muchas vidas. También es el nido donde proliferan los estafadores. Expertos de la ONU llevan a cabo esfuerzos para contrarrestar las mentiras y promover los hechos acerca del COVID-19. (Artículo actualizado con información sobre la plataforma Verified lanzada por la ONU para contrarrestar las mentiras sobre la pandemia.)
Tomado de: https://news.un.org/es/story/2020/04/1472922
En este tipo de casos, la fuente de información adecuada para indicar una mediana certeza sobre el virus sería.
El 14 de septiembre del 2021 se expide la ley 2155 en la que se indica la Exclusión de IVA en la importación de bienes de tráfico postal (Art. 428 del E.T. / Art. 51 de la L. 2155) Se limita la exclusión de IVA para la importación de bienes objeto de tráfico postal, envíos urgentes o envíos de entrega rápida cuyo valor no exceda de doscientos dólares americanos (USD$200), que sólo operará cuando sean procedentes de países con los cuales Colombia haya suscrito un acuerdo o Tratado de Libre Comercio (TLC), en virtud del cual, se obligue expresamente al no cobro de este impuesto.
Sin embargo, se dispone que este beneficio no podrá ser utilizado cuando las importaciones tengan fines comerciales.
Tomado de: https://cutt.ly/nYQuAx7
Lo anterior en resumidas cuentas indica que todo producto que venga del extranjero, específicamente de países con los que Colombia no tenga alianzas comerciales, tendrá un impuesto. Teniendo en cuenta esta información y en el marco del funcionamiento de lo legal, la única entidad encargada de desarrollar este cobro además de la correcta divulgación, de manera legal es:
La palabra chinampa, proviene del náhuatl chinampan, que significa “en la cerca de cañas”, es un sistema artificial de cultivo, construido en zonas donde el agua es el principal recurso natural presente en el medio. Se construyen con el fin de cultivar plantas, verduras y hortalizas para el autoconsumo y mercado local.
Se cree que es una técnica iniciada en la época de los toltecas, aunque fue en 1519 que este método de cultivo se popularizó y ocupó casi el 100 por ciento del lago Xochimilco, gracias a ello, una amplia población se pudo desarrollar a sus orillas.
Tomado de: https://cutt.ly/JYQu4qe
Imagen tomada de: https://cutt.ly/0YQu5Q8
Esta forma de cultivo fue practicada principalmente por los indígenas:
Las mujeres no tienen total autonomía para realizar actividades sociales y políticas: 21% de ellas piden permiso a su pareja o algún familiar para participar en actividades comunitarias; casi 8% no tiene autonomía para decidir por quién votar. Esta cifra se eleva a 15.8% de mujeres que hablan una lengua indígena y piden permiso para decidir por quién votar.
Tomado de: https://igualdad.ine.mx/igualdad/mujeres/
En México incluso después de 50 años de sufragio para la mujer aún se presenta una falta de autonomía por parte de la población, lo anterior es un indicativo de:
Tras la abdicación de Fernando VII, que fue puesto preso por Napoleón, en toda la península española se organizaron juntas de gobierno local para resistir al invasor y, al mismo tiempo, gobernar en ausencia del rey depuesto; en realidad, esas juntas vendrían a ser una especie de gobierno alterno junto al que impusieron las tropas de ocupación.
De inmediato, este “gobierno paralelo” designó representantes en todas las provincias españolas y en las americanas y Filipinas con el propósito de unificar criterios en la defensa de la soberanía española; pero –fundamentalmente- con el fin de impedir que ante el “vacío de poder” no fueran a producirse revoluciones liberales, o se establecieran regímenes republicanos, y se fuera al traste la monarquía.
La decisión, sin embargo, causó profundo malestar en los virreinatos americanos, porque mientras los españoles quedaron con 36 representantes, los americanos sólo quedaron con nueve. A partir de ahí los criollos empezaron a exigir mayor autonomía e, incluso, independencia de la metrópoli, porque se sintieron discriminados y faltos de representación.
Esa es la razón por la que Francisco José de Caldas escribe el famoso “Memorial de Agravios”, en el que plantea que los españoles americanos tienen el mismo derecho que los españoles europeos, y propone seguir el ejemplo de las provincias españolas que se proclamaron soberanas para apoyar al rey Fernando VII (y no para revertir su autoridad). Sin dejar de alabar a la autoridad española criticó su política y exigió la igualdad de derechos políticos para criollos y peninsulares; expuso cómo el sistema educativo era un gravísimo error para la difusión de conocimientos y cómo España no recibía sino los beneficios que podía obtener de América, pero no oía sus males.
Tomado de: https://archivobogota.secretariageneral.gov.co/tareas/historia-del-florero-llorente
Teniendo en cuenta lo anterior se podría decir que el “Memoria de Agravios” corresponde a:
Para principios del 2021 en las marchas por la reforma tributaria
Según la Defensoría del Pueblo de Colombia, una agencia gubernamental que investiga las presuntas violaciones de derechos humanos, al menos 46 personas han muerto hasta el 6 de junio. Sin embargo, Human Rights Watch y otras organizaciones afirman que probablemente la cifra de muertos sea mayor.
Se ha denunciado la desaparición de cientos de personas en el marco de las protestas, y la fiscalía general dijo el 24 de mayo que las autoridades estaban buscando a 129 de ellas.
En una entrevista concedida varias semanas antes del anuncio de la reforma policial, Duque reconoció que algunos oficiales habían sido violentos, pero atribuyó la violencia a algunos malos actores y afirmó que no era necesario realizar un cambio importante en la fuerza policial.
“Ha habido actos de abuso de fuerza”, dijo. Pero “solo decir que podría haber alguna posibilidad de que la policía colombiana sea vista como un abusador sistemático de los derechos humanos, bueno, eso no solo será desleal, injusto, sino que no tendrá ningún fundamento”.
Tomado de: https://www.nytimes.com/es/2021/05/27/espanol/protestas-colombia.html
Frente a lo anterior se evidencia que existen ideologías bifurcadas puesto que:
Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición
Es un sistema compuesto por diferentes mecanismos judiciales y extra judiciales que se pondrán en marcha de manera coordinada con el fin de lograr la mayor satisfacción posible de los derechos de las víctimas del conflicto armado, asegurar la rendición de cuentas por lo ocurrido, garantizar la seguridad jurídica de quienes participen en el Sistema Integral y contribuir a garantizar la convivencia, la reconciliación y la no repetición del conflicto y así asegurar la transición del conflicto armado a la paz.
Tomado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/manual-estado/sistema-verdad.php
Lo anterior nos indica que el sistema de Verdad es al que se debe acudir en la siguiente situación.
La cantidad de energía que aportan los alimentos y la cantidad de energía quemada mediante esfuerzo físico recibe el nombre de kilocaloría (Kcal). Michael desea controlar la cantidad de calorías consumidas y su entrenador del gimnasio le mostró la relación de cantidad de actividades cotidianas y las calorías que puede quemar realizando cada actividad física durante intervalos de media hora.
Michael salió el fin de semana y consumió 1000 kcal de comida chatarra y su entrenador le pide que realice una actividad que le haga quemar estas calorías. ¿Cuánto tiempo debe ejercitarse para quemar las calorías consumidas?
La siguiente figura muestra una red trófica de un ecosistema ártico
Imagen adaptada de : https://www.ck12.org/na/Redes-Tr%C3%B3ficas-1/lesson/Redes-Tr%C3%B3ficas/
Los riesgos del calentamiento global sobre los ecosistemas árticos amenazan la supervivencia de los osos polares, debido a que el hielo se ha derretido progresivamente afectando las posibilidades de caza de algunas fuentes de alimento. Con base en la información anterior, ¿cuál sería el impacto sobre la red trófica si se extingue el oso polar?
¿Cómo respiran los pulpos?
Los pulpos, como era de esperar, respiran por branquias, pero, además, cuando nadan (no cuando caminan por el fondo), acoplan la respiración al movimiento. Los cefalópodos se mueven mucho y muy rápido (esto así en general, sin comparar con nadie, más aún si los comparamos con las marcas que ostentan sus primos los mejillones y las ostras) y tienen una estrategia genial que les permite aprovechar la respiración para moverse. Succionan agua por la abertura del manto haciéndola pasar por las branquias –para que éstas le roben el oxígeno que puedan–, y la expulsan por el sifón hacia fuera, facilitando la propulsión y la locomoción del pulpo. A más movimiento, más respiración y esto es lo ventajoso, ya que cuanto más se mueven, más necesidad de oxígeno tienen y, por tanto, más necesidad de respiración.
Tomado de: https://librosypulpos.com/2015/08/30/de-pulpos-y-demas-parientes-i-respiracion/
Según la lectura la estrategia que tienen los pulpos para moverse aprovechando su respiración branquial es:
Un grupo de estudiantes proponen un experimento con el fin de analizar como ocurren los procesos de transporte a través de la membrana celular como se muestra en la siguiente imagen.
De las figuras anteriores podemos afirmar que
El derrame de petróleo del golfo de México fue uno de los desastres ecológicos más fuertes ocurridos afectando millones de especies oceánicas. Como propósito del análisis del impacto ambiental, se tomaron muestras del agua contaminada identificándose los siguientes componentes:
Para el tratamiento de la muestra en el laboratorio, el orden de los método utilizados de separación utilizados fueron:
Un estudiante realiza una caracterización de materiales describiendo algunas propiedades en la siguiente tabla:
Material | Propiedades físicas | Conductor eléctrico | Aislante eléctrico |
1 | Polvo verdoso | x | |
2 | Sólido plateado | x | |
3. | Sólido rojizo brillante | x |
A partir de la tabla los estudiantes lograron concluir que:
El selenio es un elemento metálico perteneciente a la familia de oxígeno. En su estado iónico sirve de micronutriente que interviene en el desarrollo de la glándula tiroidea. Su composición atómica está representada en la siguiente figura
Con base en la información anterior, se puede afirmar que este elemento es su estado iónico se compone :
Cuando se ubica una carga de 10C en un campo eléctrico de valor 10 N/C se obtienen un valor de fuerza de 100N, si se cambia el valor de carga a -20C se obtiene una fuerza de -200N. Si la relación entre el campo y la fuerza eléctrica es:
Con la información provista es correcto concluir que:
En una central hidroeléctrica se aprovecha la fuerza de la corriente del agua para generar suficiente energía eléctrica como para abastecer a una ciudad pequeña durante varios días. A partir de la imagen, el orden correcto de los procesos de transformación de energía seria:
Se realiza un experimento donde se aplica fuerza a un objeto y se obtiene su desplazamiento. En la tabla se presentan los resultados de trabajo (W) y desplazamiento (d):
El área bajo la curva representa el valor de la fuerza y se determina obteniendo el área de un rectángulo. Usando los datos de la tabla, ¿cuál es la gráfica que mejor representa al valor de fuerza?:
Las formas en las que se organizan estas estructuras se denominan niveles de organización biológica, tal como se muestra a continuación:
De la figura anterior se puede afirmar que
Las pirámides tróficas tienen la función de mostrar algunas características de los niveles tróficos, como la biomasa o la energía (Relaciones alimentarias), al pasar de unos escalones – eslabones a otros. Al respecto, observe la siguiente imagen.
¿Qué está indicando, específicamente, la imagen anterior?
Las enzimas digestivas son sustancias químicas que favorecen la degradación del alimento que se ingiere puesto que lo degrada rápidamente a las moléculas más simples o sencillas que este contenga. La amilasa por ejemplo degrada el almidón proveniente de alimentos que contienen carbohidratos. Las proteasas se encargan de la degradación de proteínas en aminoácidos. Las lipasas se encargan de la degradación de grasas.
En el proceso de digestión de carnes la relación sustrato -enzima descrita correctamente es:
Un estudiante realiza un experimento de cristalización de acetato de sodio CH3COONa, para ello, prepara tres soluciones con diferente saturación, según la siguiente tabla
Solución | Masa de acetato de sodio CH3COONa(g) | Volumen de agua (ml) | Característica de la disolución |
1 | 15 g | 60 ml | Insaturada |
2 | 15 g | 30 ml | Saturada |
3 | 15 g | 15 ml | sobresaturada |
Resultado: Luego de calentar las tres soluciones a 80 °C y posteriormente enfriarlas a 4°C, la solución 3 presenta formación de cristales
De acuerdo a la información anterior, una posible pregunta de investigación para el resultado obtenido es
Un estudiante observa que en una etiqueta de una lata de aerosol cerrada aparece la siguiente advertencia: “Contiene un gas a presión extremadamente inflamable, puede reventar si se calienta, no arrojar al fuego así esté vacío”. Para entender este fenómeno es necesario analizar qué ley de los gases interviene. La gráfica que mejor podría explicar el razonamiento de esta advertencia es |
Responde a partir de la siguiente afirmación
CAMBIOS FÍSICOS Y QUÍMICOS EN EL ENTORNO
Si observamos el mundo que nos rodea, la materia experimenta cambios físicos y químicos que pueden ser observables en distintos fenómenos de la naturaleza. Los cambios físicos cambios físicos las sustancias cambian de forma o de volumen, pero no en su constitución o estructura, suelen ser reversibles y comunes en ciclos atmosféricos como la formación de lluvias. Los cambios químicos, por el contrario, se altera la constitución o estructura de la materia; son cambios vigorosos, caracterizados por cambio de coloraciones, liberación de gases o de luz y formación de precipitados; estos cambios suelen ser irreversibles en la mayoría de los casos, un ejemplo de ellos son las combustiones o la detonación de fuegos artificiales.
De acuerdo con la información anterior, ¿Cuál tabla describe correctamente las características de los cambios físicos y químicos?
Para realizar el análisis un movimiento parabólico, un grupo de estudiantes decide realizar una práctica de futbol en el parque, obteniendo las gráficas que se presentan en la imagen.
La primera gráfica corresponde a la trayectoria que sigue el balón cuando es golpeado con velocidad inicial de 1m/s y un ángulo de 30°, la segunda gráfica corresponde a una velocidad inicial de 2m/s y un ángulo de 30°. A partir de los gráficos presentados y ayudándose de la ecuación, es válido afirmar que:
En la carnicería “Carne sudada” implementaron un diseño para la venta de carne. El diseño consiste en colgar un resorte en el techo y con ayuda de marcas en una regleta determinar el precio de la carne (balanza de resorte) como se muestra en la figura 1.
Para que el carnicero pueda saber con certeza cuál es la tarifa que debe cobrar por la carne que vende, realiza una calibración de la balanza usando varios objetos de 1kg (una bola de hierro, un cubo de madera y una bola de carne de res) e identifica que la balanza llega a la misma marca, entonces así estableció que cada línea larga en la balanza corresponde a 1 kg y establece que el costo de 1 kilo de carne de res será $5000. Don Francisco pide al carnicero que le venda 4kilos de carne de res, y el carnicero observa que la aguja en la balanza se encuentra en la segunda línea corta después de la medida de 4 kg. ¿Cuánto debe cobrar el carnicero?:
La fábrica de juguetes “Ecojuegos” tiene un diseño de un caballito oscilante que consiste en un caballo de madera que se ata al extremo de un resorte y se puede estirar y soltar para que el caballito comience a moverse en la dirección de la figura1.
La figura 2 representa el cambio de la posición en el tiempo para el movimiento del caballito. A partir de la gráfica, el periodo y la amplitud del movimiento son:
La Teoría Endosimbiótica de Lynn Margulis, también llamada Teoría de la Endosimbiosis Seriada, está considerada como su aportación más importante. Esta teoría describe el paso de las células procariotas a células eucarióticas mediante incorporaciones simbiogenéticas de bacterias, como se muestra en la figura siguiente.
Según la imagen, para dar origen a la célula eucariota fotosintética es necesario que:
La imagen 1 muestra el montaje realizado por los estudiantes para la construcción de un microinvernadero, en un sistema cerrado, acondicionado con suelo fértil, humedad, luz y temperatura adecuadas, el cual se observó por varios días.
Un argumento válido para sustentar los resultados que lleguen a obtenerse, es:
Un grupo de estudiantes asistieron a una práctica de laboratorio virtual en donde realizaron la simulación llamada “ANÁLISIS DE ADN”, en la cual escanearon el material genético de las ranas y así producir secuencias de ADN responsables de sus particularidades. El propósito del experimento fue
Un estudiante desea contrastar la siguiente hipótesis: “El volumen de gas en un globo meteorológico aumentará al ascender a las regiones altas de la atmósfera, donde la presión atmosférica es menor que en la superficie terrestre”. Para ello, diseña un experimento en donde toma un globo, lo llena con la mitad del volumen máximo y observa lo que ocurre cuando asciende este sobre una altura prolongada. De lo descrito anteriormente podemos decir que el experimento propuesto por el estudiante es:
Los egipcios fueron los pioneros en el desarrollo de pigmentos, algunos de ellos de origen mineral, que se extraían de las rocas. Por eso hacia el 3000 a.C. buscaron la manera de fabricar su propio pigmento azul. Poco a poco fueron perfeccionando la técnica, que consistía en moler cobre Cu, sílice (SiO2), cal (CaO), y una base alcalina, y calentarla a 800-900°C de temperatura. El resultado obtenido está considerado como el primer pigmento sintético de la historia, en la siguiente imagen se muestra las sustancias utilizadas para la fabricación de dicho pigmento:
De la anterior imagen con el fin de clasificar el tipo de sustancias utilizadas y obtenidas , podemos afirmar
El airbag es un dispositivo de seguridad que permite evitar graves heridas en accidentes de automóvil está basado en reacciones químicas , en donde la azida de sodio , NaN3 , contenida en el interior del mismo se descompone por el accionar de un sensor , produciendo nitrógeno gaseoso que se infla en cuestión de fracciones de segundo, es importante que se llene de una cantidad aproximada de 1,5 mol de nitrógeno N2 para amortiguar el impacto, tal y como lo muestra la siguiente figura
Masas molares:
NaN3= 65 g/mol
N2= 28 g/mol
Na=23 g/mol
La cantidad de azida de sodio NaN3 necesaria para el funcionamiento seguro de un airbag es de :
El agua es una sustancia que se puede encontrar en diferente estado (sólido, líquido, gas). Cuando se tiene agua líquida y se calienta identificamos en hervor en forma de gas o cuando metemos agua líquida en la nevera podemos obtener hielo. Los cambios de estado se conocen como cambio de fase. A continuación, se muestra una figura que representa el cambio de fase del agua:
A partir de la figura es correcto concluir que:
Se balancea una regla de 5 kg sobre un pivote (triángulo ubicado debajo de la regla) y sobre la regla se colocan tres masas (como se muestra en la figura). Una masa de 3kg se ubica 2 m a la izquierda del pivote, la segunda masa de 4kg se coloca 1 m a la izquierda del pivote y la tercera masa se coloca 3 m a la derecha del pivote pero no se conoce la medida de esta masa. El centro de masa del sistema se encuentra en el centro geométrico de la regla (4m). Se puede escribir una ecuación que describe el sistema en equilibrio como la suma de los torques, donde cada torque se obtiene multiplicando la fuerza por la posición con respecto al centro de rotación. Esta suma de torques tiene que sumar cero ya que este sistema está en equilibrio. Tomando en cuenta que el signo del torque depende de si rota a favor de las manecillas del reloj (negativo) o en contra de las manecillas del reloj (positivo), ¿Qué ecuación describe este sistema en equilibrio?
Se quiere identificar unos fluidos por su densidad, para esto se tiene un pedazo de poliestireno con una densidad de 1050 kg/m3. Se conoce que la densidad de mercurio es 1344 kg/m3, la densidad de la miel es de 1140 kg/m3, la densidad del aceite de motor 700 kg/m3 y la densidad del agua salada es 1020 kg/m3.
Si los líquidos a y d son de un color ámbar, identifique que liquido se encuentra en cada envase basado en la información provista.
Una señal inalámbrica es aquella que se transmite sin hacer uso de alambres o cables, la conexión wi-fi se caracteriza por aprovechar las ondas que viajan por el aire y así poder transmitir la información entre dispositivos que tengan una antena integrada para conectarse a este tipo de señales. Las ondas que necesitan de un medio para transportarse a veces se ven afectados por un fenómeno conocido como interferencia que es un proceso donde una señal diferente a la inicial se interpone en el camino causando una pérdida de velocidad. En las casas existen muchos focos de interferencia por ejemplo paredes, microondas, superficies metálicas que causan que la señal sea mucho más lenta. La compañía local de internet ofrece como solución ubicar repetidores que toman la señal y la transmiten en la dirección donde se pueda producir la interferencia y de esta manera evitar pérdidas en la velocidad de transmisión. Don Francisco vive en una casa como la que muestra en la figura y quiere estar conectado todo el tiempo sin perdidas de velocidad, la mejor forma de solucionar el problema es: