Te damos la Bienvenida a nuestra Primera Sesión del Simulacro de Preicfes con Estilo D1.
A continuación te damos algunas recomendaciones sobre el desarrollo de la prueba:
La Prueba Saber se divide en dos sesiones, cada una de 132 y 147 preguntas respectivamente; tendrás 4 horas y 30 minutos para desarrollar cada sesión de manera exitosa.
– Si el tiempo se acaba, el examen se enviará de manera automática con las respuestas que hayas colocado
– Sólo tendrás un intento para resolver esta sesión
– En caso de que pierdas conexión, se vaya la luz o se reinicie tu computador, Preicfes con Estilo guardará tu progreso para que puedas retomar la sesión en donde ibas y con el mismo tiempo que tenias.
– Una vez hayas terminado ambas sesiones de la Prueba, podrás ver los resultados de manera instantánea.
A continuación te presentamos la estructura del cuadernillo estándar:
Queda totalmente prohibido la copa parcial o total de este simulacro
¡De nuestro lado, muchos éxitos! Llegar a la Carrera y Universidad de tus Sueños es cuestión de prepararte arduamente, Nosotros te ayudaremos a conseguirlo.
¡Sigue Adelante!
0 of 120 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 120 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
En la siguiente tabla se muestra el año, de cuanto era el auxilio de transporte en ese año y el precio de un pasaje en medios de transporte público en ese año.
Considere:
t=Auxilio de transporte
p=precio transporte público
x=Número de pasajes del mes.
¿Qué ecuación permite saber cuántos pasajes puede utilizar máximo?
En una ciudad de Colombia un tutor cobra $50.000 la hora.
¿Qué grafica muestra la relación entre horas trabajadas y precio por estas?
En la siguiente tabla se muestra un año, el salario mínimo legal vigente ese año y el auxilio de transporte de este mismo.
Desean calcular cual será el pago total de una persona, es decir su salario sumado el auxilio de transporte, entonces consideran las siguientes variables
s: Salario minimo (pesos colombianos)
x: número de salarios minimos
a: Auxilio de transporte
Según el año
Una pizzería tiene la siguiente tabla de precios:
Para una fiesta se dispone de un millón de pesos para comprar alimentos, de los cuales el organizador propone comprar 10 personales, 8 medianas, 12 grandes y 3 familiares.
¿Es suficiente el dinero disponible para esta compra?
En la siguiente tabla se presenta el valor del auxilio de transporte y el precio del transporte público en cada mes para un rango de años desde el 2015 hasta el 2022.
Se hacen las siguientes afirmaciones:
La entrada o primer plato.
La entrada o primer plato es una comida ligera que se toma para abrir el apetito, antes de la comida principal.
En un restaurante cuentan con 3 opciones vegetarianas y 5 con carne (res, pollo, pescado) para sus entradas.
¿Cuál es el número total de entradas disponibles?
En un colegio de la localidad de Ciudad Bolívar se están organizando para crear grupos de estudio sobre las materias de física y matemáticas.
En un principio se tiene la siguiente información:
¿Cuántos estudiantes estudian ambas materias?
En una encuesta realizada en una universidad de Colombia se le pregunto a 63 personas sobre qué tipo de transporte utilizan para llegar a estudiar. Los resultados de la encuesta son:
Si se desea representar la información con un diagrama de Venn, ¿cuál de las siguientes representaciones muestra la situación presentada?
El PIB o producto interno bruto per cápita es la relación entre el valor total de todos los bienes y servicios finales generados durante un año por la economía de una nación o estado y el número de habitantes en ese año.
La siguiente grafica muestra cómo ha cambiado el PIB en Colombia desde 1960 hasta el año 2020.
Datos de datacatalog.worldbank.org obtenidos a través de Data Commons
¿Cuál de las siguientes observaciones es correcta?
En una ciudad de Colombia, desean construir una pista para la competencia de vehículos de la fórmula 1, la pista tiene una longitud de 400m, con dos curvas y dos rectas paralelas. Esta pista consta de dos semicírculos de radio 36m cada uno. Los semicírculos están unidos por dos rectas de 85m de largo.
¿Cuál de las siguientes graficas representa mejor la pista de fórmula 1 de esta ciudad de Colombia?
En la zona rural de Colombia desean cercar un terreno rectangular, pero en uno de sus lados un trozo (segmento AB) no se encuentra con medida. Se sabe que el valor puede ser de 4km, 10km, 14km o 15km.
¿Cuántos metros de cerca deben comprar para encerrar el terreno triangular?
Una aplicación utiliza un sistema de GPS, que es igual al sistema de coordenadas cartesianas. Quieren revisar el recorrido de uno de sus usuarios y tienen las siguientes observaciones:
¿Cuál de las siguientes graficas representa el recorrido del usuario de la aplicación?
En una empresa enlatan atún para su distribución en Colombia, la lata tiene forma cilíndrica cuyo diámetro es de 10cm y altura es de 4cm.
Se desea empacar 3 latas de atún en una caja de alto 4cm, con 20cm de ancho.
¿Cuál es la longitud mínima para que en la caja pueden empacar 3 latas de atún?
En la faculta de química de una universidad pública, desean cambiar las baldosas del laboratorio 1. El piso donde está el laboratorio 1 tiene la división que se muestra en la figura.
La información disponible es: el área total del piso, el área que ocupa la escalera acá, todos los laboratorios tienen la misma área y la proporción de escalera por sección donde está un laboratorio es igual para los 4 laboratorio. Por lo tanto, se plantea el siguiente procedimiento para encontrar el área del piso 1.
¿Este procedimiento es correcto?
Colombia es el segundo país productor de panela y el primero en consumo por habitante. Se produce en departamentos como Caldas, Santander, Boyacá, Cundinamarca y Antioquia, los cuales producen el 53% del total nacional.
Texto extraído de: https://es.wikipedia.org/wiki/Panela#Colombia
Una medida estándar para las panelas es de 16cm de largo, 6cm de alto y 4cm de ancho.
En una empresa de panelas, tiene cajas con un volumen de 3840cm3
Se hacen las siguientes afirmaciones:
Halterofilia.
La halterofilia es un deporte olímpico, también conocido como levantamiento de pesas, esta disciplina requiere de un gran entrenamiento de los músculos del cuerpo para adquirir la fuerza necesaria para los levantamientos, además de desarrollar destreza y actitud mental.
Los discos
Los discos vienen en diferentes pesos, por ejemplo, 48kg, 53kg, 58kg, 63kg. Estos discos tienen forma de cilindro de altura 6.3cm y 45cm de diámetro.
¿Cuál de las siguientes combinaciones puede alzar un pesista si desea levantar 308kg?
A veces es necesario convertir la temperatura de una escala a otra.
Para pasar de °C a °F utilice:
°F=°C*1.8+32
Y para pasar de °F a °C utilice:
La siguiente tabla muestra el valor de la temperatura en °C y su correspondiente en °F
¿Cuál de las siguientes graficas representa la relación entre °C y °F?
Halterofilia.
La halterofilia es un deporte olímpico, también conocido como levantamiento de pesas, esta disciplina requiere de un gran entrenamiento de los músculos del cuerpo para adquirir la fuerza necesaria para los levantamientos, además de desarrollar destreza y actitud mental.
Los discos
Los discos vienen en diferentes pesos, por ejemplo, 48kg, 53kg, 58kg, 63kg. Estos discos tienen forma de cilindro de altura 6.3cm y 45cm de diámetro.
El deporte consiste en levantar peso con una sola barra.
Se plantea la siguiente ecuación para determinar el peso total que alzara el o la pesista junto con la barra que pesa 20kg.
Donde
Uno de los jurados determinar que x_5 siempre será igual que uno.
¿Es correcto el planteamiento de la ecuación y la afirmación del jurado?
A veces es necesario convertir la temperatura de una escala a otra
La siguiente tabla muestra el valor de la temperatura en °C y su correspondiente en °F.
¿Es correcta la información de la tabla?
Una cafetería tiene la siguiente tabla de productos.
El recargo por el tipo de café se cobra por cada taza.
Un comensal hace dos afirmaciones:
En la siguiente tabla se muestra el gasto militar (% PIB) en Colombia y Alemania (2010-2020)
¿Cuál es el rango estadístico este gasto (% PIB) en Colombia y Alemania respectivamente?
En una panadería de Bogotá, una estudiante de matemáticas desea comprar un café. El café viene en 3 presentaciones: pequeño, grande y jumbo. Además, puede elegir 4 opciones para la preparación de su café: Natural, arequipe, vainilla y frutos rojos.
¿De cuántas maneras puede Mario escoger el jugo?
Halterofilia.
La halterofilia es un deporte olímpico, también conocido como levantamiento de pesas, esta disciplina requiere de un gran entrenamiento de los músculos del cuerpo para adquirir la fuerza necesaria para los levantamientos, además de desarrollar destreza y actitud mental.
La siguiente tabla muestra la cantidad de medallas de oro, plata y bronce ganadas por diferentes países.
Tabla sacada de: https://www.marca.com/juegos-olimpicos/halterofilia/todo-sobre.html
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
En el siguiente grafico se muestra el gasto militar (% PIB) en Colombia y Alemania (1960-2020)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
Halterofilia.
La halterofilia es un deporte olímpico, también conocido como levantamiento de pesas, esta disciplina requiere de un gran entrenamiento de los músculos del cuerpo para adquirir la fuerza necesaria para los levantamientos, además de desarrollar destreza y actitud mental.
Los discos
Los discos vienen en diferentes pesos, por ejemplo, 48kg, 53kg, 58kg, 63kg. Estos discos tienen forma de cilindro de altura 6.3cm y 45cm de diámetro.
¿Cuál de los siguientes gráficos representa mejor la forma de los discos?
Los niños en Colombia y el Acceso de Internet
Solo en Colombia, con relación a datos que dio a conocer el Ministerio de Tecnología de la Información y las Comunicaciones – MinTIC a finales de 2013, ocho de cada diez colombianos están usando Internet. Pero ¿cuáles son los principales riesgos y beneficios a los que se ven expuestos los adolescentes en Bogotá por el uso de esta herramienta?, ¿Cómo la están utilizando? y ¿Qué percepción tienen de ella? son algunos de los interrogantes que responde una investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad de La Sabana, en la que se consultó a 180 estudiantes de estratos 4, 5 y 6, hombres y mujeres, de colegios mixtos y privados, con edades entre los 12 y 18 años. Con relación a los hábitos de uso de Internet en la ciudad, el estudio reveló que la edad promedio de iniciación de acceso a la Web son los 9 años. Respecto a los tiempos de uso, el informe señaló que el 68% de los adolescentes se conecta diariamente, el 30% entre tres y seis días y sólo el 2% entre una y dos veces a la semana; ninguno de los jóvenes entrevistados reportó nunca conectarse.
Tomado de: En Bogotá el acceso a internet comienza a los cuatro años en estratos 4, 5 y 6. El Espectador.
¿Cuando el texto menciona que “el 68% de los adolescentes se conecta diariamente, el 30% entre tres y seis días y sólo el 2% entre una y dos veces a la semana” se puede inferir que?
Tomado de campaña “Es Tiempo de Todos” Bancolombia.
En la imagen, cuando se enuncia que “es el momento de todos” busca
Fallo protege al pueblo awá y ordena suspender erradicación forzada de coca en su territorio
Hasta tanto no se realice un proceso de consulta previa con los representantes del resguardo Inda Sabaleta, en Tumaco, no se podrán ejecutar dichos operativos que en abril de este año ocasionaron la muerte en ese resguardo de un comunero indígena a manos de la Policía Antinarcóticos.
El comunero indígena Ángel Artemio Nastacuas tuvo que morir a manos de la Fuerza Pública para que la erradicación forzada de coca por fin se detuviera en el territorio colectivo del pueblo awá. El 22 de abril de este año, la Policía Antinarcóticos ingresó al resguardo Inda Sabaleta, en Tumaco (Nariño), a arrancar las plantaciones de coca y eso derivó en choques con los comuneros y los campesinos de la zona, en medio de los cuales, por un disparo de la Policía, murió Nastacuas. Ese se convirtió en el principal argumento de ese pueblo indígena ante un juez para demostrar las nefastas consecuencias que la erradicación forzada significa en su comunidad.
Tomado de Redacción Colombia 2020: El Espectador
Cuando se menciona que “Ángel Artemio Nastacuas tuvo que morir a manos de la Fuerza Pública para que la erradicación forzada de coca por fin se detuviera en el territorio” ‘¿Se comprende que?
Fallo protege al pueblo awá y ordena suspender erradicación forzada de coca en su territorio
Hasta tanto no se realice un proceso de consulta previa con los representantes del resguardo Inda Sabaleta, en Tumaco, no se podrán ejecutar dichos operativos que en abril de este año ocasionaron la muerte en ese resguardo de un comunero indígena a manos de la Policía Antinarcóticos.
El comunero indígena Ángel Artemio Nastacuas tuvo que morir a manos de la Fuerza Pública para que la erradicación forzada de coca por fin se detuviera en el territorio colectivo del pueblo awá. El 22 de abril de este año, la Policía Antinarcóticos ingresó al resguardo Inda Sabaleta, en Tumaco (Nariño), a arrancar las plantaciones de coca y eso derivó en choques con los comuneros y los campesinos de la zona, en medio de los cuales, por un disparo de la Policía, murió Nastacuas. Ese se convirtió en el principal argumento de ese pueblo indígena ante un juez para demostrar las nefastas consecuencias que la erradicación forzada significa en su comunidad.
Tomado de Redacción Colombia 2020: El Espectador
En el artículo se puede interpretar que el líder indígena:
Disney despedirá a 28.000 empleados de sus parques en EE UU por la pandemia
El gigante del entretenimiento Disney informó a última hora de la noche de este martes que reducirá su fuerza laboral en casi 28.000 empleados en su división de parques temáticos en Estados Unidos. Detrás de esta decisión drástica están los problemas que enfrentan sus complejos turísticos: una asistencia limitada y los continuos cierres de su centro Disneyland en California debido a la pandemia del coronavirus. Las dos terceras partes de los trabajadores despedidos son trabajadores a tiempo parcial, según subrayó la compañía en un comunicado.
Disney cerró sus parques temáticos en todo el mundo cuando la covid-19 comenzó a propagarse a inicios de año. Todos reabrieron gradualmente a excepción de Disneyland, aunque la compañía se vio obligada a limitar el número de visitantes para permitir el distanciamiento físico.“Hemos tomado la decisión muy difícil de comenzar el proceso de reducir nuestra fuerza laboral en nuestro segmento de Parques, Experiencias y Productos en todos los niveles”, apuntó en un comunicado Josh D’Amaro, presidente de la unidad de parques.
Extraído de: ElUniversal.com México.
La problemática que aborda el texto es causada por:
Disney despedirá a 28.000 empleados de sus parques en EE UU por la pandemia
El gigante del entretenimiento Disney informó a última hora de la noche de este martes que reducirá su fuerza laboral en casi 28.000 empleados en su división de parques temáticos en Estados Unidos. Detrás de esta decisión drástica están los problemas que enfrentan sus complejos turísticos: una asistencia limitada y los continuos cierres de su centro Disneyland en California debido a la pandemia del coronavirus. Las dos terceras partes de los trabajadores despedidos son trabajadores a tiempo parcial, según subrayó la compañía en un comunicado.
Disney cerró sus parques temáticos en todo el mundo cuando la covid-19 comenzó a propagarse a inicios de año. Todos reabrieron gradualmente a excepción de Disneyland, aunque la compañía se vio obligada a limitar el número de visitantes para permitir el distanciamiento físico.
“Hemos tomado la decisión muy difícil de comenzar el proceso de reducir nuestra fuerza laboral en nuestro segmento de Parques, Experiencias y Productos en todos los niveles”, apuntó en un comunicado Josh D’Amaro, presidente de la unidad de parques.
Extraído de: ElUniversal.com México.
Cuando se cita del comunicado: “Hemos tomado la decisión muy difícil de comenzar el proceso de reducir nuestra fuerza laboral en nuestro segmento de Parques, Experiencias y Productos en todos los niveles”, la actitud de los emisores del mensaje es de:
la teoría del conocimiento de Jámblico (adaptación)
La concepción del conocimiento sostenida por Jámblico si por algo se caracteriza es por su complejidad. Esta complejidad dota de espacio a diferentes niveles epistémicos que apuntan a diferentes niveles de comprensión y apertura a los fundamentos primeros de la realidad. Cada uno de estos niveles exigirá de mediaciones, de itinerarios, que faciliten su actualización en el alma del hombre. En este sentido, el conocimiento quedará determinado por su capacidad de transformación de la experiencia presente del alma. El sabio no es aquél capaz de almacenar información a través de la cual transformar la realidad sino, primordialmente, aquél que ha realizado en sí mismo una mirada penetrante hacia lo real. Todo otro nivel de conocimiento quedará al servicio de esta mirada, del modo en que se expresa en las diferentes facultades anímicas, del modo en que las integra, otorgándoles su plenitud y su equilibrio propio. Cada nivel de conocimiento es ubicado en una dinámica epistémica con su funcionalidad y su coherencia propias, donde no hay compartimentos estancos ni fracturas.
Tomado de Saber y Razón en el Neoplatonismo. Anales del Seminario de Historia de la Filosofía. Vol. 29, 2012.
La definición de conocimiento expuesta por Jámblico es compleja puesto que:
Tomado de Pictoline.com
Según la infografía, la situación que permite argumentar sobre las vacunas es:
Después del acuerdo de paz, el 52% de los líderes sociales fue asesinado en este Gobierno
Cuando se negoció el Acuerdo de Paz en La Habana, las partes pactaron crear diferentes instancias e instituciones para asegurarse de que la paz en todo el país podía ser estable y duradera. Por ejemplo, en la fiscalía general de la Nación nació la Unidad Especial de Investigación y en el Ejecutivo fue creada la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, que está integrada por el presidente de la República, varias instituciones y organizaciones de la sociedad civil. El fin: desmantelar los grupos criminales que atentan contra defensores de derechos humanos, líderes sociales y quienes participan en la implementación de los acuerdos. El Espectador solicitó información a dicha Unidad Especial y tomó cifras del último informe de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, en aras de analizar qué se ha hecho para detener este baño de sangre después de negociar la paz con las Farc.
Desde la firma del Acuerdo en el Teatro Colón de Bogotá, el 24 de noviembre de 2016, hasta el 7 de agosto de 2018, en Colombia fueron asesinados 167 líderes y defensores de derechos humanos. Ese día, una vez Iván Duque se posesionó como presidente, lanzó lo que llamó su política de paz con legalidad y dijo que eso significaría “defender la vida de todos los colombianos y proteger la integridad de los líderes políticos y sociales, y de nuestros periodistas”. Dos años después de esa promesa, el balance no es alentador. En los cuatro meses restantes de 2018, los primeros del gobierno Duque, fueron asesinados 38 líderes sociales y la cifra total del año llegó a 115 homicidios; en 2019 se registraron 108; y en lo corrido de este año van 36, lo que suma un total de 349 personas que defendían los derechos humanos que perdieron la vida de manera violenta desde la histórica firma.
Extraído de: ElEspectador.com
Cuando el texto menciona que “en aras de analizar qué se ha hecho para detener este baño de sangre después de negociar la paz con las Farc” se entiende que el objetivo que se va a estudiar es:
¿EXISTE AMÉRICA LATINA?
Por: Luis Tejada Ripalda
Como podrá observarse, ahí hay una serie de afirmaciones que, por deformar la realidad, deben ser clasificadas como concepciones ideológicas. El análisis crítico de ellas debe permitirnos dilucidar la trama histórica del americanismo. La más importante es la afirmación siguiente: «América es una nación». En principio es necesario hacer algunas precisiones conceptuales. La idea de nación ha sido una de las apropiaciones más inútiles y artificiales que ha hecho América de Europa. Como se sabe, este concepto aparece como un nuevo proyecto comunitario con la Revolución Francesa de 1789. Ésta atacó a las corporaciones, las comunas y todo lo que implicara realidades comunitarias; simultáneamente se creó un nuevo Estado centralista y unitario que se asentó en una nueva «comunidad imaginaria»: la nación. Ella pronto se convirtió en la nueva y englobante referencia comunitaria. Así los revolucionarios lograron implantar, con la ayuda del Estado, esta nueva dimensión societaria, con el objetivo de llenar el «vacío afectivo» dejado por las desaparecidas o abatidas «comunidades reales». De esta manera se inicia una época en que «el principio de las nacionalidades» modifica la carta de Europa (1830-1880).
Extraído de: Investigaciones Sociales – Sociología. AÑO VIII N° 12, pp. 167-200 [UNMSM / IIHS, Lima, 2004]
Cuando el texto cita que «América es una nación» la función de esta es:
Después del acuerdo de paz, el 52% de los líderes sociales fue asesinado en este Gobierno
Cuando se negoció el Acuerdo de Paz en La Habana, las partes pactaron crear diferentes instancias e instituciones para asegurarse de que la paz en todo el país podía ser estable y duradera. Por ejemplo, en la fiscalía general de la Nación nació la Unidad Especial de Investigación y en el Ejecutivo fue creada la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, que está integrada por el presidente de la República, varias instituciones y organizaciones de la sociedad civil. El fin: desmantelar los grupos criminales que atentan contra defensores de derechos humanos, líderes sociales y quienes participan en la implementación de los acuerdos. El Espectador solicitó información a dicha Unidad Especial y tomó cifras del último informe de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos, en aras de analizar qué se ha hecho para detener este baño de sangre después de negociar la paz con las Farc.
Desde la firma del Acuerdo en el Teatro Colón de Bogotá, el 24 de noviembre de 2016, hasta el 7 de agosto de 2018, en Colombia fueron asesinados 167 líderes y defensores de derechos humanos. Ese día, una vez Iván Duque se posesionó como presidente, lanzó lo que llamó su política de paz con legalidad y dijo que eso significaría “defender la vida de todos los colombianos y proteger la integridad de los líderes políticos y sociales, y de nuestros periodistas”. Dos años después de esa promesa, el balance no es alentador. En los cuatro meses restantes de 2018, los primeros del gobierno Duque, fueron asesinados 38 líderes sociales y la cifra total del año llegó a 115 homicidios; en 2019 se registraron 108; y en lo corrido de este año van 36, lo que suma un total de 349 personas que defendían los derechos humanos que perdieron la vida de manera violenta desde la histórica firma.
Extraído de: ElEspectador.com
Según la lectura, el presidente de la República:
¿EXISTE AMÉRICA LATINA?
Por: Luis Tejada Ripalda
Como podrá observarse, ahí hay una serie de afirmaciones que, por deformar la realidad, deben ser clasificadas como concepciones ideológicas. El análisis crítico de ellas debe permitirnos dilucidar la trama histórica del americanismo. La más importante es la afirmación siguiente: «América es una nación». En principio es necesario hacer algunas precisiones conceptuales. La idea de nación ha sido una de las apropiaciones más inútiles y artificiales que ha hecho América de Europa. Como se sabe, este concepto aparece como un nuevo proyecto comunitario con la Revolución Francesa de 1789. Ésta atacó a las corporaciones, las comunas y todo lo que implicara realidades comunitarias; simultáneamente se creó un nuevo Estado centralista y unitario que se asentó en una nueva «comunidad imaginaria»: la nación. Ella pronto se convirtió en la nueva y englobante referencia comunitaria. Así los revolucionarios lograron implantar, con la ayuda del Estado, esta nueva dimensión societaria, con el objetivo de llenar el «vacío afectivo» dejado por las desaparecidas o abatidas «comunidades reales». De esta manera se inicia una época en que «el principio de las nacionalidades» modifica la carta de Europa (1830-1880).
Extraído de: Investigaciones Sociales – Sociología. AÑO VIII N° 12, pp. 167-200 [UNMSM / IIHS, Lima, 2004]
Para el autor, el concepto de nación es:
La siesta del martes (fragmento)
El tren se detuvo diez minutos en una estación sin pueblo para abastecerse de agua. Afuera, en el misterioso silencio de las plantaciones, la sombra tenía un aspecto limpio. Pero el aire estancado dentro del vagón olía a cuero sin curtir. El tren no volvió a acelerar. Se detuvo en dos pueblos iguales, con casas de madera pintadas de colores vivos. La mujer inclinó la cabeza y se hundió en el sopor. La niña se quitó los zapatos. Después fue a los servicios sanitarios a poner en agua el ramo de flores muertas. Cuando volvió al asiento la madre la esperaba para comer. Le dio un pedazo de queso, medio bollo de maíz y una galleta dulce, y sacó para ella de la bolsa de material plástico una ración igual. Mientras comían, el tren atravesó muy despacio un puente de hierro y pasó de largo por un pueblo igual a los anteriores, sólo que en éste había una multitud en la plaza. Una banda de músicos tocaba una pieza alegre bajo el sol aplastante. Al otro lado del pueblo, en una llanura cuarteada por la aridez, terminaban las plantaciones. La mujer dejó de comer. —Ponte los zapatos —dijo. La niña miró hacia el exterior. No vio nada más que la llanura desierta por donde el tren empezaba a correr de nuevo, pero metió en la bolsa el último pedazo de galleta y se puso rápidamente los zapatos. Tomado y adaptado de: Garcia, G. (1962) Los Funerales de Mamá Grande.
Un motivo para que la madre pidiera a su hija ponerse los zapatos es que:
Extraído de Marjane Satrapi. Persépolis: parte I. Capítulo: La bicicleta.
De acuerdo con la última viñeta, en los 2500 años de sueño por parte del pueblo:
La siesta del martes (fragmento)
El tren se detuvo diez minutos en una estación sin pueblo para abastecerse de agua. Afuera, en el misterioso silencio de las plantaciones, la sombra tenía un aspecto limpio. Pero el aire estancado dentro del vagón olía a cuero sin curtir. El tren no volvió a acelerar. Se detuvo en dos pueblos iguales, con casas de madera pintadas de colores vivos. La mujer inclinó la cabeza y se hundió en el sopor. La niña se quitó los zapatos. Después fue a los servicios sanitarios a poner en agua el ramo de flores muertas. Cuando volvió al asiento la madre la esperaba para comer. Le dio un pedazo de queso, medio bollo de maíz y una galleta dulce, y sacó para ella de la bolsa de material plástico una ración igual. Mientras comían, el tren atravesó muy despacio un puente de hierro y pasó de largo por un pueblo igual a los anteriores, sólo que en éste había una multitud en la plaza. Una banda de músicos tocaba una pieza alegre bajo el sol aplastante. Al otro lado del pueblo, en una llanura cuarteada por la aridez, terminaban las plantaciones. La mujer dejó de comer. —Ponte los zapatos —dijo. La niña miró hacia el exterior. No vio nada más que la llanura desierta por donde el tren empezaba a correr de nuevo, pero metió en la bolsa el último pedazo de galleta y se puso rápidamente los zapatos.
Tomado y adaptado de: Garcia, G. (1962) Los Funerales de Mamá Grande.
El tiempo narrado en la lectura corresponde:
Lentos pero seguros, la vacunación avanza
Con más de un millón de vacunas aplicadas, queremos celebrar el diseño del plan de vacunación en el país. Sí, hay escándalos preocupantes e injustos; también es verdad que la politiquería rodeó la llegada de las dosis a Colombia. Pero los testimonios que nos llegan de todo el país hablan de una operación masiva de vacunación marcada por el orden, la empatía y el excelente servicio. Dados todos los problemas que tiene nuestro sistema de salud, en este momento histórico estamos sacando la mejor versión del aparato estatal y privado para llegar a las personas más vulnerables que necesitan las vacunas[…]. Empecemos por los escándalos. Por supuesto que no debería existir ni una sola persona que sufra la negligencia y la mala fe de quienes desean hacer negocio con las vacunas. Las imágenes de una falsa vacunación en Villavicencio son indignantes, por lo cruel que es decirle a alguien que está inmunizado cuando no es así y por la corrupción que se presume detrás del gesto, así como por el daño que hace a la confianza de los colombianos en todo el proceso. Se tiene sospecha sobre un par de casos similares. También son preocupantes los reportes de personas que se han saltado la fila para ser vacunados antes que las poblaciones priorizadas. Cada una de estas situaciones merece el rechazo público y la investigación exhaustiva por parte de las autoridades. Eso no es negociable ni pretendemos minimizar su impacto.
Tomado y adaptado del Espectador.com
Considere los siguientes argumentos:
la relación entre estos se debe a:
Tomado de: Pictoline.com
En la infografía, cuando responde “la que nos ponemos” se pretende:
No solo el dólar está caro, también hay máximo histórico en el euro
El dólar en Colombia ha vuelto a robarse la atención de los analistas y autoridades económicas: este lunes, la divisa alcanzó su mayor precio en 2021 al cerrar en $3.997, acumulando un alza de más de 16 % en el año corrido. De hecho, el nivel actual de la tasa de cambio no se alcanzaba desde los peores meses de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, el efecto es mucho más amplio, pues el peso colombiano se está debilitando a nivel general, no solo respecto a la divisa estadounidense. Dicho esto, al poner en marcha un plan de vacunación masiva sin precedentes en la Colombia moderna, es fundamental y justo darles sus justas proporciones a los escándalos. Los aciertos son múltiples. Las EPS han sido diligentes en buscar a los adultos mayores, ubicarlos y darles citas de manera prioritaria. Salvo por algunas aglomeraciones, los espacios de vacunación tienen capacidad suficiente para evitar el contagio. El personal de salud ha sido eficiente, amable y riguroso en la administración de las vacunas. Todo esto de manera gratuita, gracias a la ley aprobada por el Congreso de la República.
Fuente: ElEspectador.com
La lectura pretende:
No solo el dólar está caro, también hay máximo histórico en el euro
El dólar en Colombia ha vuelto a robarse la atención de los analistas y autoridades económicas: este lunes, la divisa alcanzó su mayor precio en 2021 al cerrar en $3.997, acumulando un alza de más de 16 % en el año corrido. De hecho, el nivel actual de la tasa de cambio no se alcanzaba desde los peores meses de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, el efecto es mucho más amplio, pues el peso colombiano se está debilitando a nivel general, no solo respecto a la divisa estadounidense. Dicho esto, al poner en marcha un plan de vacunación masiva sin precedentes en la Colombia moderna, es fundamental y justo darles sus justas proporciones a los escándalos. Los aciertos son múltiples. Las EPS han sido diligentes en buscar a los adultos mayores, ubicarlos y darles citas de manera prioritaria. Salvo por algunas aglomeraciones, los espacios de vacunación tienen capacidad suficiente para evitar el contagio. El personal de salud ha sido eficiente, amable y riguroso en la administración de las vacunas. Todo esto de manera gratuita, gracias a la ley aprobada por el Congreso de la República.
Fuente: ElEspectador.com
El texto menciona que “es fundamental y justo darles sus justas proporciones a los escándalos”, con el argumento se busca:
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidió este jueves a Rusia que respete la soberanía de Ucrania y que retire sus tropas junto a la frontera para contribuir a que disminuya la tensión en la zona. En los últimos días, Ucrania y Occidente acusaron a Rusia de estar fortaleciendo su presencia militar en la frontera ucraniana.
Ucrania sospecha que Rusia prepara una invasión, algo que el Kremlin rechaza y pidió a los países occidentales que tomen medidas de disuasión frente a Moscú. Por su parte, Rusia acusa a Ucrania de concentrar tropas en su frontera este. Ucrania “está fortaleciendo sus capacidades militares” en el este del país, donde están los separatistas prorrusos, afirmó este miércoles en Moscú la portavoz del ministerio ruso de Relaciones Exteriores, Maria Zajarova
Tomado de: ElEspectador.com
Según lo anterior, lo comentado por el ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia:
La tensión crece: ¿Planea Rusia una agresión contra Ucrania?
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, pidió este jueves a Rusia que respete la soberanía de Ucrania y que retire sus tropas junto a la frontera para contribuir a que disminuya la tensión en la zona. En los últimos días, Ucrania y Occidente acusaron a Rusia de estar fortaleciendo su presencia militar en la frontera ucraniana.
Ucrania sospecha que Rusia prepara una invasión, algo que el Kremlin rechaza y pidió a los países occidentales que tomen medidas de disuasión frente a Moscú. Por su parte, Rusia acusa a Ucrania de concentrar tropas en su frontera este. Ucrania “está fortaleciendo sus capacidades militares” en el este del país, donde están los separatistas prorrusos, afirmó este miércoles en Moscú la portavoz del ministerio ruso de Relaciones Exteriores, Maria Zajarova.
Tomado de: ElEspectador.com
Cuando se menciona que “Ucrania y Occidente acusaron a Rusia”, Occidente se refiere a:
ANTROPOCENO, LA ERA EN QUE DESTRUIMOS EL PLANETA.
Por Miguel Ángel Criado
En la cala de Tunelboca, en Getxo (Bizkaia), hay unas rocas que han atrapado el ingenio humano. De reciente formación, entre la arena cementada incluyen materiales de desecho del pasado industrial de Bilbao, como escorias del mineral de hierro o trozos del ladrillo usado en los altos hornos. Son rocas naturales, sí, pero también verdaderos tecnofósiles de una época que está comenzando, el Antropoceno, donde los humanos están dando forma a su destino y al de todo el planeta.
“Estas rocas son un destacable ejemplo del Antropoceno, que se caracteriza por la radical transformación de los ecosistemas terrestres por la actividad humana”, dice la investigadora de la Universidad de Queensland (Australia) Nikole Arrieta. Desde 2008, y como parte de su doctorado, Arrieta ha estudiado este tipo de rocas, conocidas como beachrocks, primero en España, ahora en Australia. Aunque lo más probable es que la erosión acabe disolviéndolas, una Nikole Arrieta del futuro las estudiaría “como cualquier otro yacimiento geológico y utilizaría las evidencias materiales ahí encontradas para reconstruir la actividad humana de dicha época, que son muchas y no únicamente industriales: hemos encontrado antiguas botellas de cerveza, envases lácteos y de lejía, neumáticos, calzado, redes y un sinfín de materiales más”, añade la científica vasca.
En unos siglos, las actividades humanas han creado dos centenares de nuevos minerales, algo para lo que la naturaleza habría necesitado millones de años. En Europa, hay cemento o asfalto a menos de 1,5 kilómetros de cualquier parte. En el mundo, la agricultura, la minería o la urbanización han transformado ya el 75% de la superficie terrestre. Sobre ella, está en marcha la sexta gran extinción (la quinta fue la de los dinosaurios), con un ritmo de desaparición de especies 100 veces mayor desde el siglo XX. En el aire, la concentración de CO2, principal agente del calentamiento global, va camino de doblarse desde la Revolución Industrial. En el agua, el plástico y los desechos que generan humanos han llegado hasta los polos o lo más profundo de la fosa de las Marianas.
Tomado y adaptado de: Editorial El País
Cuando el texto menciona que “En Europa, hay cemento o asfalto a menos de 1,5 kilómetros de cualquier parte” implica que:
Fuente: Pictoline, de Temblores ONG, Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz y la Defensoría del Pueblo.
De acuerdo con la infografía, la época de la denuncia corresponde a:
Riesgo de ómicron permanece muy elevado, dice OMS
El riesgo asociado con la variante ómicron del coronavirus permanece muy elevado, con nuevos récords de contagios de COVID-19 registrados en la última semana, advirtió este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Más de 21 millones de casos nuevos fueron reportados, el número más alto de casos semanales desde el inicio de la pandemia”, indicó la OMS en su informe epidemiológico semanal de COVID-19. El organismo señaló que el número de casos nuevos creció 5 por ciento en la última semana hasta el domingo, comparado con un aumento de 20 por ciento la semana previa. “Se observó un incremento más lento en la incidencia de casos a nivel mundial”, señaló la OMS. También se reportaron casi 50.000 nuevas muertes, cifra similar a la semana anterior, según la organización, como también afirmó que “la actual epidemiología de SARS-CoV-2 se caracteriza por el dominio de la variante ómicron a escala global, el declive de la prevalencia de la variante delta y una circulación muy baja de las variantes alfa, beta y gama”.
Extraído de Deutsche Welle (DW) Actualidad.
La expresión el “declive” empleada en el texto, puede ser reemplazada por:
ANTROPOCENO, LA ERA EN QUE DESTRUIMOS EL PLANETA.
Por Miguel Ángel Criado
En la cala de Tunelboca, en Getxo (Bizkaia), hay unas rocas que han atrapado el ingenio humano. De reciente formación, entre la arena cementada incluyen materiales de desecho del pasado industrial de Bilbao, como escorias del mineral de hierro o trozos del ladrillo usado en los altos hornos. Son rocas naturales, sí, pero también verdaderos tecnofósiles de una época que está comenzando, el Antropoceno, donde los humanos están dando forma a su destino y al de todo el planeta.
“Estas rocas son un destacable ejemplo del Antropoceno, que se caracteriza por la radical transformación de los ecosistemas terrestres por la actividad humana”, dice la investigadora de la Universidad de Queensland (Australia) Nikole Arrieta. Desde 2008, y como parte de su doctorado, Arrieta ha estudiado este tipo de rocas, conocidas como beachrocks, primero en España, ahora en Australia. Aunque lo más probable es que la erosión acabe disolviéndolas, una Nikole Arrieta del futuro las estudiaría “como cualquier otro yacimiento geológico y utilizaría las evidencias materiales ahí encontradas para reconstruir la actividad humana de dicha época, que son muchas y no únicamente industriales: hemos encontrado antiguas botellas de cerveza, envases lácteos y de lejía, neumáticos, calzado, redes y un sinfín de materiales más”, añade la científica vasca.
En unos siglos, las actividades humanas han creado dos centenares de nuevos minerales, algo para lo que la naturaleza habría necesitado millones de años. En Europa, hay cemento o asfalto a menos de 1,5 kilómetros de cualquier parte. En el mundo, la agricultura, la minería o la urbanización han transformado ya el 75% de la superficie terrestre. Sobre ella, está en marcha la sexta gran extinción (la quinta fue la de los dinosaurios), con un ritmo de desaparición de especies 100 veces mayor desde el siglo XX. En el aire, la concentración de CO2, principal agente del calentamiento global, va camino de doblarse desde la Revolución Industrial. En el agua, el plástico y los desechos que generan humanos han llegado hasta los polos o lo más profundo de la fosa de las Marianas.
Tomado y adaptado de: Editorial El País
Cuando la lectura hace mención de “la cala de Tunelboca” lo hace para:
Riesgo de ómicron permanece muy elevado, dice OMS
El riesgo asociado con la variante ómicron del coronavirus permanece muy elevado, con nuevos récords de contagios de COVID-19 registrados en la última semana, advirtió este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Más de 21 millones de casos nuevos fueron reportados, el número más alto de casos semanales desde el inicio de la pandemia”, indicó la OMS en su informe epidemiológico semanal de COVID-19. El organismo señaló que el número de casos nuevos creció 5 por ciento en la última semana hasta el domingo, comparado con un aumento de 20 por ciento la semana previa. “Se observó un incremento más lento en la incidencia de casos a nivel mundial”, señaló la OMS. También se reportaron casi 50.000 nuevas muertes, cifra similar a la semana anterior, según la organización, como también afirmó que “la actual epidemiología de SARS-CoV-2 se caracteriza por el dominio de la variante ómicron a escala global, el declive de la prevalencia de la variante delta y una circulación muy baja de las variantes alfa, beta y gama”.
Extraído de Deutsche Welle (DW) Actualidad.
De acuerdo con la lectura, durante las últimas dos semanas los casos por omicron aumentaron
— Michel Foucault, tal vez a pesar suyo se le dice filósofo. ¿Qué es para usted la filosofía?
—Hubo una gran época de la filosofía contemporánea, la de Sartre, Merleau-Ponty, cuando un texto filosófico, un texto teórico, deba decirnos en definitiva que eran la vida, la muerte, la sexualidad, si Dios existía o no existía, qué era la libertad, que había que hacer en la vida política, como portarse con el otro, etc. Tenemos la impresión de que esta clase de filosofía ya no puede tener vigencia en nuestros días; la impresión, si se quiere, de que la filosofía está, si no volatilizada, si dispersa, y de que hay un trabajo teórico que, de alguna manera, se conjuga en plural. La teoría, la actividad filosófica, se producen en diferentes dominios que parecen separados unos de otros. Hay una actividad teórica que se produce en el campo de la matemática, una actividad teórica que se manifiesta en el dominio de la lingüística o de la historia de las religiones o de la historia a secas, etc. Y finalmente es allí, en esa suerte de pluralidad del trabajo teórico, donde se realiza una filosofía que todavía no ha encontrado su pensador único y su discurso unitario.
Tomado de: Foucault, M. (2013) ¿Qué es usted, profesor Foucault? Siglo XXI Ediciones.
La expresión utilizada en el texto: “si se quiere, de que la filosofía está, si no volatilizada, sí dispersa” significa, en otras palabras, que
Febrero 15.
[Fragmento]
– jueves Arriba, metido en el túnel de La Pintada, Rudecindo trabajaba hasta el agotamiento. Aquella era una verdadera esclavitud, pensó. Entraba a las siete, salía a las doce; volvía a la una y media para salir a las cinco y media. Nueve horas diarias de trabajo. ¡Y qué lentas pasaban! Los minutos parecían detenerse, alargarse, como complacidos en martirizarlo. La boca de la mina abría sus negras fauces para devorarlos; los vomitaba a las doce: negros, sudorosos, agotados; luego volvía a engullírselos y los dejaba salir, extenuados, cuando ya empezaba a descender la sombra por las colinas. El ruido de los motores los perseguía; lo llevaban en los oídos hasta el vértigo. La cara negra del capataz, sus patillas… Rudecindo clavó, furioso, la piqueta sobre el montón de roca, mermado apenas, como si hubiera querido acabar de una vez por todas con su vida. Se aseguró luego el pañuelo atado delante de la nariz y de la boca, para protegerse un poco del polvo amarillento de las rocas removidas. El olor a humedad en el aire viciado se hacía insoportable. Pero no podían abandonar los instrumentos de labor, porque entonces tenían sobre sí los gritos que eran peores que latigazos. —No es justo —protestaba Espinel.
Extraído de: La Rebelión de las Ratas. Fernando Soto Aparicio.
Según lo expuesto en el fragmento, la descripción del personaje y sus eventos representan
Tomado de: Pinterest.com
Lo expuesto en la segunda viñeta indica que
Febrero 15.
[Fragmento]
– Jueves Arriba, metido en el túnel de La Pintada, Rudecindo trabajaba hasta el agotamiento. Aquella era una verdadera esclavitud, pensó. Entraba a las siete, salía a las doce; volvía a la una y media para salir a las cinco y media. Nueve horas diarias de trabajo. ¡Y qué lentas pasaban! Los minutos parecían detenerse, alargarse, como complacidos en martirizarlo. La boca de la mina abría sus negras fauces para devorarlos; los vomitaba a las doce: negros, sudorosos, agotados; luego volvía a engullírselos y los dejaba salir, extenuados, cuando ya empezaba a descender la sombra por las colinas. El ruido de los motores los perseguía; lo llevaban en los oídos hasta el vértigo. La cara negra del capataz, sus patillas… Rudecindo clavó, furioso, la piqueta sobre el montón de roca, mermado apenas, como si hubiera querido acabar de una vez por todas con su vida. Se aseguró luego el pañuelo atado delante de la nariz y de la boca, para protegerse un poco del polvo amarillento de las rocas removidas. El olor a humedad en el aire viciado se hacía insoportable. Pero no podían abandonar los instrumentos de labor, porque entonces tenían sobre sí los gritos que eran peores que latigazos. —No es justo —protestaba Espinel.
Extraído de: La Rebelión de las Ratas. Fernando Soto Aparicio.
Según la narración, el protagonista padecía de
Así sería el retroceso de los estudiantes colombianos en las próxima pruebas PISA
En diciembre de 2019, cuando la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) entregó los resultados de las pruebas Pisa, en las cuales Colombia participaba por quinta ocasión: los resultados fueron decepcionantes. El país obtuvo el puntaje más bajo de los miembros de la organización, y además desmejoró en los resultados de ciencia y lectura, mientras que en matemáticas se estancó.
Por esto, diferentes actores del sistema instaron a trabajar desde ese momento para mejorar en la calidad y para que en los resultados de las pruebas del 2021 -se hacen cada tres años- se notara alguna mejora. Con la llegada de la pandemia, la Ocde determinó aplazar la presentación un año, y una de las principales preocupaciones de los profesores comenzó a ser la calidad que pueda generar el cierre prolongado de colegios.
Fragmento tomado de Revista Semana. Línea de Educación
La preocupación de los profesores reside en
Fuente: Pictoline, de Temblores ONG, Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz y la Defensoría del Pueblo.
La finalidad de la infografía es
Corte Constitucional ordena convocar a consulta antitaurina en Bogotá
La Corte Constitucional le dio un plazo de 48 horas a la Alcaldía Mayor de Bogotá para que realice los trámites necesarios para realizar la consulta antitaurina en la capital del país para preguntarle a los ciudadanos si desean o no que esta práctica siga en la ciudad. La Corte tumbó una decisión del 2015 del Consejo de Estado y ratificó una del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que había avalado la consulta que promovió el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.
“La importancia de la consulta se mantiene al menos por dos razones. 1. Es un mecanismo político por el cual los habitantes de la Capital pueden expresar su sentir acerca del tema e influenciar las decisiones que se tomen en el legislativo, y 2, puede otorgar una pauta para las actuaciones de la Administración en el ámbito local”, consideró la Corte. Cabe recordar que la Corte le dio dos años al Congreso para que legisle sobre la tauromaquia, en el entendido que si no lo hace la denominada ‘fiesta brava’ quedará prohibida en todo el territorio nacional.
Extraído de: El País de Cali
Según lo expuesto anteriormente, se entiende que la Corte Constitucional
Corte Constitucional ordena convocar a consulta antitaurina en Bogotá
La Corte Constitucional le dio un plazo de 48 horas a la Alcaldía Mayor de Bogotá para que realice los trámites necesarios para realizar la consulta antitaurina en la capital del país para preguntarle a los ciudadanos si desean o no que esta práctica siga en la ciudad. La Corte tumbó una decisión del 2015 del Consejo de Estado y ratificó una del Tribunal Administrativo de Cundinamarca que había avalado la consulta que promovió el entonces alcalde de Bogotá, Gustavo Petro.
“La importancia de la consulta se mantiene al menos por dos razones. 1. Es un mecanismo político por el cual los habitantes de la Capital pueden expresar su sentir acerca del tema e influenciar las decisiones que se tomen en el legislativo, y 2, puede otorgar una pauta para las actuaciones de la Administración en el ámbito local”, consideró la Corte. Cabe recordar que la Corte le dio dos años al Congreso para que legisle sobre la tauromaquia, en el entendido que si no lo hace la denominada ‘fiesta brava’ quedará prohibida en todo el territorio nacional.
Extraído de: El País de Cali
Se puede afirmar que el texto busca
¿Cómo se delimita un páramo?
Según explican los investigadores, delimitar un páramo va más allá de mover una línea. No sólo implica tener en cuenta los parámetros ambientales —que de por sí son difíciles de obtener, debido a la altitud y lo extremo del clima—, sino también entender las relaciones que tiene la población con el lugar. Decir hasta dónde llega un páramo no es sólo un reto a nivel ecológico, debido a que los ecosistemas tienen gradientes y no cambian abruptamente, sino también un reto a nivel social. Desde la colonización española hasta hoy, las zonas de alta montaña han servido como áreas de refugio y desarrollo para poblaciones indígenas y campesinas. Sin ir más lejos, según la memoria del Proceso de Definición de Criterios para la Delimitación de Páramos de la cartografía 1:100.000, doce complejos de páramos tienen presencia de grupos étnicos.
Por esto, para lograr que la delimitación sea lo menos arbitraria posible, el ministerio tiene establecidos unos términos de referencia para que las CAR, con el acompañamiento del Humboldt, hagan un estudio técnico y científico que luego deben entregar al ministerio. Además, de forma directa, el instituto también debe entregarle a la cartera su recomendación con una propuesta de los 21 límites a partir de criterios biofísicos y las sugerencias sobre gobernanza.
Extraído de: El Espectador: Monsalve. M, M. (2016) “Así se delimitan los páramos en Colombia”
En la lectura, los indígenas y campesinos
¿Cómo se delimita un páramo?
Según explican los investigadores, delimitar un páramo va más allá de mover una línea. No sólo implica tener en cuenta los parámetros ambientales —que de por sí son difíciles de obtener, debido a la altitud y lo extremo del clima—, sino también entender las relaciones que tiene la población con el lugar. Decir hasta dónde llega un páramo no es sólo un reto a nivel ecológico, debido a que los ecosistemas tienen gradientes y no cambian abruptamente, sino también un reto a nivel social. Desde la colonización española hasta hoy, las zonas de alta montaña han servido como áreas de refugio y desarrollo para poblaciones indígenas y campesinas. Sin ir más lejos, según la memoria del Proceso de Definición de Criterios para la Delimitación de Páramos de la cartografía 1:100.000, doce complejos de páramos tienen presencia de grupos étnicos.
Por esto, para lograr que la delimitación sea lo menos arbitraria posible, el ministerio tiene establecidos unos términos de referencia para que las CAR, con el acompañamiento del Humboldt, hagan un estudio técnico y científico que luego deben entregar al ministerio. Además, de forma directa, el instituto también debe entregarle a la cartera su recomendación con una propuesta de los 21 límites a partir de criterios biofísicos y las sugerencias sobre gobernanza.
Extraído de: El Espectador: Monsalve. M, M. (2016) “Así se delimitan los páramos en Colombia”
De acuerdo con lo expuesto en la lectura, delimitar un páramo es
LA ESENCIA DEL CRISTIANISMO
La crítica al comienzo hegeliano es el punto de fuerza del abandono definitivo de la teología y de la filosofía especulativa: «Hegel dice que hay que comenzar con el ser (Sein), pero en realidad comienza con el concepto de ser, o, lo que es lo mismo, con el ser abstracto». Pero «¿por qué —se pregunta Feuerbach— no debo poder comenzar con el ser mismo, es decir, con el ser real?». El hecho extraño es que según Hegel el comienzo (el puro pensamiento del ser, el pensar el ser absolutamente indeterminado) se justifica desde dentro y mediante su desarrollo (o «exposición»: Darstellung), de forma que «lo que primeramente es sólo para nosotros sea al final también para sí mismo, por lo cual el fin retoma al inicio y, por tonto, la ciencia tiene un movimiento circular»
Fuente: Ludwig Feuerbach, la esencia del cristianismo.
Según la lectura, La filosofía de Hegel para Feuerbach tiene
Imagen tomada de: Larazon.es ¿Se está preparando Rusia para la guerra con Ucrania?
Según la imagen, se entiende que Donetsk y Lugansk son zonas de conflicto debido a
¿Quiénes podrían beneficiarse en Colombia con el alza del dólar?
El nerviosismo ante la aparición de una nueva variante del covid-19 en Sudáfrica no solo está golpeando los principales mercados bursátiles del mundo y los precios del petróleo: también llevó a que el precio del dólar en Colombia se negociara este viernes por encima de los 4.000 pesos. Como se recuerda, la tasa de cambio oficial que rige para el viernes es de 4.969,49 pesos, luego del feriado de Acción de Gracias en Estados Unidos. El más reciente registro de ese precio data del 29 de abril del 2020 -hace 19 meses- cuando dicha tasa marcó los 4.046,04 pesos, según estadísticas del Banco de la República. Sin embargo, el panorama no es tan oscuro para todos. Los colombianos también se benefician cuando el precio de esta divisa aumenta. Los mayores afortunados son quienes venden productos en el exterior porque están recibiendo más pesos por cada dólar ingresado. Por ejemplo, el sector de la agricultura, en donde renglones como el de las flores y el café, hacen parte del grupo de beneficiados de la devaluación: los exportadores van a recibir más pesos por dólar que consigan. No obstante, estos beneficios no necesariamente se traducen en el corto plazo: el incremento de las exportaciones no se da de un día para otro.
Tomado de: Periódico Editorial El Tiempo.
Según la pregunta expuesta en el título, en el texto se responde que podrían beneficiarse
EL HECHO DE LA RAZA
El concepto de raza es, hoy en día, tan amplio que resulta verdaderamente demasiado impreciso, hasta el punto de perder casi toda utilidad. Se aplica indiferentemente el término al conjunto de nuestra o nuestras especies (“la raza humana”); a los grandes grupos “de color” (“la raza blanca” ) y a tal o cual de sus fracciones (“la raza aria”); a sociedades históricas (“la raza italiana” ) y hasta a conjuntos lingüísticos o culturales (“la raza latina” ). Sin duda, vagamente, se tiene la idea, en todos los casos, de que la raza está ligada al factor hereditario del hombre y de que un conjunto racial presenta cierta comunidad de caracteres, trasmitidos con la vida, que lo diferencian de los demás. Pero se han visto, sin embargo, sociólogos y especialistas en ciencia política, atribuir al solo medio la desigualdad de los conjuntos humanos y, por lo tanto, sostener que todos poseen idénticas posibilidades. Otros, al mismo tiempo que afirmaban de modo arbitrario la homogeneidad racial de las comunidades primitivas, se han basado en la diversidad de tipos de un conjunto determinado para negar la existencia actual de las razas. Por otro lado, los antropólogos parecen propensos a establecer sus clasificaciones sobre la base de tal o cual factor arbitrariamente elegido.
Fragmento tomado de: Jacques, de J, M. “Fundamentos de biopolítica”.
Considere los siguientes enunciados:
ambas citas se utilizan en el texto para:
¿Quiénes podrían beneficiarse en Colombia con el alza del dólar?
El nerviosismo ante la aparición de una nueva variante del covid-19 en Sudáfrica no solo está golpeando los principales mercados bursátiles del mundo y los precios del petróleo: también llevó a que el precio del dólar en Colombia se negociara este viernes por encima de los 4.000 pesos. Como se recuerda, la tasa de cambio oficial que rige para el viernes es de 4.969,49 pesos, luego del feriado de Acción de Gracias en Estados Unidos. El más reciente registro de ese precio data del 29 de abril del 2020 -hace 19 meses- cuando dicha tasa marcó los 4.046,04 pesos, según estadísticas del Banco de la República. Sin embargo, el panorama no es tan oscuro para todos. Los colombianos también se benefician cuando el precio de esta divisa aumenta. Los mayores afortunados son quienes venden productos en el exterior porque están recibiendo más pesos por cada dólar ingresado. Por ejemplo, el sector de la agricultura, en donde renglones como el de las flores y el café, hacen parte del grupo de beneficiados de la devaluación: los exportadores van a recibir más pesos por dólar que consigan. No obstante, estos beneficios no necesariamente se traducen en el corto plazo: el incremento de las exportaciones no se da de un día para otro.
Tomado de: Periódico Editorial El Tiempo.
El término “bursátiles” empleado en la lectura se refiere a mercados
“La Cámara de Representantes constituye parte de la rama legislativa del estado, compuesta también por el Senado de la República, fue creada cuando se promulgó la constitución de 1821 y hoy en día es un organismo integrado por 172 legisladores, llamados representantes a la cámara. Los representantes a la cámara son elegidos por periodos de cuatro años a través del derecho al voto que tiene el pueblo en ejercicio de la ciudadanía, con la posibilidad de ser reelegidos en los siguientes periodos. Y su funcionamiento tiene sede en la capital de la república. La representación política de los ciudadanos ante el congreso de la república es la más importante muestra de la existencia de la democracia, los ciudadanos pueden elegir y ser elegidos según las disposiciones de la ley y la libertad establecidas en la constitución de 1991.
La Cámara de Representantes y sus miembros, deben actuar de conformidad con la justicia y buscar siempre el bien común. La Cámara de Representantes y sus miembros son responsables políticamente ante la sociedad y sus electores de cumplir con las obligaciones correspondientes según su cargo. los Representantes a la Cámara son elegidos en el orden nacional por circunscripción electoral territorial, especial y una circunscripción internacional así: dos representantes por cada circunscripción territorial y uno más por cada trescientos sesenta y cinco mil habitantes o fracción mayor de ciento ochenta y dos mil quinientos que tengan en exceso sobre los primeros trescientos sesenta y cinco mil. Para la elección de Representantes a la Cámara, cada Departamento y el Distrito Capital de Bogotá conforman una circunscripción territorial. La ley puede establecer una circunscripción especial para asegurar la participación en la Cámara de Representantes de los grupos étnicos y de las minorías políticas. Mediante esta circunscripción se pueden elegir hasta cuatro Representantes. Para los colombianos residentes en el exterior existe una circunscripción internacional mediante la cual se elige un Representante a la Cámara. En ella, sólo se contabilizarán los votos depositados fuera del territorio nacional por ciudadanos residentes en el exterior. Para ser elegido como Representante a la Cámara se requiere ser ciudadano en ejercicio y tener más de 25 años de edad en la fecha de la elección. Los miembros de la cámara de representantes representan al pueblo, su voto ante el cuerpo colegiado debe ser nominal y público exceptuando los casos que la ley determina.”
(Tomado y adaptado de: ¿Qué es la cámara? (2017) https://www.camara.gov.co/la-camara/que-es-la-camara#menu)
¿Por qué los representantes de la cámara son la mayor de muestra de la democracia en Colombia?
La constitución política de Colombia de 1991 establece:
“ARTÍCULO 22ª: Como una garantía de No Repetición y con el fin de contribuir a asegurar el monopolio legítimo de la fuerza y del uso de las armas por parte del Estado, y en particular de la Fuerza Pública, en todo el territorio, se prohíbe la creación, promoción, instigación, organización, instrucción, apoyo, tolerancia, encubrimiento o favorecimiento, financiación o empleo oficial y/o privado de grupos civiles armados organizados con fines ilegales de cualquier tipo, incluyendo los denominados autodefensas, paramilitares, así como sus redes de apoyo, estructuras o prácticas, grupos de seguridad con fines ilegales u otras denominaciones equivalentes.
La ley regulará los tipos penales relacionados con estas conductas, así como las sanciones disciplinarias y administrativas correspondientes.
(Tomado y adaptado de: La constitución política de Colombia,
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html)
¿Cuál es la importancia y razón de este mandato?
Cauca, Antioquia y Nariño son los tres departamentos con mayor número de asesinatos a líderes y defensores de derechos humanos desde la firma de los acuerdos de paz en 2016. El primero suma 226 casos, seguido de 133 y 84, respectivamente. En total, son 971 los indígenas, campesinos, afro, sindicalistas, mujeres y ambientalistas, entre otros, los asesinados desde el 24 de noviembre de 2016 hasta el 15 de julio de 2020.
(Van 152 asesinatos en 2020 de líderes, defensores de DD.HH. y exmiembros de Farc de: https://www.semana.com/nacion/articulo/asesinato-de-lideres-sociales-en-colombia-cifras-durante-cuarentena-covid-19/686859)
De acuerdo con el texto citado ¿Cuál de los siguientes principios fundamentales estipulados en la constitución se está infringiendo?
La constitución política de Colombia establece como fin esencial del estado garantizar los derechos y deberes consagrados en los principios fundamentales.
según la imagen ¿a cuál de los derechos fundamentales crees que hace alusión la caricatura?
“Es el correlato de los derechos y las libertades constitucionales. Por ejemplo, al prohibirse en la constitución política que en Colombia por ningún motivo habrá lugar a imponer la pena de muerte, se está garantizando el derecho a la vida. De igual manera cuando se ordena que nadie puede ser reducido a prisión sin orden previa de autoridad competente se está salvaguardando el derecho a la libertad. En los mismos términos al prohibir la creación de cargos públicos sin que tengan las funciones y competencias a desarrollar previamente definidas se está asegurando el cumplimiento de los fines del ESTADO. Tales como la eficacia, y el gasto publico efectuado de una manera racional ya que no puede existir este si no se ha justificado y presupuestado con antelación al mismo.”
(Tomado y adaptado de: Filosofía de las prohibiciones constitucionales, de: http://virtualnet2.umb.edu.co/virtualnet/archivos/open.php/138/modulo1_contenido/prof_6.html)
Teniendo en cuenta la filosofía de las prohibiciones constitucionales en las que el Estado no puede arremeter bajo ninguna circunstancia contra derechos fundamentales ¿cuál de las siguientes situaciones CONCUERDA con su planteamiento?
“Hace 25 años, la Corte Constitucional recibió por primera vez una tutela contra el Consejo Nacional de Estupefacientes en la que un líder de la entonces Alianza Democrática M-19 le pedía que suspendiera un programa de fumigación con glifosato sobre cultivos de amapola porque, decía el demandante ese herbicida ponía en riesgo la salud y el medioambiente.
Desde entonces, Colombia ha mantenido un fuerte debate político y jurídico acerca del glifosato, una de las herramientas que el país usó por años –sobre todo entre el 2001 y el 2014, con el Plan Colombia– para erradicar matas de coca. Del 2001 al 2015 se fumigaron con glifosato 1,6 millones de hectáreas, pero los cultivos no se redujeron como se esperaba. En ese mismo tiempo se detectaron 1,2 millones de hectáreas de narco cultivos.
Las fumigaciones fueron congeladas en el 2015, cuando el gobierno de Juan Manuel Santos acató la orden de la Corte de suspenderlas porque podían causar cáncer. Dos años después, en el 2017, la Corte abrió una puerta estrecha para asegurar que, si el Gobierno quería volver a fumigar, debía cumplir seis requisitos, entre ellos certificar que el herbicida no afecta la salud.
Y en un fallo del 2017, la Corte le puso seis condiciones al Gobierno para volver a asperjar con glifosato. La más importante de ellas indica que la única forma de reanudar el glifosato es haciendo una investigación científica que, de forma “objetiva y concluyente, demuestre ausencia de daño para la salud y el medioambiente”.
El Gobierno también debe crear una regulación especial para alertar posibles riesgos, e incluir en el Consejo Nacional de Estupefacientes a un representante étnico que pueda tener voto para garantizar la consulta previa, entre otras condiciones.
No obstante, en momentos en que Colombia tiene 171.000 hectáreas de coca, la cifra más alta en su historia, y mantiene una producción récord de 1.379 toneladas al año, el presidente Iván Duque le pidió al alto tribunal que module su fallo del 2017, es decir, que suavice las condiciones para poder volver a usar este químico.
El jefe de Estado le dijo a la Corte que, para poder garantizar la seguridad, el país necesita todas las herramientas, entre ellas la aspersión aérea. En una orilla contraria se ubicó el expresidente Santos, quien aseguró que esa estrategia no ha sido efectiva y que la mejor alternativa es la sustitución voluntaria.
En defensa del uso del glifosato el Gobierno ha expuesto razones de eficacias, seguridad y costos, diciendo que es una de las mejores herramientas para combatir los cultivos ilícitos; pero, en la otra orilla, desde distintos sectores se ha sostenido que este químico tiene posibles afectaciones a la salud y el medioambiente y que no es tolerable que haya daños en estos aspectos por el uso del herbicida, por lo que, dicen, debe mantenerse su prohibición.”
(Tomado y adaptado de: “¿Cuál ha sido la polémica por uso de glifosato en cultivos ilícitos?” (2019). De: https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/cual-ha-sido-la-polemica-por-uso-de-glifosato-contra-cultivos-ilicitos-389952)
Según el anterior artículo y teniendo en cuenta el panorama actual de cultivos ilícitos en Colombia ¿es conveniente seguir con las fumigaciones de glifosato?
A partir de las siguientes imágenes ¿A qué problema de carácter mundial hace alusión la imagen?
El salario de los congresistas en Colombia es de aproximadamente 28 millones de pesos (máximo) a 18 millones de pesos (mínimo), este ha sido un tema de bastante controversia puesto que genera una brecha bastante amplia entre otras profesiones que no son bien remuneradas en comparación al trabajo de congresista. Claudia López fue una de las principales impulsoras de un proyecto que tiene como objetivo bajar el salario de los congresistas en Colombia. El debate se puso sobre la mesa en el senado y se aprobó, Claudia, además, inicio una campaña en la que recolecto firmas de los ciudadanos y las recogió, todo esto en medio de un conflicto que necesita de una reforma constitucional.
¿Cuál de las siguientes opciones es la más viable para lograr la reforma constitucional que logre bajar el salario de los congresistas?
Los ministerios de Colombia son gabinetes de departamentos del gobierno que tienen como objetivo principal velar por el buen desarrollo de la sociedad colombiana mediante la formulación y adopción de políticas, planes, programas, etc. Estos ministerios están divididos según las funciones propias de cada sector: Económico, social y cultural.
¿Cuál es el nombre del ministerio encargado de las políticas de participación ciudadana, descentralización, ordenamiento territorial, asuntos políticos y legislativos, orden público?
Observa la imagen que se encuentra a continuación y relaciona ¿Qué tipo de derechos consagrados en la constitución se encuentra vulnerando?
“Un habitante de la calle falleció este martes en horas de la madrugada en la entrada del hospital Santa Clara.
El hombre había sido trasladado a dicho centro por miembros de la Policía el lunes al mediodía. Según el gerente del hospital, Hugo Méndez, el paciente habría llegado con una herida por arma cortopunzante en el abdomen.
“Cuando lo examinaron no tenía ninguna herida, y después no quiso colaborar con los exámenes clínicos. El paciente, de 40 años de edad, salió y se quedó sentado en la sala de urgencias y murió en la entrada del hospital esta mañana. Todavía no han hecho los exámenes respectivos de Medicina Legal y en cualquier caso estamos dispuestos a rendir cuentas ya sea en la Contraloría, Procuraduría, o Fiscalía”, dijo el funcionario.
Sin embargo, una usuaria que se encontraba allí en la madrugada afirmó que al habitante “lo dejaron morir como un perro y ni siquiera le dieron primeros auxilios”.
(Tomado de: Investigan muerte de habitante de la calle en Hospital Santa Clara. https://www.elespectador.com/bogota/investigan-muerte-de-habitante-de-la-calle-en-hospital-santa-clara-article-352674/#:~:text=Un%20habitante%20de%20la%20calle,Polic%C3%ADa%20el%20lunes%20al%20mediod%C3%ADa.)
En la anterior situación ¿qué dimensiones se encuentran en conflicto?
En el sistema integrado de transporte dos personas discuten por una silla, la discusión termina en una pelea mediante golpes, las personas que iban en el bus se aglomeran. Algunos intentan separarlos, mientras que otros solo graban con su celular, otros se muestran totalmente indiferentes y otros piden al conductor que por favor pare para pedir ayuda a las autoridades.
¿Cuál de las anteriores actitudes de las personas presentes impide terminar la pelea?
María y Andrés son estudiantes universitarios, ellos se encuentran elaborando un trabajo en grupo el cual tiene que entregar al día siguiente, por ende, tienen que terminar el trabajo ese mismo día. María no tiene ningún problema con que terminen el trabajo en su casa y le propone a Andrés que lo terminen allí, sin embargo, Andrés no puede ir dado que tiene que trabajar en las horas de la tarde. En esta situación se puede presentar un conflicto porque…
Sofia estudia en un colegio católico, ella cree que sus profesores son demasiado estrictos con las notas y el porte del uniforme, e intenta hablar con los profesores con el fin de lograr un acuerdo. Los profesores no le dan la oportunidad a Sofía de hablar con ellos, argumentando que no tienen tiempo para escuchar las mismas quejas de todos los estudiantes.
¿Qué conflicto representa para Sofía la anterior situación?
Santiago tienen un accidente en su casa, como no hay nadie en casa y es menor de edad le pide ayuda a un vecino para que lo lleve al centro de Salud más cercano, en el centro de salud una de las enfermeras le informa que no puede atenderlo si no tiene los papales de Santiago a menos de que el vecino firme un compromiso en donde él asume el costo de los gastos médicos para Santiago; el vecino se niega a asumir los gastos y argumenta que, aunque él no los asuma es su deber atender a Santiago
¿Cuál de las siguientes afirmaciones se constituye como un argumento válido del vecino para que atiendan a Santiago?
Un candidato presidencial tiene como propuesta disminuir el número de plazas el Senado y en la cámara de representantes con el fin de pagar menos sueldos exuberantes a funcionarios que ni siquiera asisten al congreso a trabajar.
Esta propuesta es
CONTEXTO Y ENUNCIADO:
Es una categorización de Derechos Humanos que identifica diversas oleadas o generaciones de reconocimiento histórico de los mismos.
Los Derechos de primera generación, son derechos civiles y políticos de carácter individual. Surgen con Ilustración, con el proceso revolucionario de independencia de las colonias británicas en Norteamérica y con la Revolución Francesa. Estos derechos imponen al Estado la obligación de respetar ciertas libertades fundamentales a cada uno de los ciudadanos, como el derecho a la vida, la integridad física, la libertad, la igualdad ante la ley, la prohibición de la tortura, la libertad religiosa, entre otros.
Los Derechos de segunda generación, son derechos económicos, sociales y culturales. Están fundamentados en las ideas de igualdad y acceso garantizado a bienes, servicios y oportunidades económicas y sociales fundamentales para procurar la mejor condición de vida de las personas. Estos derechos implican al Estado como medio para satisfacer algunas necesidades materiales de los ciudadanos. Entre estos derechos están el derecho a una adecuada calidad de vida, el derecho al trabajo, el derecho de pertenecer a un sindicato, el derecho a la salud, el derecho a la seguridad social y a la educación.
Los Derechos de tercera generación, son los Derechos de los Pueblos o de Solidaridad. Surgen a partir de la segunda mitad del siglo XX.. Se refieren a los derechos colectivos de las personas o de la sociedad y comprenden derechos de paz, de desarrollo y de protección al medio ambiente, tales como el derecho al desarrollo sostenible, el derecho a la paz, el derecho al medio ambiente sano, derechos de los consumidores, o la protección frente a la manipulación genética. La aparición de estos derechos se debe a la necesidad de cooperación entre grupos y naciones para afrontar problemas globales.
(Tomado de: https://www.diarioconstitucional.cl/temas-civicos/derechos-de-primera-segunda-y-tercera-generacion/ )
Teniendo en cuenta el anterior enunciado, el derecho estipulado en el Artículo 80. “El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución” ¿a cuál generación de derechos humanos pertenece?
En un colegio se pide a los estudiantes que escriban un slogan para el cuidado del medio ambiente a nivel barrial ¿Cuál de los siguientes slogans apoyan más la campaña?
Vea atentamente la imagen:
¿A qué contexto específico hace referencia la imagen?
La constitución política de Colombia establece la organización del Estado bajo la premisa básica de las tres ramas del poder, sin embargo, también hay organismos independientes de estas ramas del poder como:
“Son aquellos organismos a los que la Constitución Política les confía las funciones relacionadas con el control disciplinario, defender al pueblo y el control fiscal. No están adscritos y vinculados a las Ramas del poder público.”
Teniendo en cuenta las funciones del ejemplo dado en el anterior enunciando ¿A cuál organismo hace parte las funciones descritas en él?
En un municipio del país, la gente vive de la tierra, así que cosechan diferentes frutas, tubérculos y vegetales. Sin embargo, en el país hay una época de sequía la cual está afectando el trabajo de estos campesinos. Cerca del municipio funciona una represa de una compañía eléctrica, los campesinos le piden al gobierno nacional que desvíen un poco de agua hacia sus cultivos para que estos no se pierdan, a lo que el gobierno departamental se niega pues afirman que esta empresa es privada y que no pueden hacer nada frente a instituciones privadas.
¿Qué dimensiones se encuentran presentes en el anterior enunciado?
La máquina de vapor es aquella que, mediante la fuerza del vapor generado por una cantidad de agua determinada vía energía térmica, consigue una energía mecánica que permite ejecutar la máquina.
(Tomado de: https://economipedia.com/definiciones/maquina-de-vapor.html )
Teniendo en cuenta el enunciado anterior ¿de qué época de la historia mundial fue la máquina de vapor importante?
¿Qué es un partido político?
Los ministerios de Colombia son gabinetes de departamentos del gobierno que tienen como objetivo principal velar por el buen desarrollo de la sociedad colombiana mediante la formulación y adopción de políticas, planes, programas, etc. Estos ministerios están divididos según las funciones propias de cada sector: Económico, social y cultural.
¿Cuál es el nombre del ministerio que se encarga de la formulación y adopción de las políticas, planes generales, proyectos y programas en materia de trabajo a nivel nacional?
Observa la imagen que se encuentra a continuación y relaciona ¿Qué derechos fundamentales se encuentran vulnerados?.
Pirámides ecológicas de biomasa
Las pirámides ecológicas representan los gramos o kilogramos que se producen en cada nivel trófico. La pirámide más común es aquella donde los productores producen más cantidad de carbono, seguidos de consumidores primarios, secundarios y terciarios. Sin embargo, puede haber una inversión entre los consumidores primarios y los productores como ocurre en los ecosistemas marinos.
Texto tomado de: https://www.ecologiaverde.com/que-son-las-piramides-ecologicas-y-sus-tipos-1450.html
¿Cuál de las siguientes gráficas muestra la relación existente entre la biomasa de las especies presentes en un ecosistema marino?
El estrés se define como un estímulo puntual, agresivo o no, percibido como amenazante para la homeostasis. Por lo cual desencadena una serie de reacciones bioquímicas orientadas desde el sistema neuronal, y dependiendo de del tiempo en el que se mantenga, el cuerpo actúa de tres formas diferentes:
Texto adaptado de Duval, F., González, F. y Rabia, H. (2010). Neurobiología del estrés. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 48(4), 307-318. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272010000500006
Teniendo en cuenta la información anterior, ¿es correcto afirmar que debe evitarse sufrir de estrés?
Una red trófica es un sistema interconectado de especies que relaciona a los depredadores con sus presas. Como se evidencia en el siguiente ecosistema estudiado:
Imagen tomada de https://paleorama.wordpress.com/2011/02/16/un-estudio-sobre-especies-ayudara-a-predecir-riesgos-financieros/
Dichas redes están organizadas en compartimentos cuando existen grupos de especies que interaccionan entre ellas con mayor frecuencia que con especies de otros grupos, así, se evidencia que el lobo ártico encabeza siete compartimientos, cada uno con una cadena alimenticia específica, por tanto, si se iniciara en dicho nicho ecológico la caza de aves, disminuyendo la población de la perdiz nival, el escribano lapón y nival, la especie depredadora puede sobrevivir con facilidad.
Por tanto, se puede concluir que cuanto
La capacidad de una solución extracelular para hacer que el agua entre o salga de una célula por ósmosis se conoce como su tonicidad. Si una célula se coloca en una solución hipertónica, el agua saldrá de la célula y la célula se encoge. En un ambiente isotónico, no hay ningún movimiento neto del agua, por lo que no hay cambios en el tamaño de la célula. Cuando una célula se coloca en un ambiente hipotónico, entrará agua a la célula y ésta se hinchará.
Texto adaptado de Khan Academy (https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-structure-and-function/mechanisms-of-transport-tonicity-and-osmoregulation/a/osmosis)
Si, se sabe que en el caso de una célula vegetal, lo ideal es una solución extracelular hipotónica. Ante un sistema isotónico, provocaría que el agua
La cadena alimentaria es el proceso mediante el cual se transfieren sustancias nutritivas entre las diferentes especies que integran una comunidad biológica. Se establece una clasificación en productores, como los que fabrican alimento y los consumidores que se alimentan de otros, y según el tipo de alimentación que tiene su presa, se clasifican en primarios, secundarios y terciarios.
Teniendo en cuenta la información anterior, si se tiene la siguiente comunidad biológica:
Imagen adaptada de: https://laventanaciudadana.cl/las-redes-troficas/
¿Cuál de las siguientes cadenas tróficas señalaría la presencia de la Serpiente Bastarda como consumidor terciario sin que exista una relación de competencia con las especies de la cadena?
Dos especies lejanamente relacionadas que viven en el Ártico, el zorro ártico y la perdiz nival (un ave) sufren un cambio de color de oscuro a blanco nieve con las estaciones; lo cual les permite desenvolverse como depredadores sin verse afectados por las estaciones. Este rasgo compartido no refleja una ancestría común ya que es poco probable que el último ancestro común del zorro y la perdiz nival cambiara de color con las estaciones. Por el contrario, esta característica fue favorecida separadamente en ambas especies debido a presiones de selección similares. Dicha similitud se denomina característica análoga.
Texto adaptado de las pruebas de evolución descrita por https://es.khanacademy.org/
A partir de la información anterior, es posible afirmar que un ejemplo de un rasgo análogo entre dos especies se evidencia en los huesos de
La función pancreática se centra en la producción de insulina y glucagón, hormonas necesarias para generar un equilibrio de la cantidad de glucosa en el organismo.
La ingesta de alimentos produce un aumento de glucemia (glucosa) tras su absorción intestinal. Estimulando la liberación de insulina e inhibe, en consecuencia, la producción de glucagón. Esta insulina favorece la entrada de nutrientes a nivel celular para la producción de energía y su uso para la síntesis y el almacenamiento mediante la formación de glucógeno en el hígado.
Si cuando se deja de comer por muchas horas, el nivel de glucosa en la sangre disminuye, ¿cuál será la función del glucagón producido en grandes cantidades en el páncreas?
En un ecosistema se establecen relaciones entre individuos de la misma especie y entre individuos de especies diferentes. Una de ellas es la relación de competencia que tiene lugar cuando dos especies se benefician de un mismo nicho.
A partir de la información anterior, si se tiene la siguiente comunidad biológica:
Imagen adaptada de: https://laventanaciudadana.cl/las-redes-troficas/
¿Cómo es afectada la relación por competencia si se ve disminuida la población del zorro?
El guepardo (Acinonyx jubatus) es un felino salvaje que puede llegar a una velocidad de 115 km/h. ¿Cómo evolucionó este animal para alcanzar esta velocidad? La respuesta más adecuada es que en un ambiente donde los recursos alimenticios eran escasos, los guepardos
La obesidad es una acumulación excesiva de grasa en los tejidos del cuerpo que puede causar problemas graves de salud como las complicaciones cardiorrespiratorias. El aumento constante en el número de adolescentes que viven con obesidad ha sido distribuido de manera desigual entre hombres y mujeres (gráfica 1). La brecha histórica en las tasas de obesidad se ha ampliado en los últimos diez años y se prevé que se expanda aún más en la próxima década.
Gráfica 1. Población con obesidad en América Latina. Tomado de The Economist Intelligence Unit Limited 2021.
Por tanto, en 2022, el alcalde de esta ciudad decide, como medida para disminuir la frecuencia de obesidad, prohibir la venta y distribución de bebidas con alto contenido de azúcar, como las gaseosas o juegos artificiales, en tamaños mayores a 250 mL tanto en restaurantes, cines, como en otros lugares públicos. Se puede afirmar que dicha propuesta es
Se realiza un estudio sobre la relación ecológica de competencia presente entre el Paramecium Aurelia y el Paramecium Caudatum, evidenciando un cambio en su densidad poblacional al encontrarse en ecosistemas aislados y habitando el mismo ecosistema.
Imagen tomada de https://brainly.lat/tarea/6985733
A partir de este enunciado, la pregunta de investigación apropiada al estudio realizado es
Se estudia el tipo competencia presente por las especies de Paramecium caudatum y Paramecium bursaria, a través de la variación en la densidad poblacional, como lo señala la siguiente gráfica:
Imagen realizada con base a la información de https://www.iusc.es/recursos/ecologia/documentos/c8_compet.htm
Dicha relación es clasificada como explorativa cuando una especie reduce los recursos de la otra, o de interferencia cuando mediante estrategias agresivas no permite que la otra especie acceda a los recursos. Con respecto al objetivo de la investigación, se puede afirmar que los datos obtenidos:
Un estudio exploratorio sobre las relaciones ecosistémicas marinas ha identificado que los peces payasos viven dentro de una anémona, un animal con tentáculos que pican como los de una medusa y lastiman a la mayoría de los peces. Pero los peces payasos tienen un moco protector, por lo tanto, no son afectados por ella.
Así, los peces payaso están protegidos contra sus depredadores y la anémona recibe limpieza, alimento y oxigenación. Dada la información descrita por el anterior estudio, es posible concluir que
Se ha estudiado el origen genético de la presencia de eritrocitos falciformes, es decir que los glóbulos rojos adquieren forma de hoz, estas células mueren antes de tiempo, lo que deja una escasez de glóbulos rojos saludables. Los resultados obtenidos muestran bajo el siguiente esquema:
Imagen tomada de http://sindioses.org/cienciaorigenes/bioevo.html
Gracias al estudio realizado y al dogma de la genética que señala que el ADN, transcrito en ARN traduce su información en triadas en los aminoácidos que señalan las propiedades fenotípicas de las células. Es posible concluir que la presencia de eritrocitos falciformes, depende del
Se desea saber cuál es la rentabilidad energética en un ecosistema, para ello se recurre a una pirámide de energía, que se muestra a continuación:
Imagen tomada de: https://www.blogdebiologia.com/piramides-ecologicas.html
Entre los niveles tróficos se observa que existe una eficiencia aproximada de 10% equitativa con la biomasa disponible de cada especie, transferencia poco eficiente, ya que se presenta una
Un estudio realizado en el Amazonas, describe que el alimento ingerido por el pez provee la energía total bruta, tomada por los depredadores como el ser humano. Pero no toda esta energía es usada; parte de ésta, es perdida empleada como lo muestra el siguiente resumen del flujo de energía en los peces:
Imagen tomada de: https://www4.congreso.gob.pe/comisiones/1999/ciencia/cd/iiap/iiap1/texto03.htm
Sin embargo, hay muchos factores que alteran este flujo energético, ya que, cuando la temperatura ambiental baja, el metabolismo basal baja. Dado que, al
Se desea estudiar el cambio en la concentración de glucosa en una persona diabética después de 4 horas de haber suministrado la dosis de insulina de degradación lenta. Teniendo en cuenta que para reducir la cantidad de glucosa se requiere de la insulina, que se encarga de permitir el ingreso de la glucosa a la célula para ser degradada y el hígado para ser almacenada en forma de glucógeno. ¿Cuál de los siguientes procedimientos se debe llevar a cabo para cumplir con el objetivo de la investigación?
Se lleva a cabo un estudio donde se calienta de forma progresiva un gas y se anota la temperatura y el volumen presentes, obteniendo la siguiente gráfica:
Grafica obtenida de: https://sites.google.com/site/rinconcitodeciencias/quimica-decimo/el-estado-gaseoso-1/las-leyes-de-los-gases/ley-de-boyle
A partir de los resultados obtenidos, es posible establecer que el gas a temperatura constante
Se realizan varios ensayos de solubilidad a diferentes temperaturas, registrando los resultados obtenidos en la siguiente gráfica:
A partir de los resultados graficados, es posible predecir que, si un tanque después de un apagón ha llegado a 40ºC, los peces tendrán
Los estudiantes realizan el siguiente proceso químico:
Dados los pesos moleculares de los reactivos y productos, si reacciona 120 g Fe con 120 g de Cl2, ¿cuál de ellos limita la cantidad de producto obtenido?
La destilación por arrastre con vapor es el método más utilizado para extraer aceites esenciales de materias primas naturales como flores, frutas y resinas. El vapor de agua extrae de la materia prima las sustancias solubles e insolubles en ellas a bajas temperaturas, protegiendo así las sustancias que se descomponen antes de llegar a su punto de ebullición. Después pasa a estado líquido por medio del condensador son obtenidas en una mezcla inmiscible, como lo señala el siguiente esquema:
Esquema tomado por https://www.perfume-man.com/destilacion-arrastre-vapor/
Al obtenerse los extractos mezclados, se evidencia la necesidad de utilizar como método de separación la
Antoine Lavoisier en 1785 anunció que “en un sistema aislado, durante toda reacción química ordinaria, la masa total en el sistema permanece constante, es decir, la masa consumida de los reactivos es igual a la masa de los productos obtenidos”.
Texto tomado de: https://www.aev.dfie.ipn.mx/Materia_quimica/temas/tema1/subtema4/subtema4.html
Con base a la ley establecida por Lavoisier, ¿cual de los siguientes procesos la corroboran?
Los estudiantes sintetizaron el sulfato de sodio (Na2SO4) mediante una reacción en fase líquida entre el cloruro de sodio (NaCl) y el ácido sulfúrico (H2SO4), como lo señala la siguiente ecuación de reacción:
Se anotan los pesos atómicos de cada uno de las sustancias presentes en la reacción:
Si se sintetizaron 284 g de sulfato de sodio, se puede afirmar que fueron necesarios
Louis Joseph Gay Lussac demostró que un gas aumenta su presión a medida que aumenta la temperatura si el volumen y la masa se mantienen constantes. A partir de esta información, si un gas que se encuentra a una presión de 1000 mm Hg y una temperatura de 375 K se comprime hasta llegar a 500 mmHg.
¿Cuál será la temperatura final de este gas?
Los estudiantes identifican la conductividad eléctrica que presentan diferentes sales disueltas en agua y de forma sólida, obteniendo los siguientes resultados:
Experimento | Visión molecular | Resultado |
Sal disuelta | ![]() |
Conduce electricidad con facilidad |
Sal sólida | ![]() |
No conduce la electricidad |
Teniendo en cuenta la información obtenida, la sal disuelta logra conducir la electricidad, debido a que
El punto de ebullición es la temperatura a la que un líquido se convierte en gas. A esta temperatura las moléculas no se rompen. sólo dejan de atraerse unas a otras. Dicha propiedad está estrechamente relacionada con la estructura química, un ejemplo, es la diferencia en los puntos de ebullición de tres sustancias que presentan la misma fórmula molecular pero una estructura molecular diferente:
Datos tomados de: http://www.qorganica.es/qot/T2/pfis_alcanos_exported/index.html
A partir de los puntos de ebullición de los isómeros de C5H12, es posible afirmar que las moléculas con estructura
La molécula de agua (H2O) se comporta como un imán. Tiene un polo positivo y otro negativo. El aceite, por su parte, se comporta de una forma completamente opuesta. Es un compuesto neutro. No tiene polaridad. Por eso, no siente ni atracción ni repulsión por las moléculas de agua.
Si se sabe que la molécula de metano y el amoniaco presenta la siguiente polaridad:
Es posible afirmar que
En el laboratorio, los alumnos realizan algunas prácticas por medio de las cuales diferencian entre cambio químico y cambio físico:
Logrando establecer en cada uno de ellos que los cambios químicos ocurren cuando hay un transformación de la naturaleza de la materia y cuando esta se mantiene,es un cambio físico.
Teniendo en cuenta la información de la investigación realizada, la pregunta de investigación apropiada es
Los estudiantes desean utilizar la conductividad eléctrica de las sustancias para determinar el tipo de enlace que se da entre sus átomos, para ello se coloca un clavo grande de hierro en un vidrio de reloj; en el segundo, el trozo de parafina; y en el tercero, el cristal de sulfato de cobre.
Imagen adaptada de: https://contenidosparaaprender.colombiaaprende.edu.co/G_5/S/SM/SM_S_G05_U02_L05.pdf
En cada ensayo se conectan dos cables y evidenciar si la bombilla es encendida. En un vaso de precipitados coloca el trozo de parafina y caliéntalo suavemente hasta que funda, en el segundo vaso, disuelve el sulfato de cobre en agua destilada. Introduciendo los cables como lo señala la imagen y evidenciar si la bombilla es encendida.
¿Los resultados obtenidos son pertinentes para la investigación?