Te damos la Bienvenida a nuestra Primera Sesión del Simulacro de Preicfes con Estilo D2.
A continuación te damos algunas recomendaciones sobre el desarrollo de la prueba:
La Prueba Saber se divide en dos sesiones, cada una de 132 y 147 preguntas respectivamente; tendrás 4 horas y 30 minutos para desarrollar cada sesión de manera exitosa.
– Si el tiempo se acaba, el examen se enviará de manera automática con las respuestas que hayas colocado
– Sólo tendrás un intento para resolver esta sesión
– En caso de que pierdas conexión, se vaya la luz o se reinicie tu computador, Preicfes con Estilo guardará tu progreso para que puedas retomar la sesión en donde ibas y con el mismo tiempo que tenias.
– Una vez hayas terminado ambas sesiones de la Prueba, podrás ver los resultados de manera instantanea.
A continuación te presentamos la estructura del cuadernillo estándar:
Queda totalmente prohibido la copa parcial o total de este simulacro
¡De nuestro lado, muchos éxitos! Llegar a la Carrera y Universidad de tus Sueños es cuestión de prepararte arduamente, Nosotros te ayudaremos a conseguirlo.
¡Sigue Adelante!
0 of 120 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 120 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Entre 2021 y 2022, el 15 % de las mujeres de 23 ciudades de Colombia enfrentaron dificultades económicas para acceder a productos para su menstruación. Más de 17 mil no pudieron hacerse con ningún elemento. Es una situación que revela enormes brechas y otro serio problema de fondo: un gran vacío en la manera en que educamos a las menores edad sobre su período.
Sacado y editado de: ‘Menstruar sin toallas, tampones ni copas: así viven 45 mil colombianas | El Espectador’
La siguiente tabla muestra la ciudad, el porcentaje de mujeres sin toallas, tampones ni copas y la población total de la ciudad correspondiente.
Se requiere una gráfica que muestre el número de mujeres por ciudad que pasan por esta situación junto con la población total de la ciudad.
¿Cuál de las siguientes gráficas representa esta situación?
Boletines poblacionales: Género- Mujeres, hombres y personas de los sectores sociales LGTBI
“…Como se mencionó anteriormente, Censo Nacional de Población y Vivienda de 2018, para el año 2019 proyecto un total de 49.395.678 personas de las cuales, el 48.8% son hombres y el 51.2% son mujeres…”
Una empresa de estadística desea hacer una encuesta a 2000 personas. Para que esta muestra sea representativa cuál de las siguientes divisiones es la adecuada.
El Ultimate Frisbee es un deporte de equipo sin contacto y auto arbitrado que se juega con un disco volador. Dos equipos de siete jugadores compiten en un campo de juego de aproximadamente la misma longitud que un campo de fútbol, pero más estrecho.
En una competencia se está utilizando un disco volador que consta de dos círculos concéntricos, uno con un radio de 24cm y el otro con un radio de 72cm.
¿Qué porcentaje del área del disco volador corresponde al círculo de menor tamaño?
La inflación anual fue del 10,84% en agosto: ¿Ya llegó a su techo en Colombia?
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó este lunes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual del 1,02 % en agosto.
Hay que recordar que el IPC es el indicador que engloba la variación de los precios de los productos y servicios que componen la canasta básica familiar. Que la variación sea alta (como es este caso) significa que cada vez más los ingresos de los hogares colombianos alcanzan menos, un fenómeno que, según lo explicado por el DANE, afecta en mayor medida a los hogares más pobres y vulnerables del país.
Sacado y editado de: ‘La inflación anual fue del 10,84 % en agosto: ¿Ya llegó a su techo en Colombia? | EL ESPECTADOR’
El siguiente gráfico muestra cuánto aumentó o disminuyó el IPC respecto al mes anterior.
¿Cuál es el rango estadístico de cuanto aumento o disminuyo el IPC respecto al mes anterior?
Una empaquetadora de cereales quiere diseñar una caja para guardar 10 cajas cereales que son cajas de un ancho de 30 cm, largo 10 cm y alto de 50 cm
¿Cuál de las siguientes cajas se ajusta de manera perfecta para empaquetar estos 10 productos?
Una paseadora de perros tiene la siguiente tabla de precios.
Durante 4 meses se registraron el número de perros de diferentes tamaños paseados.
Teniendo en cuenta los meses anteriores, ¿Cuánto ganó en mayo la paseadora de perros?
La siguiente tabla muestra las diferentes canchas de fútbol y sus medidas.
Qué porcentaje de área representan las canchas con las medidas mínimas respecto a las canchas con las medidas máximas.
Una inmobiliaria desea construir una casa bajo las indicaciones de un futuro propietario. Las indicaciones que da esta persona son las siguientes:
La inmobiliaria presenta la siguiente propuesta.
¿Es esta propuesta correcta?
Menstruar sin toallas, tampones ni copas: así viven 45 mil colombianas
Entre 2021 y 2022, el 15 % de las mujeres de 23 ciudades de Colombia enfrentaron dificultades económicas para acceder a productos para su menstruación. Más de 17 mil no pudieron hacerse con ningún elemento. Es una situación que revela enormes brechas y otro serio problema de fondo: un gran vacío en la manera en que educamos a las menores edad sobre su período.
Sacado y editado de: ‘Menstruar sin toallas, tampones ni copas: así viven 45 mil colombianas | El Espectador’
La siguiente tabla muestra la ciudad, el porcentaje de mujeres sin toallas, tampones ni copas y la población total de la ciudad correspondiente.
Se requiere una gráfica que muestre el número de mujeres por ciudad que pasan por esta situación.
¿Cuál de las siguientes gráficas representa esta situación?
Una empacadora desea guardar latas cilíndricas de frijoles en una caja.
El primer lote cuenta con cajas que contienen 10 latas de frijoles. Al momento de crear las cajas que guardan estas 10 latas, hace falta un dato sobre qué tan larga debe ser esta caja. Por lo que la persona encargada plantea la siguiente ecuación:
20cm*10=200cm
Por lo tanto, el largo de la caja debe ser de 200 cm.
¿Es esto correcto?
Una quesería está ingresando al mercado dos tipos extraños de queso, y para ver cómo se mueven estos productos, tienen la siguiente gráfica, que muestra el número de personas que lo compran por mes. Donde la línea punteada corresponde al queso 1, y la línea continua al queso dos.
El analista hace las siguientes afirmaciones.
I. Durante los meses 7 al 10, las gráficas se comportan de manera paralela.
II. El queso 1 siempre ha tenido más compradores que el queso 2.
La inflación anual fue del 10,84% en agosto: ¿Ya llegó a su techo en Colombia?
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó este lunes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual del 1,02 % en agosto.
Hay que recordar que el IPC es el indicador que engloba la variación de los precios de los productos y servicios que componen la canasta básica familiar. Que la variación sea alta (como es este caso) significa que cada vez más los ingresos de los hogares colombianos alcanzan menos, un fenómeno que, según lo explicado por el DANE, afecta en mayor medida a los hogares más pobres y vulnerables del país.
Sacado y editado de: ‘La inflación anual fue del 10,84 % en agosto: ¿Ya llegó a su techo en Colombia? | EL ESPECTADOR’
La siguiente tabla muestra la información de los cambios en IPC en el último año.
Un equipo de investigadores desea saber cuál fue el mayor cambio de un mes a otro registrado durante los últimos meses.
¿Cuál de las siguientes gráficas representa la información requerida por los investigadores?
Entre 2021 y 2022, el 15 % de las mujeres de 23 ciudades de Colombia enfrentaron dificultades económicas para acceder a productos para su menstruación. Más de 17 mil no pudieron hacerse con ningún elemento. Es una situación que revela enormes brechas y otro serio problema de fondo: un gran vacío en la manera en que educamos a las menores edad sobre su período.
Sacado y editado de: ‘Menstruar sin toallas, tampones ni copas: así viven 45 mil colombianas | El Espectador’
Se desea encontrar el número de mujeres que pasan por esta situación en estas ciudades y por lo tanto se plantea la siguiente ecuación:
Pm=(c*pc) /100
Donde
Pm:= Es la cantidad de mujeres que pasan por esta situación
c:=Es la población de la ciudad.
pc:=Es el porcentaje de mujeres que pasan por esta situación en la ciudad c.
¿Es esta ecuación correcta?
La inflación anual fue del 10,84% en agosto: ¿Ya llegó a su techo en Colombia?
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó este lunes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación mensual del 1,02 % en agosto.
Hay que recordar que el IPC es el indicador que engloba la variación de los precios de los productos y servicios que componen la canasta básica familiar. Que la variación sea alta (como es este caso) significa que cada vez más los ingresos de los hogares colombianos alcanzan menos, un fenómeno que, según lo explicado por el DANE, afecta en mayor medida a los hogares más pobres y vulnerables del país.
Sacado y editado de: ‘La inflación anual fue del 10,84 % en agosto: ¿Ya llegó a su techo en Colombia? | EL ESPECTADOR’
La siguiente tabla muestra la información de los cambios en IPC en el último año.
Se plantea la siguiente ecuación para graficar el cambio del IPC mes a mes.
v=xt–xt-1, donde t=0,1,2,3,4,5,6,7,….,
es decir que xt es el valor IPC de un mes y xt-1 Es el valor IPC del mes anterior respecto a este.
¿Es esta ecuación correcta?
Adiós a los apartamentos de caja de fósforo: el nuevo POT también prohíbe estas construcciones.
Se trata del artículo 382 del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), el cual especifica que los metros cuadrados mínimos para un apartamento serán 36m^2 (será de 42 m^2 para las viviendas de interés social).
Sacado y editado de:’ POT de Bogotá de Claudia López prohibirá construir aparta estudios (pulzo.com),
Una inmobiliaria plantea las siguientes ecuaciones para sus apartamentos
x * y = 36 2* x + 2 * y = 24
x * y = 42 2* x + 2 * y = 34
Donde x ; y son las dimensiones de los apartamentos.
¿Cuál de las siguientes representaciones muestras las dimensiones de los apartamentos de esta inmobiliaria?
Una ciudad de cierto país, tiene calles que corren de norte a sur y avenidas que corren de oriente a occidente, tal cual un plano cartesiano. En esta ciudad es posible tener direcciones con números negativos.
Dos ciclistas se dirigen de manera paralela a través de la ciudad. El primer ciclista va del primer cuadrante al segundo cuadrante y el segundo ciclista va del tercer cuadrante al cuarto cuadrante.
¿Qué gráfica representa de mejor manera esta situación?
Una paseadora de perros tiene la siguiente tabla de precios.
Durante la semana presenta la siguiente tabla donde muestra cuántos perros paseo por tamaño cada día.
¿Cuánto ganó en promedio cada día de esta semana de trabajo?
Precio por metro cuadrado.
Una inmobiliaria ofrece 2 tipos de apartamentos a la venta con las siguientes dimensiones.
A. 9 metros por 4 metros
B. 7 metros por 6 metros.
El apartamento tipo A tiene un costo de 100 millones de pesos, y el apartamento tipo B tiene un valor de 150 millones de pesos.
¿Cuánto es el valor por metro cuadrado del primer y segundo apartamento?
¿Cuánto han subido de precio las láminas en los últimos 20 años?
En la siguiente tabla se muestra el precio del paquete de 5 láminas del álbum Panini (álbum oficial de los mundiales de fútbol), este álbum muestra las caras de los jugadores más emblemáticos que estarán disputando la Copa del Mundo junto a sus selecciones.
Sacado y editado de: ‘El Espectador (@elespectador) • Fotos y videos de Instagram’
¿Cuál es el rango estadístico del valor del paquete de 5 láminas?
Adiós a los apartamentos de caja de fósforo: el nuevo POT también prohíbe estas construcciones.
Se trata del artículo 382 del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), el cual especifica que los metros cuadrados mínimos para un apartamento serán 36 (será de 42 para las viviendas de interés social).
Sacado y editado de: POT de Bogotá de Claudia López prohibirá construir aparta estudios (pulzo.com)
Una inmobiliaria de Bogotá utiliza la siguiente tabla para describir sus apartamentos a la venta.
¿Cuál de las siguientes representaciones muestra la información presente en la tabla?
En la siguiente gráfica se muestra el cambio de la población rural y urbana en Colombia desde 1960 hasta 1970.
Se hacen las siguientes dos afirmaciones.
I. En algún momento entre 1960 y 1964 la población rural y urbana fue igual.
II. De la gráfica es posible determinar en qué año y en que mes estas poblaciones fueron iguales en número.
De acuerdo con estas afirmaciones.
Tres apartamentos están ubicados en un plano, la distancia directa del apartamento A al apartamento B es 200m. La distancia directa del apartamento B al apartamento C es de 300m. Una inmobiliaria desea saber la distancia entre los apartamentos A y C.
El analista de datos de esta empresa, propone que la distancia que se encuentre debe cumplir las siguientes ecuaciones.
AB+BC>AC
AB+AC>BC
AC+BC>AB
Donde AB , BC , AC son las distancias del apartamento A al apartamento C, del apartamento B al apartamento C y del apartamento A al apartamento B, respectivamente.
¿Cuál de los siguientes valores es la distancia correcta entre el apartamento A y el apartamento C?
Una ciudad de cierto país, tiene calles que corren de norte a sur y avenidas que corren de oriente a occidente, tal cual un plano cartesiano. En esta ciudad es posible tener direcciones con números negativos.
Una inmobiliaria describe los siguientes procesos:
La casa B se encuentra en el primer cuadrante y la casa A se encuentra en el cuarto cuadrante, la casa A esta a 12km de la casa C.
La siguiente tabla muestra la población rural y urbana de diferentes países.
¿Cuál de las siguientes representaciones muestra esta información?
En el periódico La República, se presentó la siguiente gráfica para hablar sobre el nuevo POT de Bogotá y los apartamentos.
Sacado de: ‘El POT afectaría la oferta de vivienda social y aumentaría los precios en Bogotá (larepublica.co)’
Al ver este gráfico, la científica de datos del periódico hace la siguiente observación:
Las medidas que se presentan para hablar del apartamento de 42 m^2 están incorrectas.
¿Es correcta esta afirmación?
Los especialistas llevan un cuarto de siglo estudiando los microplásticos, a los que definen como partículas que miden menos de cinco milímetros de ancho. Richard Thompson, un científico marino de la Universidad de Plymouth, en el Reino Unido, acuñó el término en 2004 después haber encontrado montones de trozos de plástico del tamaño de un arroz en una playa inglesa. En los años siguientes, los investigadores localizaron microplásticos en distintas partes del mundo, desde el suelo de la Fosa de las Marianas hasta la cima del Monte Everest. Los microplásticos se encuentran en la sal, la cerveza, las frutas y verduras frescas e incluso en el agua potable. Las partículas transportadas por el aire pueden dar la vuelta al mundo en cuestión de días y caer del cielo como lluvia. Las expediciones marítimas para contar microplásticos en el océano muestran números incomprensibles, que se han multiplicado con el tiempo a medida que, año tras año, mayores cantidades de desechos plásticos ingresan y se desintegran en los océanos.
Fuente: Parker, L. (2022) “Los microplásticos ya están en nuestros cuerpos ¿Cuánto nos dañan?” para la National Geographic
La mención de Richard Thompson en el texto se hace para
Los especialistas llevan un cuarto de siglo estudiando los microplásticos, a los que definen como partículas que miden menos de cinco milímetros de ancho. Richard Thompson, un científico marino de la Universidad de Plymouth, en el Reino Unido, acuñó el término en 2004 después haber encontrado montones de trozos de plástico del tamaño de un arroz en una playa inglesa. En los años siguientes, los investigadores localizaron microplásticos en distintas partes del mundo, desde el suelo de la Fosa de las Marianas hasta la cima del Monte Everest. Los microplásticos se encuentran en la sal, la cerveza, las frutas y verduras frescas e incluso en el agua potable. Las partículas transportadas por el aire pueden dar la vuelta al mundo en cuestión de días y caer del cielo como lluvia. Las expediciones marítimas para contar microplásticos en el océano muestran números incomprensibles, que se han multiplicado con el tiempo a medida que, año tras año, mayores cantidades de desechos plásticos ingresan y se desintegran en los océanos.
Fuente: Parker, L. (2022) “Los microplásticos ya están en nuestros cuerpos ¿Cuánto nos dañan?” para la National Geographic
Cuando se comenta que “los microplásticos se encuentran en la sal, la cerveza, las frutas y las verduras e incluso en el agua potable” se puede concluir que
ASPECTOS ÉTICOS DEL PROYECTO GENOMA HUMANO
Además de identificar los genes cuyas mutaciones son la base de las 1.000 o más enfermedades hereditarias conocidas, se están descubriendo genes con mutaciones predisponentes para enfermedades comunes de etiología compleja como las distintas formas de diabetes, diferentes tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades mentales, etc. Estos, sin embargo, serán recién los primeros pasos de un largo camino para identificar los numerosos y complejos pasos que median entre una mutación en un gen y el desarrollo de una enfermedad. Para cada gen, se deberá determinar la función del producto génico normal, y establecer cómo las mutaciones influyen en la interacción de ese producto con factores ambientales, predisponiendo a desarrollar enfermedades específicas. También se deberá establecer cómo actúa el medio ambiente sobre el material genético, tanto en la producción de mutaciones como en la modulación de la función de genes normales y defectuosos.
Si bien la información genómica permitirá una mejor comprensión de las bases moleculares de las enfermedades, todavía es prematuro predecir cuándo estos adelantos se traducirán o no en un mejoramiento de la salud de las personas. En efecto, conocer la identidad de un gen determinante de una enfermedad no es suficiente para incidir en su prevención o tratamiento, como lo prueban los casos de la mutación que determina anemia falciforme y de los genes de la fibrosis quística y la enfermedad de Huntington. Seguramente esto será aún más difícil en el terreno de las predisposiciones a enfermedades complejas, en las que el efecto de los genes es menos penetrante y los factores ambientales más decisivos.
Fuente: Conferencia Pronunciada en la XLV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica, Mar del Plata, Argentina, 22-25 de Noviembre, 2000.
De acuerdo con lo expuesto en la lectura, una persona con anemia falciforme o fibrosis quística
Fuente: Campaña Publicitaria Foman
Se puede afirmar que la intención de la infografía busca
La primera flota de trenes de Hidrógeno
Alemania inauguró este miércoles una línea ferroviaria que funcionará íntegramente a base de hidrógeno, una “primicia mundial” y todo un avance para descarbonizar el transporte por ferrocarril, más allá de la dificultad de acceso a esta novedosa tecnología. Una flota de 14 trenes, vendidos por el grupo francés Alstom a la región de Baja Sajonia (norte), reemplazará las actuales locomotoras diésel para cubrir los 100 km de la línea que conecta las ciudades de Cuxhaven, Bremerhaven, Bremervörde y Buxtehud, cerca de Hamburgo.
“Estamos muy orgullosos de poder explotar comercialmente esta tecnología, esto es una primicia mundial”, declaró este miércoles el presidente de Alstom, Henri Poupart-Lafarge. Los trenes de hidrógeno son una pista privilegiada para reducir las emisiones de CO₂, y reemplazar el diésel, que sigue alimentando el 20 % de los trayectos por ferrocarril en Alemania. Los trenes de Alstom combinan hidrógeno almacenado a bordo con el oxígeno presente en el aire, gracias a una pila de combustible, que produce la electricidad necesaria para asegurar la tracción del convoy.
Extraído de Revista Semana.
Se puede explicar que los trenes son una “pista privilegiada” puesto que
ASPECTOS ÉTICOS DEL PROYECTO GENOMA HUMANO
Además de identificar los genes cuyas mutaciones son la base de las 1.000 o más enfermedades hereditarias conocidas, se están descubriendo genes con mutaciones predisponentes para enfermedades comunes de etiología compleja como las distintas formas de diabetes, diferentes tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, enfermedades mentales, etc. Estos, sin embargo, serán recién los primeros pasos de un largo camino para identificar los numerosos y complejos pasos que median entre una mutación en un gen y el desarrollo de una enfermedad. Para cada gen, se deberá determinar la función del producto génico normal, y establecer cómo las mutaciones influyen en la interacción de ese producto con factores ambientales, predisponiendo a desarrollar enfermedades específicas. También se deberá establecer cómo actúa el medio ambiente sobre el material genético, tanto en la producción de mutaciones como en la modulación de la función de genes normales y defectuosos.
Si bien la información genómica permitirá una mejor comprensión de las bases moleculares de las enfermedades, todavía es prematuro predecir cuándo estos adelantos se traducirán o no en un mejoramiento de la salud de las personas. En efecto, conocer la identidad de un gen determinante de una enfermedad no es suficiente para incidir en su prevención o tratamiento, como lo prueban los casos de la mutación que determina anemia falciforme y de los genes de la fibrosis quística y la enfermedad de Huntington. Seguramente esto será aún más difícil en el terreno de las predisposiciones a enfermedades complejas, en las que el efecto de los genes es menos penetrante y los factores ambientales más decisivos.
Fuente: Conferencia Pronunciada en la XLV Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clínica, Mar del Plata, Argentina, 22-25 de Noviembre, 2000.
Según la información ofrecida en la lectura, un paciente con una enfermedad hereditaria
La primera flota de trenes de Hidrógeno
Alemania inauguró este miércoles una línea ferroviaria que funcionará íntegramente a base de hidrógeno, una “primicia mundial” y todo un avance para descarbonizar el transporte por ferrocarril, más allá de la dificultad de acceso a esta novedosa tecnología. Una flota de 14 trenes, vendidos por el grupo francés Alstom a la región de Baja Sajonia (norte), reemplazará las actuales locomotoras diésel para cubrir los 100 km de la línea que conecta las ciudades de Cuxhaven, Bremerhaven, Bremervörde y Buxtehud, cerca de Hamburgo.
“Estamos muy orgullosos de poder explotar comercialmente esta tecnología, esto es una primicia mundial”, declaró este miércoles el presidente de Alstom, Henri Poupart-Lafarge. Los trenes de hidrógeno son una pista privilegiada para reducir las emisiones de CO₂, y reemplazar el diésel, que sigue alimentando el 20 % de los trayectos por ferrocarril en Alemania. Los trenes de Alstom combinan hidrógeno almacenado a bordo con el oxígeno presente en el aire, gracias a una pila de combustible, que produce la electricidad necesaria para asegurar la tracción del convoy.
Extraído de Revista Semana.
Cuando se menciona que el diésel “sigue alimentando el 20% de los trayectos por ferrocarril en Alemania”, se puede plantear que
El problema del mal surge de la suposición de que un Dios omnisciente y todopoderoso debería ser capaz de arreglar el mundo según sus intenciones. Como el mal y el sufrimiento existen, puede parecer que Dios quiere o permite que existan, por lo que no sería perfectamente bueno, o no sería omnisciente porque no se percata de todo el sufrimiento del mundo, o no es todopoderoso ya que no puede arreglar el mundo para eliminar de raíz el mal. O efectivamente, no es plenamente benevolente.
Fragmento extraído de: Roberto Aguilar “El problema del mal o la paradoja de Epicuro”
Se puede entender que la “paradoja de epicuro” consiste en preguntarse
ASESINATO EN LA CALLE MORGUE
Volviendo sobre nuestros pasos, nos encontramos al frente del edificio; llamamos y, después de mostrar nuestras credenciales, fuimos admitidos por los agentes de guardia. Subimos al aposento donde se había encontrado el cuerpo de Mademoiselle L’Espanaye, y donde todavía yacían las víctimas. Como de costumbre, habíase dejado subsistir el desorden de la habitación. No vi nada más allá de lo que indicaba la Gazette des Tribunaux. Dupín lo escudriñaba todo, sin exceptuar los cuerpos de las víctimas. Pasamos enseguida a las otras piezas y al patio, acompañados de un gendarme por todas partes. Esta pesquisa nos ocupó hasta el obscurecer, hora en que nos retiramos. De regreso a nuestro domicilio, mi compañero se detuvo un momento en las oficinas de uno de los diarios.
Edgar Allan Poe, Los Asesinatos de la calle Morgue.
Basado en la narración, se puede afirmar que él y Dupín
Fuente: Pinterest.com
En la última viñeta, la reacción de la protagonista frente a la respuesta de su madre busca
ASESINATO EN LA CALLE MORGUE
Volviendo sobre nuestros pasos, nos encontramos al frente del edificio; llamamos y, después de mostrar nuestras credenciales, fuimos admitidos por los agentes de guardia. Subimos al aposento donde se había encontrado el cuerpo de Mademoiselle L’Espanaye, y donde todavía yacían las víctimas. Como de costumbre, habíase dejado subsistir el desorden de la habitación. No vi nada más allá de lo que indicaba la Gazette des Tribunaux. Dupín lo escudriñaba todo, sin exceptuar los cuerpos de las víctimas. Pasamos en seguida a las otras piezas y al patio, acompañados de un gendarme por todas partes. Esta pesquisa nos ocupó hasta el obscurecer, hora en que nos retiramos. De regreso a nuestro domicilio, mi compañero se detuvo un momento en las oficinas de uno de los diarios.
Edgar Allan Poe, Los Asesinatos de la calle Morgue.
Si el texto menciona que “después de mostrar nuestras credenciales, fuimos admitidos por los agentes de guardia”, se puede concluir que:
MAGNICIDIO EN HAITÍ
Este jueves se cumple un año del magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moïse, y a parte de un puñado de colombianos capturados como supuestos mercenarios al servicio de una mafia que se contrató por gente aún desconocida para perpetrar el crimen, las dudas en torno a este hecho siguen creciendo.
De hecho, la fiscalía haitiana tiene un largo dosier sobre cómo habría sido la planificación, financiación y ejecución del magnicidio –que involucra a 18 exmilitares colombianos–, pero el expediente no ha pasado de una etapa preliminar y la crisis social y política en ese país no cesa. Incluso, según la misma Fiscalía, lo único ya confirmado es que el comando que entró a matar a Moïse la madrugada del 7 de julio de 2021 –en su residencia oficial en Puerto Príncipe– no encontró ningún tipo de resistencia por parte de su cuerpo de seguridad. Por eso, la familia de Moïse y el primer ministro, Ariel Henry, solicitaron ayuda de Naciones Unidas en la investigación del magnicidio para buscar que en algo se avance.
Extraído del artículo: “Expediente por magnicidio en Haití se estancó con dieciocho colombianos.” Periodico El Colombiano
Según lo anterior, se puede afirmar que a un año del magnicidio
Fuente: Campaña Publicitaria Foman
Se menciona que “solo el 2,5% del agua del Mundo es Dulce” para que el usuario
MAGNICIDIO EN HAITÍ
Este jueves se cumple un año del magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moïse, y a parte de un puñado de colombianos capturados como supuestos mercenarios al servicio de una mafia que se contrató por gente aún desconocida para perpetrar el crimen, las dudas en torno a este hecho siguen creciendo.
De hecho, la fiscalía haitiana tiene un largo dosier sobre cómo habría sido la planificación, financiación y ejecución del magnicidio –que involucra a 18 exmilitares colombianos–, pero el expediente no ha pasado de una etapa preliminar y la crisis social y política en ese país no cesa. Incluso, según la misma Fiscalía, lo único ya confirmado es que el comando que entró a matar a Moïse la madrugada del 7 de julio de 2021 –en su residencia oficial en Puerto Príncipe– no encontró ningún tipo de resistencia por parte de su cuerpo de seguridad. Por eso, la familia de Moïse y el primer ministro, Ariel Henry, solicitaron ayuda de Naciones Unidas en la investigación del magnicidio para buscar que en algo se avance.
Extraído del artículo: “Expediente por magnicidio en Haití se estancó con dieciocho colombianos.” Periodico El Colombiano
Según lo expuesto en la lectura, un motivo por el cual no se ha avanzado en el caso es porque
MAGNICIDIO EN HAITÍ
Este jueves se cumple un año del magnicidio del presidente de Haití, Jovenel Moïse, y a parte de un puñado de colombianos capturados como supuestos mercenarios al servicio de una mafia que se contrató por gente aún desconocida para perpetrar el crimen, las dudas en torno a este hecho siguen creciendo.
De hecho, la fiscalía haitiana tiene un largo dosier sobre cómo habría sido la planificación, financiación y ejecución del magnicidio –que involucra a 18 exmilitares colombianos–, pero el expediente no ha pasado de una etapa preliminar y la crisis social y política en ese país no cesa. Incluso, según la misma Fiscalía, lo único ya confirmado es que el comando que entró a matar a Moïse la madrugada del 7 de julio de 2021 –en su residencia oficial en Puerto Príncipe– no encontró ningún tipo de resistencia por parte de su cuerpo de seguridad. Por eso, la familia de Moïse y el primer ministro, Ariel Henry, solicitaron ayuda de Naciones Unidas en la investigación del magnicidio para buscar que en algo se avance.
Extraído del artículo: “Expediente por magnicidio en Haití se estancó con dieciocho colombianos.” Periodico El Colombiano
UNA AMPLIA DENUNCIA
En su carta, los abogados resumen los cuatro principales puntos de una amplia denuncia presentada por Zatko y cuyo contenido íntegro fue desvelado por The Washington Post. En primer lugar, según la denuncia, Twitter incumple sustancialmente tanto sus obligaciones de un acuerdo alcanzado con el regulador en 2011 “como sus obligaciones generales en virtud de las leyes y reglamentos sobre privacidad de datos, prácticas comerciales desleales y protección del consumidor”.
En segundo lugar, los abogados subrayan que “Twitter es especialmente vulnerable a la interrupción sistémica por fallos del centro de datos o de actores maliciosos, un hecho que la dirección de Twitter (incluido su consejero delgado) ha ignorado y tratado de ocultar”, según la denuncia. En tercer lugar, los abogados se acogen a que “la plataforma de Twitter se basa en gran medida en la apropiación indebida y la infracción de la propiedad intelectual de terceros”. Y, por último, señalan que, de acuerdo con Zatko, “Twitter accedió a las demandas del Gobierno indio para que sus agentes fueran contratados por Twitter y tuvieran acceso a la información de los usuarios de Twitter”.
Extraído de: El País, Colombia: Elon Musk pone nuevas excusas para cancelar la compra de Twitter”
De acuerdo con la lectura, los abogados mencionados son representantes de
UNA AMPLIA DENUNCIA
En su carta, los abogados resumen los cuatro principales puntos de una amplia denuncia presentada por Zatko y cuyo contenido íntegro fue desvelado por The Washington Post. En primer lugar, según la denuncia, Twitter incumple sustancialmente tanto sus obligaciones de un acuerdo alcanzado con el regulador en 2011 “como sus obligaciones generales en virtud de las leyes y reglamentos sobre privacidad de datos, prácticas comerciales desleales y protección del consumidor”.
En segundo lugar, los abogados subrayan que “Twitter es especialmente vulnerable a la interrupción sistémica por fallos del centro de datos o de actores maliciosos, un hecho que la dirección de Twitter (incluido su consejero delegado) ha ignorado y tratado de ocultar”, según la denuncia. En tercer lugar, los abogados se acogen a que “la plataforma de Twitter se basa en gran medida en la apropiación indebida y la infracción de la propiedad intelectual de terceros”. Y, por último, señalan que, de acuerdo con Zatko, “Twitter accedió a las demandas del Gobierno indio para que sus agentes fueran contratados por Twitter y tuvieran acceso a la información de los usuarios de Twitter”.
Extraído de: El País, Colombia: Elon Musk pone nuevas excusas para cancelar la compra de Twitter”
En la lectura se explican los argumentos de la denuncia, la cual busca
LA GENERACIÓN Z Y LAS REDES SOCIALES, UNA INTRODUCCIÓN
Hashtag, me gusta, seguir, follower, historias… No cabe duda de que las tecnologías de la información y la comunicación han propiciado una metamorfosis de los modos de comunicación (Piscitelli, 2002), un cambio en el ámbito social, político y educativo y por ende, en los habitantes de este siglo. De igual forma que se establece una evolución del hombre desde el Homo Habilis hasta el Homo Sapiens, diferentes investigadores han establecido una taxonomía generacional (Ortega y Gasset, 1970; Gramsci, 1975; Mannheim, 1993; Edmunds y Turner, 2002; Weigel, 2005 o Jureit, 2006, entre muchos otros). En la definición dada por la Real Academia Española sobre qué es una generación, se sostiene lo siguiente: “Conjunto de personas que, habiendo nacido en fechas próximas y recibido educación e influjos culturales y sociales semejantes, adoptan una actitud en cierto modo común en el ámbito del pensamiento o de la creación”. Puede observarse, por lo tanto, que toda generación comparte ciertas características. Vivir en el mismo período temporal redunda en la posesión de la misma edad histórica y sociológica (Marías, 1972). Así, la edad no ha de concebirse como un aspecto puramente cuantitativo, sino que lo cualitativo de la misma ha de ser tenido también en cuenta (Carpintero y Lafuente, 2007). Por ello, se plantea el estudio y análisis de los aspectos que unen a los miembros de una generación. Es necesario, no obstante, aclarar que no son la similitud de gustos o la semejanza de inclinaciones lo que hacen a un grupo ser partícipe de la misma generación, sino de “de coincidencias nacidas del hecho de tener que tomar posición, positiva o negativamente, ante ciertos hechos o acontecimientos que caracterizan o marcan un tiempo” (Carpintero y Lafuente, 2007, p. 70)
Tomado de: Revista Espacios (2019) La Generación Z y las redes Sociales. Una visión desde los adolescentes en España.
El “hashtag, me gusta, seguir, follower, historias” que se menciona en la lectura tiene como fin
Tomado de: Pinterest.com
De acuerdo con la información de la infografía, las vacunas que se distribuyen son
EL BITCOIN EN COLOMBIA
Colombia es una de las naciones donde más se negocia con Bitcoin, el país es el séptimo en operaciones con la criptomoneda. Según Erick Rincón, presidente de la Asociación Colombia Fintech, en el país se negocian hasta COP $70.000 millones en criptoactivos al mes, de los cuales la gran mayoría son en Bitcoin. Dichas operaciones se están realizando a través de plataformas de negociación como Localbitcoins, Buda, Binance o Wallib, entre otras, y tienen como mecanismo común el registro de compradores y vendedores con elementos de verificación de identidad y con trazabilidad en las transacciones. Para guardar o proteger los criptoactivos en Colombia las plataformas u otras firmas generan billeteras electrónicas que deben administrar los dueños de las criptomonedas, quienes reciben unos códigos que ellos administran, aunque su custodia puede estar dentro de internet o en mecanismos de almacenamiento ‘en frío’, por fuera de la red. El gobierno a través de la Superintendencia Financiera comenzará a realizar un piloto entre entidades vigiladas y algunas plataformas de negociación para aprender de un mercado que no conoce y donde hay suspicacias. El objetivo de conocer este mercado es imponer una regla para los bancos cuando quieran entrar en esta actividad.
Tomado de: Universidad Externado: ¿Sabía que el BITCOIN es una moneda virtual que sirve para adquirir productos y servicios como cualquier otra moneda?
Según la última idea del texto, los bancos querrían entrar a esta actividad porque
LA GENERACIÓN Z Y LAS REDES SOCIALES, UNA INTRODUCCIÓN
Hashtag, me gusta, seguir, follower, historias… No cabe duda de que las tecnologías de la información y la comunicación han propiciado una metamorfosis de los modos de comunicación (Piscitelli, 2002), un cambio en el ámbito social, político y educativo y por ende, en los habitantes de este siglo. De igual forma que se establece una evolución del hombre desde el Homo Habilis hasta el Homo Sapiens, diferentes investigadores han establecido una taxonomía generacional (Ortega y Gasset, 1970; Gramsci, 1975; Mannheim, 1993; Edmunds y Turner, 2002; Weigel, 2005 o Jureit, 2006, entre muchos otros). En la definición dada por la Real Academia Española sobre qué es una generación, se sostiene lo siguiente: “Conjunto de personas que, habiendo nacido en fechas próximas y recibido educación e influjos culturales y sociales semejantes, adoptan una actitud en cierto modo común en el ámbito del pensamiento o de la creación”. Puede observarse, por lo tanto, que toda generación comparte ciertas características. Vivir en el mismo período temporal redunda en la posesión de la misma edad histórica y sociológica (Marías, 1972). Así, la edad no ha de concebirse como un aspecto puramente cuantitativo, sino que lo cualitativo de la misma ha de ser tenido también en cuenta (Carpintero y Lafuente, 2007). Por ello, se plantea el estudio y análisis de los aspectos que unen a los miembros de una generación. Es necesario, no obstante, aclarar que no son la similitud de gustos o la semejanza de inclinaciones lo que hacen a un grupo ser partícipe de la misma generación, sino de “de coincidencias nacidas del hecho de tener que tomar posición, positiva o negativamente, ante ciertos hechos o acontecimientos que caracterizan o marcan un tiempo” (Carpintero y Lafuente, 2007, p. 70)
Tomado de: Revista Espacios (2019) La Generación Z y las Redes Sociales. Una visión desde los adolescentes en España.
Según lo mencionado en la lectura, se puede concluir que la generación Z
EL BITCOIN EN COLOMBIA
Colombia es una de las naciones donde más se negocia con Bitcoin, el país es el séptimo en operaciones con la criptomoneda. Según Erick Rincón, presidente de la Asociación Colombia Fintech, en el país se negocian hasta COP $70.000 millones en criptoactivos al mes, de los cuales la gran mayoría son en Bitcoin. Dichas operaciones se están realizando a través de plataformas de negociación como Localbitcoins, Buda, Binance o Wallib, entre otras, y tienen como mecanismo común el registro de compradores y vendedores con elementos de verificación de identidad y con trazabilidad en las transacciones. Para guardar o proteger los criptoactivos en Colombia las plataformas u otras firmas generan billeteras electrónicas que deben administrar los dueños de las criptomonedas, quienes reciben unos códigos que ellos administran, aunque su custodia puede estar dentro de internet o en mecanismos de almacenamiento ‘en frío’, por fuera de la red. El gobierno a través de la Superintendencia Financiera comenzará a realizar un piloto entre entidades vigiladas y algunas plataformas de negociación para aprender de un mercado que no conoce y donde hay suspicacias. El objetivo de conocer este mercado es imponer una regla para los bancos cuando quieran entrar en esta actividad.
Tomado de: Universidad Externado: ¿Sabía que el BITCOIN es una moneda virtual que sirve para adquirir productos y servicios como cualquier otra moneda?
Cuando en el texto se menciona que “en el país se negocian hasta COP $70.000 millones en criptoactivos al mes”, se puede afirmar que
ARISTÓTELES NOS ENSEÑÓ A PENSAR
Por: Víctor Gómez Pin
Los problemas planteados por Aristóteles son un ingrediente esencial de nuestras vidas, y su elucidación ha venido a ser “el ardiente deseo de toda mente pensante”, en palabras del Nobel de Física Max Born, que recogen la convicción aristotélica de que el rasgo que singulariza a nuestra especie en el seno de la animalidad se traduce en deseo de conocer y simbolizar. Tesis que no es fruto de una especulación, sino de su trabajo como primer gran biólogo de la historia, que suplía con prodigiosa intuición y agudeza conceptual la penuria de instrumentos a la hora de establecer comparaciones entre las especies. Y si hoy podemos afirmar que hay evolución, es naturalmente porque tenemos claro qué es una especie, cosa a la que Aristóteles contribuyó de manera determinante. Y podría dar otros muchos ejemplos.
Apostando a que conocer es lo nuestro, Aristóteles nos ayudó a ser lógicos, explicitando criterios que posibilitan el distinguir o clasificar, y de su mano establecía aun Lineo sus taxonomías. Aristóteles tuvo impresionantes intuiciones topológicas, y en lo concerniente al tiempo tuvo una deslumbrante premonición de su vínculo con el cambio meramente destructor, en el sentido del segundo principio de la termodinámica. Aristóteles rechazó el vacío y defendió la finitud del universo, concepción que los partidarios actuales de ciertos modelos cosmológicos nunca podrán rechazar de manera tan tajante como lo hacen con la infinitud del espacio de Newton.
Extraído de: Diario El País, 2016.
La elucidación de Aristóteles, mencionada en la lectura hace referencia a que este
ÚLTIMOS DÍAS DE MELQUÍADES.
[Fragmento]
La armonía recobrada sólo fue interrumpida por la muerte de Melquíades. Aunque era un acontecimiento previsible, no lo fueron las circunstancias. Pocos meses después de su regreso se había operado en él un proceso de envejecimiento tan apresurado y crítico, que pronto se le tuvo por uno de esos bisabuelos inútiles que deambulan como sombras por los dormitorios, arrastrando los pies, recordando mejores tiempos en voz alta, y de quienes nadie se ocupa ni se acuerda en realidad hasta el día en que amanecen muertos en la cama. Al principio, José Arcadio Buendía lo secundaba en sus tareas, entusiasmado con la novedad de la daguerrotipia y las predicciones de Nostradamus. Pero poco a poco lo fue abandonando a su soledad, porque cada vez se les hacía más difícil la comunicación. Estaba perdiendo la vista y el oído, parecía confundir a los interlocutores con personas que conoció en épocas remotas de la humanidad, y contestaba a las preguntas con un intrincado batiburrillo de idiomas.
Gabriel García Marquez, Cien Años de Soledad.
Con base en la historia, la muerte del personaje de Melquíades
Tomado de Pinterest.com
De acuerdo con la conversación de los personajes, se puede concluir que
ÚLTIMOS DÍAS DE MELQUÍADES.
[Fragmento]
La armonía recobrada sólo fue interrumpida por la muerte de Melquíades. Aunque era un acontecimiento previsible, no lo fueron las circunstancias. Pocos meses después de su regreso se había operado en él un proceso de envejecimiento tan apresurado y crítico, que pronto se le tuvo por uno de esos bisabuelos inútiles que deambulan como sombras por los dormitorios, arrastrando los pies, recordando mejores tiempos en voz alta, y de quienes nadie se ocupa ni se acuerda en realidad hasta el día en que amanecen muertos en la cama. Al principio, José Arcadio Buendía lo secundaba en sus tareas, entusiasmado con la novedad de la daguerrotipia y las predicciones de Nostradamus. Pero poco a poco lo fue abandonando a su soledad, porque cada vez se les hacía más difícil la comunicación. Estaba perdiendo la vista y el oído, parecía confundir a los interlocutores con personas que conoció en épocas remotas de la humanidad, y contestaba a las preguntas con un intrincado batiburrillo de idiomas.
Gabriel García Marquez, Cien Años de Soledad.
Según lo narrado, la actitud inicial de José Arcadio Buendía
LOS PROBLEMAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Para avanzar en la descarbonización del sector eléctrico el objetivo que se plantea el PNIEC es llegar a un 74% de generación renovable en 2030, que significa añadir 29.000 MW de fotovoltaica y 20.000 MW de eólica, además de una potencia menor de otras tecnologías. Estos objetivos, enmarcados en un contexto de aumento de ambición por parte del conjunto de la unión Europea, son solo el primer paso de la necesaria y progresiva aceleración de la transición ecológica que hay que desarrollar, ya que de acuerdo con las recomendaciones del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), siguen siendo necesarias más medidas para que las emisiones globales de gases de efecto invernadero se reduzcan en un 7,6% cada año, si no queremos que la temperatura global se eleve por encima de los 1,5º. Así pues, hace falta descarbonizar las emisiones del sector eléctrico más drásticamente y más rápido.
Sin embargo Alianza por el Clima, que es una plataforma de organizaciones con muy diferentes sensibilidades de tipo ecologista, sindical, rural, agraria o social, está seriamente preocupada por la manera en que se está produciendo en España este desarrollo. Un número creciente de plantas fotovoltaicas y de parques eólicos están teniendo un notable impacto sobre la biodiversidad y sobre el uso del territorio que el procedimiento de evaluación de impacto ambiental no ha podido evitar. De hecho, la comunidad científica ya ha alertado del grave riesgo que corre la biodiversidad si el despliegue de renovables previsto en el PNIEC se lleva a cabo como hasta ahora, sin una adecuada planificación y evaluación de su impacto.
Extraído de: Novaciencia. Abril del 2021
Según lo expuesto en la lectura, de seguir aumentando plantas fotovoltaicas y parques eólicos como se ha venido haciendo
Fuente: Pictoline.com
Teniendo en cuenta la tercera viñeta de la infografía, una persona que se vacuna contra el Covid-19
LOS PROBLEMAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Para avanzar en la descarbonización del sector eléctrico el objetivo que se plantea el PNIEC es llegar a un 74% de generación renovable en 2030, que significa añadir 29.000 MW de fotovoltaica y 20.000 MW de eólica, además de una potencia menor de otras tecnologías. Estos objetivos, enmarcados en un contexto de aumento de ambición por parte del conjunto de la unión Europea, son solo el primer paso de la necesaria y progresiva aceleración de la transición ecológica que hay que desarrollar, ya que de acuerdo con las recomendaciones del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), siguen siendo necesarias más medidas para que las emisiones globales de gases de efecto invernadero se reduzcan en un 7,6% cada año, si no queremos que la temperatura global se eleve por encima de los 1,5º. Así pues, hace falta descarbonizar las emisiones del sector eléctrico más drásticamente y más rápido.
Sin embargo Alianza por el Clima, que es una plataforma de organizaciones con muy diferentes sensibilidades de tipo ecologista, sindical, rural, agraria o social, está seriamente preocupada por la manera en que se está produciendo en España este desarrollo. Un número creciente de plantas fotovoltaicas y de parques eólicos están teniendo un notable impacto sobre la biodiversidad y sobre el uso del territorio que el procedimiento de evaluación de impacto ambiental no ha podido evitar. De hecho, la comunidad científica ya ha alertado del grave riesgo que corre la biodiversidad si el despliegue de renovables previsto en el PNIEC se lleva a cabo como hasta ahora, sin una adecuada planificación y evaluación de su impacto.
Extraído de: Novaciencia. Abril del 2021
En la lectura, se menciona que la Alianza por el Clima “está seriamente preocupada” porque
LOS PROBLEMAS DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES
Para avanzar en la descarbonización del sector eléctrico el objetivo que se plantea el PNIEC es llegar a un 74% de generación renovable en 2030, que significa añadir 29.000 MW de fotovoltaica y 20.000 MW de eólica, además de una potencia menor de otras tecnologías. Estos objetivos, enmarcados en un contexto de aumento de ambición por parte del conjunto de la unión Europea, son solo el primer paso de la necesaria y progresiva aceleración de la transición ecológica que hay que desarrollar, ya que de acuerdo con las recomendaciones del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), siguen siendo necesarias más medidas para que las emisiones globales de gases de efecto invernadero se reduzcan en un 7,6% cada año, si no queremos que la temperatura global se eleve por encima de los 1,5º. Así pues, hace falta descarbonizar las emisiones del sector eléctrico más drásticamente y más rápido.
Sin embargo Alianza por el Clima, que es una plataforma de organizaciones con muy diferentes sensibilidades de tipo ecologista, sindical, rural, agraria o social, está seriamente preocupada por la manera en que se está produciendo en España este desarrollo. Un número creciente de plantas fotovoltaicas y de parques eólicos están teniendo un notable impacto sobre la biodiversidad y sobre el uso del territorio que el procedimiento de evaluación de impacto ambiental no ha podido evitar. De hecho, la comunidad científica ya ha alertado del grave riesgo que corre la biodiversidad si el despliegue de renovables previsto en el PNIEC se lleva a cabo como hasta ahora, sin una adecuada planificación y evaluación de su impacto.
Extraído de: Novaciencia. Abril del 2021
De acuerdo con lo expuesto en la lectura, las energías renovables corresponden a
CONTEXTO Y ENUNCIADO
Una mujer habitante de calle interpuso una tutela ante la secretaría de salud argumentando que durante su menstruación tuvo que utilizar trapos y reutilizar toallas sanitarias que encontraba en la basura, esta situación ha desembocado una series de investigaciones que dan cuenta de que este no es un problema único de esta mujer sino que alrededor de 560.000 mil mujeres en Colombia tiene problemas económicos para adquirir productos de higiene menstrual y alrededor de 45.000 mujeres colombianas usan trapos, ropas viejas, servilletas durante su periodo. Dada esta problemática la corte constitucional sentenció que esta es una clara violación de la dignidad humana y una clara afectación a los derechos fundamentales a la salud.
¿La mujer habitante de calle hizo bien al interponer la tutela ante el ministerio de Salud?
En el último año han existido una serie de debates en torno a la liga femenina de fútbol en Colombia, pues pese a que su rendimiento es sobresaliente en los juegos olímpicos, en el mundial y la última copa América como selección, estas no cuentan con el reconocimiento en ningún aspecto, ni comercial, ni estatal, ni de las misma personas que gustan del futbol. Dada estas condiciones, en el año 2022 se decidió no abrir una liga femenina. Los expertos argumentan que no se abrió dado que no hay apoyo de las personas para hacer la inversión pues es el público el que define lo que quiere ver y es gracias a ellos que se da el presupuesto para hacer posible la liga femenina de fútbol. Mientras tanto otras personas afirman que la culpa no es del público como tal, sino que falta apoyo estatal y de los grandes empresarios que se niegan a apoyar el fútbol femenino.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones podría fortalecer el argumento de la falta de apoyo estatal y empresarial al fútbol femenino?
La basura, un problema global
Basura, desperdicios o residuos son los nombres que damos ordinariamente a todos los materiales de desecho que generan nuestras actividades cotidianas. Desde nuestros baños y cocinas, hasta los centros médicos, supermercados e industrias de todo tipo, la producción masiva de basura es un síntoma de nuestra época, en la que predominan los plásticos y otros materiales no biodegradables y de poca utilidad, así como de nuestro modelo de vida y de consumo de bienes y servicios.
Se estima que un ser humano produce en promedio alrededor de un kilogramo de basura al día, lo cual podría no parecer demasiado, pero en un mundo de más de 7 mil millones de seres humanos, constituye miles de millones de toneladas anuales de desperdicios. De esa inmensa cantidad de basura, una fracción apenas (alrededor del 16%) es reutilizada y reciclada, dejando una gigantesca masa de desperdicios faltos de lugar que, por lo tanto, van a dar al medioambiente.
¿Qué es la basura?
La palabra “basura” proviene del latín versura, traducible como “aquello que se debe barrer”. Por eso cuando hablamos de basura, nos referimos a todo aquello que carece de utilidad y que por lo tanto amerita ser tirado o descartado, sin distinguir entre el tipo de objetos o sustancias que lo componen. Normalmente, la basura contiene elementos de diferente origen y naturaleza, que podemos clasificar en base a dos criterios distintos:
Según su origen, podemos hablar de:
Desechos domésticos. Generados en los hogares de la gente, ya sea por su consumo directo (como los restos de alimentos) o porque son producidos por artefactos o aparatos domésticos (como pilas, repuestos o elementos dañados).
Desechos comerciales. Generados en las tiendas, mercados y otros sitios de intercambio de bienes y servicios, tales como desperdicios de papel de las oficinas, restos de comida y bebida de los bares, etc.
Desechos industriales. Generados por las industrias básicas, manufactureras o de generación de energía. Generalmente son los desechos más peligrosos y difíciles de manejar, tales como elementos químicos, envases, restos de construcción o productos fabricados con desperfectos.
Desechos sanitarios o médicos. Generados por hospitales, clínicas y centros de salud, por lo que su reutilización debe darse según estrictos protocolos éticos y sanitarios, o simplemente es imposible. Estos residuos representan a menudo un riesgo para la salud pública y ameritan un tratamiento cauteloso, tales como jeringas usadas, guantes de látex usados, etc.
Desechos espaciales. Generados por los viajes al espacio o a las capas superiores de la atmósfera. Estos residuos, como fragmentos de naves o de satélites, permanecen en órbita a altas velocidades y pueden ser un peligro para futuras misiones.
Según su composición, podemos distinguir entre:
Desechos orgánicos. Que tienen un origen biológico y por lo tanto son susceptibles de biodegradarse, como restos de comida, hojas y ramas de los árboles, el cabello cortado en las peluquerías, etc.
Desechos inorgánicos. Que no poseen origen biológico sino artificial, y que no se biodegradan o lo hacen muy lentamente. Generalmente son fruto de procesos industriales o químicos, tales como plásticos, telas sintéticas, etc.
Desechos mixtos. Que combinan orgánicos e inorgánicos y por lo tanto son propensos a diferentes reacciones químicas, a menudo impredecibles, tales como baterías, sobrantes de solventes y otras sustancias.
¿Qué se hace con la basura en el mundo?
El gran inconveniente de generar tanta cantidad de basura a nivel mundial es que no hay un espacio al que tirarla y olvidarse de ella. La gran mayoría de estos residuos se amontonan en vertederos, lugares muy insalubres y de capacidad limitada, en los que se les deja descomponerse libremente o incluso son sepultados para evitar que tengan contacto con la gente.
Pero dichos espacios son limitados, sobre todo en los países industrializados que no poseen grandes extensiones de territorio ocioso. En muchos de esos casos, los países pagan a otros países que les reciban su basura. De hecho, China fue durante muchas décadas un receptor de basura de Occidente, hasta que en 2018 decidió prohibir la entrada de basura foránea a su territorio y dejó ese rol a Malasia, considerado desde entonces el “basurero del mundo”.
Por lo demás, la basura va a dar al medioambiente: ríos, lagos y mares se ven actualmente inundados con ella. Existe en el océano Pacífico una isla de basura, concentrada por las corrientes oceánicas en su zona norte, cuya superficie se estima entre los 710.000 y 17.000.000 de kilómetros cuadrados. En esta enorme mancha de basura se concentran sobre todo plásticos de todo tipo y todo tamaño, muchos de los cuales han sido erosionados hasta tener el tamaño de un grano de arroz. Esto los hace difíciles de limpiar y de inmenso impacto en la fauna marina.
Tomado de: https://cutt.ly/aN5nFn7
La basura, un problema global
Basura, desperdicios o residuos son los nombres que damos ordinariamente a todos los materiales de desecho que generan nuestras actividades cotidianas. Desde nuestros baños y cocinas, hasta los centros médicos, supermercados e industrias de todo tipo, la producción masiva de basura es un síntoma de nuestra época, en la que predominan los plásticos y otros materiales no biodegradables y de poca utilidad, así como de nuestro modelo de vida y de consumo de bienes y servicios.
Se estima que un ser humano produce en promedio alrededor de un kilogramo de basura al día, lo cual podría no parecer demasiado, pero en un mundo de más de 7 mil millones de seres humanos, constituye miles de millones de toneladas anuales de desperdicios. De esa inmensa cantidad de basura, una fracción apenas (alrededor del 16%) es reutilizada y reciclada, dejando una gigantesca masa de desperdicios faltos de lugar que, por lo tanto, van a dar al medioambiente.
¿Qué es la basura?
La palabra “basura” proviene del latín versura, traducible como “aquello que se debe barrer”. Por eso cuando hablamos de basura, nos referimos a todo aquello que carece de utilidad y que por lo tanto amerita ser tirado o descartado, sin distinguir entre el tipo de objetos o sustancias que lo componen. Normalmente, la basura contiene elementos de diferente origen y naturaleza, que podemos clasificar en base a dos criterios distintos:
Según su origen, podemos hablar de:
Desechos domésticos. Generados en los hogares de la gente, ya sea por su consumo directo (como los restos de alimentos) o porque son producidos por artefactos o aparatos domésticos (como pilas, repuestos o elementos dañados).
Desechos comerciales. Generados en las tiendas, mercados y otros sitios de intercambio de bienes y servicios, tales como desperdicios de papel de las oficinas, restos de comida y bebida de los bares, etc.
Desechos industriales. Generados por las industrias básicas, manufactureras o de generación de energía. Generalmente son los desechos más peligrosos y difíciles de manejar, tales como elementos químicos, envases, restos de construcción o productos fabricados con desperfectos.
Desechos sanitarios o médicos. Generados por hospitales, clínicas y centros de salud, por lo que su reutilización debe darse según estrictos protocolos éticos y sanitarios, o simplemente es imposible. Estos residuos representan a menudo un riesgo para la salud pública y ameritan un tratamiento cauteloso, tales como jeringas usadas, guantes de látex usados, etc.
Desechos espaciales. Generados por los viajes al espacio o a las capas superiores de la atmósfera. Estos residuos, como fragmentos de naves o de satélites, permanecen en órbita a altas velocidades y pueden ser un peligro para futuras misiones.
Según su composición, podemos distinguir entre:
Desechos orgánicos. Que tienen un origen biológico y por lo tanto son susceptibles de biodegradarse, como restos de comida, hojas y ramas de los árboles, el cabello cortado en las peluquerías, etc.
Desechos inorgánicos. Que no poseen origen biológico sino artificial, y que no se biodegradan o lo hacen muy lentamente. Generalmente son fruto de procesos industriales o químicos, tales como plásticos, telas sintéticas, etc.
Desechos mixtos. Que combinan orgánicos e inorgánicos y por lo tanto son propensos a diferentes reacciones químicas, a menudo impredecibles, tales como baterías, sobrantes de solventes y otras sustancias.
¿Qué se hace con la basura en el mundo?
El gran inconveniente de generar tanta cantidad de basura a nivel mundial es que no hay un espacio al que tirarla y olvidarse de ella. La gran mayoría de estos residuos se amontonan en vertederos, lugares muy insalubres y de capacidad limitada, en los que se les deja descomponerse libremente o incluso son sepultados para evitar que tengan contacto con la gente.
Pero dichos espacios son limitados, sobre todo en los países industrializados que no poseen grandes extensiones de territorio ocioso. En muchos de esos casos, los países pagan a otros países que les reciban su basura. De hecho, China fue durante muchas décadas un receptor de basura de Occidente, hasta que en 2018 decidió prohibir la entrada de basura foránea a su territorio y dejó ese rol a Malasia, considerado desde entonces el “basurero del mundo”.
Por lo demás, la basura va a dar al medioambiente: ríos, lagos y mares se ven actualmente inundados con ella. Existe en el océano Pacífico una isla de basura, concentrada por las corrientes oceánicas en su zona norte, cuya superficie se estima entre los 710.000 y 17.000.000 de kilómetros cuadrados. En esta enorme mancha de basura se concentran sobre todo plásticos de todo tipo y todo tamaño, muchos de los cuales han sido erosionados hasta tener el tamaño de un grano de arroz. Esto los hace difíciles de limpiar y de inmenso impacto en la fauna marina.
Tomado de: https://cutt.ly/aN5nFn7
2. El propósito del texto es:
La basura, un problema global
Basura, desperdicios o residuos son los nombres que damos ordinariamente a todos los materiales de desecho que generan nuestras actividades cotidianas. Desde nuestros baños y cocinas, hasta los centros médicos, supermercados e industrias de todo tipo, la producción masiva de basura es un síntoma de nuestra época, en la que predominan los plásticos y otros materiales no biodegradables y de poca utilidad, así como de nuestro modelo de vida y de consumo de bienes y servicios.
Se estima que un ser humano produce en promedio alrededor de un kilogramo de basura al día, lo cual podría no parecer demasiado, pero en un mundo de más de 7 mil millones de seres humanos, constituye miles de millones de toneladas anuales de desperdicios. De esa inmensa cantidad de basura, una fracción apenas (alrededor del 16%) es reutilizada y reciclada, dejando una gigantesca masa de desperdicios faltos de lugar que, por lo tanto, van a dar al medioambiente.
¿Qué es la basura?
La palabra “basura” proviene del latín versura, traducible como “aquello que se debe barrer”. Por eso cuando hablamos de basura, nos referimos a todo aquello que carece de utilidad y que por lo tanto amerita ser tirado o descartado, sin distinguir entre el tipo de objetos o sustancias que lo componen. Normalmente, la basura contiene elementos de diferente origen y naturaleza, que podemos clasificar en base a dos criterios distintos:
Según su origen, podemos hablar de:
Desechos domésticos. Generados en los hogares de la gente, ya sea por su consumo directo (como los restos de alimentos) o porque son producidos por artefactos o aparatos domésticos (como pilas, repuestos o elementos dañados).
Desechos comerciales. Generados en las tiendas, mercados y otros sitios de intercambio de bienes y servicios, tales como desperdicios de papel de las oficinas, restos de comida y bebida de los bares, etc.
Desechos industriales. Generados por las industrias básicas, manufactureras o de generación de energía. Generalmente son los desechos más peligrosos y difíciles de manejar, tales como elementos químicos, envases, restos de construcción o productos fabricados con desperfectos.
Desechos sanitarios o médicos. Generados por hospitales, clínicas y centros de salud, por lo que su reutilización debe darse según estrictos protocolos éticos y sanitarios, o simplemente es imposible. Estos residuos representan a menudo un riesgo para la salud pública y ameritan un tratamiento cauteloso, tales como jeringas usadas, guantes de látex usados, etc.
Desechos espaciales. Generados por los viajes al espacio o a las capas superiores de la atmósfera. Estos residuos, como fragmentos de naves o de satélites, permanecen en órbita a altas velocidades y pueden ser un peligro para futuras misiones.
Según su composición, podemos distinguir entre:
Desechos orgánicos. Que tienen un origen biológico y por lo tanto son susceptibles de biodegradarse, como restos de comida, hojas y ramas de los árboles, el cabello cortado en las peluquerías, etc.
Desechos inorgánicos. Que no poseen origen biológico sino artificial, y que no se biodegradan o lo hacen muy lentamente. Generalmente son fruto de procesos industriales o químicos, tales como plásticos, telas sintéticas, etc.
Desechos mixtos. Que combinan orgánicos e inorgánicos y por lo tanto son propensos a diferentes reacciones químicas, a menudo impredecibles, tales como baterías, sobrantes de solventes y otras sustancias.
¿Qué se hace con la basura en el mundo?
El gran inconveniente de generar tanta cantidad de basura a nivel mundial es que no hay un espacio al que tirarla y olvidarse de ella. La gran mayoría de estos residuos se amontonan en vertederos, lugares muy insalubres y de capacidad limitada, en los que se les deja descomponerse libremente o incluso son sepultados para evitar que tengan contacto con la gente.
Pero dichos espacios son limitados, sobre todo en los países industrializados que no poseen grandes extensiones de territorio ocioso. En muchos de esos casos, los países pagan a otros países que les reciban su basura. De hecho, China fue durante muchas décadas un receptor de basura de Occidente, hasta que en 2018 decidió prohibir la entrada de basura foránea a su territorio y dejó ese rol a Malasia, considerado desde entonces el “basurero del mundo”.
Por lo demás, la basura va a dar al medioambiente: ríos, lagos y mares se ven actualmente inundados con ella. Existe en el océano Pacífico una isla de basura, concentrada por las corrientes oceánicas en su zona norte, cuya superficie se estima entre los 710.000 y 17.000.000 de kilómetros cuadrados. En esta enorme mancha de basura se concentran sobre todo plásticos de todo tipo y todo tamaño, muchos de los cuales han sido erosionados hasta tener el tamaño de un grano de arroz. Esto los hace difíciles de limpiar y de inmenso impacto en la fauna marina.
Tomado de: https://cutt.ly/aN5nFn7
3. La parte del texto que mejor se relaciona con el título es:
CANCIÓN DEL NARANJO SECO – CANCIONES PARA TERMINAR (Canciones 1921-1924)
(A Carmen Morales)
Leñador.
Córtame la sombra.
Líbrame del suplicio
de verme sin toronjas.
¿Por qué nací entre espejos?
El día me da vueltas.
Y la noche me copia
en todas sus estrellas.
Quiero vivir sin verme.
Y hormigas y vilanos,
soñaré que son mis
hojas y mis pájaros.
Leñador.
Córtame la sombra.
Líbrame del suplicio
de verme sin toronjas.
Tomado de: https://cutt.ly/wN5YyUq
Teniendo en mente lo anterior, se podría decir que la actitud lírica del poema es:
CANCIÓN DEL NARANJO SECO – CANCIONES PARA TERMINAR (Canciones 1921-1924)
(A Carmen Morales)
Leñador.
Córtame la sombra.
Líbrame del suplicio
de verme sin toronjas.
¿Por qué nací entre espejos?
El día me da vueltas.
Y la noche me copia
en todas sus estrellas.
Quiero vivir sin verme.
Y hormigas y vilanos,
soñaré que son mis
hojas y mis pájaros.
Leñador.
Córtame la sombra.
Líbrame del suplicio
de verme sin toronjas.
Tomado de: https://cutt.ly/wN5YyUq
2. Los versos subrayados aluden a una figura literaria conocida como:
Tomado de: https://cutt.ly/eN5Srnt
Tomado de: https://cutt.ly/eN5Srnt
2. El concepto de amor al que se refiere el diablo en la caricatura se relaciona mejor con la siguiente frase:
ORTEGA, José y GASSET
El espectador
Al hombre que consigue triunfar solemos llamarlo eficaz; decimos que sirve, y la eficacia es un valor positivo que estoy muy lejos de negar. Pero me parece una perversión de nuestro tiempo que ese valor sea el único estimado o, cuando menos, el más estimado.
Merced a ello hemos desalojado del mundo todo lo exquisito, porque todo lo exquisito es socialmente ineficaz. La virtud de emocionarse delicadamente es, por ejemplo, una de las cosas más altas que cabe imaginar; pero en la mecánica de hoy sólo es útil para sucumbir. Así, un amigo mío que padece de agudo sentimentalismo dice en ocasiones: “Gentes como yo debían haber nacido en otra época, porque para flotar en esta que vivimos es imprescindible tener mal corazón, buen estómago y un cheque en el bolsillo”.
Yo creo que en el alma europea está germinada otra manera de sentir. Comenzamos a curamos de esta aberración moral que consiste en hacer de la utilidad la sustancia de todo valor.
Tomado de: https://cutt.ly/9N5FY04
ORTEGA, José y GASSET
El espectador
Al hombre que consigue triunfar solemos llamarlo eficaz; decimos que sirve, y la eficacia es un valor positivo que estoy muy lejos de negar. Pero me parece una perversión de nuestro tiempo que ese valor sea el único estimado o, cuando menos, el más estimado.
Merced a ello hemos desalojado del mundo todo lo exquisito, porque todo lo exquisito es socialmente ineficaz. La virtud de emocionarse delicadamente es, por ejemplo, una de las cosas más altas que cabe imaginar; pero en la mecánica de hoy sólo es útil para sucumbir. Así, un amigo mío que padece de agudo sentimentalismo dice en ocasiones: “Gentes como yo debían haber nacido en otra época, porque para flotar en esta que vivimos es imprescindible tener mal corazón, buen estómago y un cheque en el bolsillo”.
Yo creo que en el alma europea está germinada otra manera de sentir. Comenzamos a curamos de esta aberración moral que consiste en hacer de la utilidad la sustancia de todo valor.
Tomado de: https://cutt.ly/9N5FY04
2. La cita “Gentes como yo debían haber nacido en otra época, porque para flotar en esta que vivimos es imprescindible tener mal corazón, buen estómago y un cheque en el bolsillo”. Se utiliza con el fin de:
Mauricio recientemente se estrenó como padre soltero, contrató un vientre alquilado. Apenas recibió su hijo, hizo pedido ante su EPS, para acceder a los beneficios de la licencia de maternidad, la cual le es otorgada a padres que quedan a cargo de sus hijos cuando las madres mueren o abandonan a sus hijos. La EPS le negó la petición a Mauricio argumentando que en Colombia hay una laguna Legal sobre estos casos. El caso llegó a la corte constitucional los cuales reprendieron al congreso. ¿Por qué?
Hay preocupación a nivel nacional por la creciente inseguridad que se percibe en las grandes ciudades a lo largo del territorio nacional, los ciudadanos de las distintas ciudades afirman que se encuentran cansados de esta situación y de lo poco que las autoridades nacionales hacen, pues consideran que la justicia colombiana es deficiente para tratar casos se hurtos y asesinatos dejándolos libres al otro día en los caso de hurto o dejando que los asesinos escapen, sin repercusiones. Es por esto que varios ciudadanos se han organizado en grupos barriales con el fin de atrapar criminales por ellos mismos, estas situaciones se han salido de control pues los ciudadanos no solo los atrapan sino que también los golpean hasta la muerte o dejarlos muy mal heridos.
Según la constitución política Colombiana, el actuar de los ciudadanos es…
Después del conteo de votos de las elecciones presidenciales y su posterior escrutinio, los ciudadanos denuncian ante la __________________________________ algunas irregularidades en cuanto al conteo de votos y los números que los ________________ pusieron en los respectivos formularios.
Teniendo en cuenta los organismos de control ¿Cuál de las siguientes opciones rellena de manera coherente el texto?
Después del conteo de votos de las elecciones presidenciales y su posterior escrutinio, los ciudadanos denuncian ante la Registraduría nacional del estado civil algunas irregularidades en cuanto al conteo de votos y los números que los jurados de votación pusieron en los respectivos formularios.
Ante la anterior situación de malestar ante los resultados del escrutinio de de votos y según el conducto regular estipulado en la constitución política, los ciudadanos podrían exigir…
“Es el cuerpo colegiado (alto) elegido por circunscripción nacional por periodos de cuatro años para ejercer las funciones definidas por la Constitución y la ley, con representación de todos los partidos políticos que superen el umbral electoral en elecciones, sin distinción de su orientación política ni de su relación de simpatía u oposición frente al Gobierno.”
El anterior enunciado describe el concepto de un ente importante de la rama del poder legislativo ¿cual?
Las comunidades indígenas del Cauca, se han caracterizado por su constante conflicto con el ejército nacional y la policía nacional, por la ocupación de tierras privadas por parte de estas comunidades. Los indígenas argumentan que estas tierras siempre han sido suyas pues a lo largo de 500 años han sido despojados de ellas, pues estas eran propiedad de sus ancestros antes de la conquista y la colonia, mientras tanto los dueños de estos terrenos reclaman el derecho a la propiedad privada.
Según la anterior situación y ante el argumento de las comunidades indígenas, cuál de las siguientes opciones se configura como el deber actuar del gobierno nacional.
Las plataformas digitales de servicio de transporte y mensajería se encuentran en el ojo del gobierno, todo esto frente a las frecuentes denuncias y protestas de los taxistas quienes dicen encontrarse en desventaja frente a los trabajadores de las diferentes plataformas, pues estas al contrario de los taxistas no tienen que asumir cargas económicas y responsabilidades. Frente a esto el ministerio de transporte a buscado regular el uso de estas plataformas mediante la imposiciones de de sanciones monetarias millonarias.
¿Son estas sanciones monetarias suficientes para regular el uso de estas plataformas?
Frente a la crisis financiera del sistema de transporte público Transmilenio debido a los colados y la reventa de pasajes un concejal propone ante el cabildo distrital que el pasaje sea gratis:
“La crisis de movilidad es cada vez más grande y si no pensamos en ideas audaces y que transformen la realidad, seguiremos usando pañitos de agua tibia para resolver los problemas cotidianos más urgentes”, y agregó:<<Les voy a botar una idea grande, una idea que nos merecemos en Bogotá, propongo que el transporte sea gratis.>>
(Tomado y adaptado de: https://www.eltiempo.com/bogota/transmilenio-gratis-esta-es-la-propuesta-lanzada-desde-el-concejo-700793)
Para que la propuesta del concejal se haga realidad el gobierno tendría qué…
Los habitantes de un barrio denuncian ante el bienestar familiar a una familia, afirman que los niños de esta son usados para vender dulces en la calle, no les permiten estudiar y además son maltratados. El bienestar familiar interviene y mientras hace la investigación le quita la custodia de los niños, sin embargo, la familia afirma que van a denunciar al bienestar familiar dado que al no tener pruebas, el actuar de esta institución es solo por chismes.
Los padres no pueden denunciar porque…
“La democracia representativa es el tipo de democracia en el que el poder político procede del pueblo pero no es ejercido por él sino por sus representantes elegidos por medio del voto.”
De las siguiente opciones cual se configura como un deber ciudadano propio de la democracia representativa
La legalización del aborto es una de las ultimas modificaciones que se le ha hecho a la constitución política de Colombia. Sin embargo, esta legalización involucraría ciertas condiciones. Una de sus condiciones es que el embarazo no puede ser interrumpido después de las 24 semanas de gestación. Esta condición ha sido el blanco de opiniones de varios ciudadanos y movimiento sociales pro vida, quienes afirman un embarazo de 24 semanas ya es un bebe formado, lo cual se configura en un procedimiento que acepta el asesinato en Colombia. Bajo esta línea, esto iría en contravía del derecho a la vida, por lo que se debería volver a ilegalizar el aborto.
Con respecto a los mecanismos de representación indirecta con lo que cuenta el sistema democrático en Colombia, ¿Qué podrían hacer los movimientos provida para lograr su objetivo?
Debido a la difícil situación económica y social de Venezuela, muchos de sus ciudadanos han decidido migrar a Colombia en busca de mejores oportunidades. En la actualidad hay cerca de tres millones de migrantes venezolanos en el territorio colombiano y esto ha traído diversas opiniones, pues algunos colombianos creen que desde que ellos llegaron la inseguridad a lo largo del territorio nacional. Esto hace que los ciudadanos venezolanos se sientan fuertemente discriminados
A qué tipo de discriminación hacen referencia los ciudadanos venezolanos.
Analice detenidamente la imagen y responda
La caricatura hace referencia a…
“Es la máxima autoridad de la Municipalidad y en tal calidad le corresponderá su dirección y administración superior y la supervigilancia de su funcionamiento. [Dentro de sus funciones está] administrar la Comuna, para satisfacer las necesidades locales y promover el desarrollo y progreso económico, social y cultural”
Tomado y adaptado de: https://muniteodoro.cl/portal/funciones-del-alcalde-2/
Teniendo en cuenta los diferentes funcionarios de la rama ejecutiva a qué funcionario del gobierno hace referencia la anterior descripción
Analice la siguiente situación y responda
¿Cuál es la intención del autor al hacer referencia a las ganancias de las iglesias?
En una prestigiosa universidad del país hay un conflicto de intereses puesto entre institución y profesor, dado que el profesor inició con una investigación social sin más presupuesto que el de él mismo y su grupo de investigación (estudiantes de la misma universidad) mientras la universidad aportó a la investigación los medios para hacer pública la investigación. La investigación fue todo un éxito, sin embargo, pese a todos los esfuerzos del profesor y su grupo de investigación el profesor afirma que no ha visto devuelto económicamente todo lo que invirtió pues su sueldo sigue siendo el mismo y la universidad se ha quedado con las ganancias de la investigación, mientras la investigación afirma que si se le reconoce al profesor su trabajo dándole todos los créditos de la investigación y esto hace que al profesor se le abran más puertas a nivel profesional y académico.
Según el anterior enunciado, infiere ¿Cuál de las dos partes tiene la razón?
Los habitantes de un barrio de clase alta se quejan de la creciente cantidad de vendedores ambulantes, en este y sus alrededores. Afirman que estos dejan desechos por doquier, ensuciando sus calles, lo cual hace que el barrio se luzca “poco vistoso”, pues los vendedores ambulantes no tienen sentido de la estética y suelen ser sucios.
Las afirmaciones de los habitantes del barrio hacia los vendedores ambulantes son de carácter…
En Colombia, el presidente de la república busca un estado de excepción para controlar los movimientos sociales de oposición, todo esto con el argumento de que estos movimientos sociales causan situaciones de alteración del espacio público que a su vez incentivan situaciones violentas.
Ante la petición del presidente de la república ¿Cuál debería ser la posición de la corte constitucional?
En el 2019, tras uno de los paros más grandes que se ha vivido en el país por mucho tiempo, gracias a esto nace el movimiento “la primera línea” con el fin de proteger a los protestantes de los atropellos del escuadrón móvil antidisturbios (ESMAD). La primera línea tal y como su nombre lo indica son el grupo de personas que se hacen al principio de toda manifestación, con escudos y demás equipos de seguridad que repelen los ataques de seguridad y protegen lo más posible el grupo de manifestantes. Ante el surgimiento de este movimiento, algunos sectores sociales insistieron en que este movimiento incentiva la violencia dentro de estas protestas, pues estas personas se encuentran armadas y constitucionalmente se encuentra prohibido el uso de las armas por parte de los ciudadanos del común, catalogando incluso de movimiento al margen de la ley.
De acuerdo al enunciado anterior ¿Cuál de las siguientes opciones se configura como una posible solución entre este tipo de movimientos sociales y el gobierno colombiano?
Un senador de la república busca reformar las leyes que regulan el sistema de pensiones. Para lograr esta reforma el senado debe pasar…
“Con la incorporación del concepto de solidaridad en la Constitución de 1991 como uno de los fundamentos del Estado social de derecho, como un principio de la seguridad social y como un deber de todas las personas de responder “con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida o la salud de las personas” , la sociedad colombiana se planteó un cambio de gran profundidad: salir de un ancestral individualismo que se manifiesta en expresiones como “¿para qué aporto a la seguridad social si yo nunca me enfermo?”, “¿para qué hago aportes si nunca me voy a pensionar?”, “¿para qué pago impuestos o parafiscales si todo se lo roban?”, “¿para qué aporto si yo con esa plata puedo hacer un buen negocio?” o “voy a ir al médico para que me prescriban exámenes y medicamentos, pues bastante he aportado”, etc. Lo anterior, para empezar a crear una cultura de la solidaridad en la que se atiendan además de las propias, las necesidades de otros.”
(Tomado de: file:///C:/Users/leidy/Downloads/aarenales,+Art1_Ca%C3%B1%C3%B3n_p5-29.pdf)
¿Teniendo en cuenta el concepto de solidaridad social, cuál de las siguientes situaciones merece una acción social solidaria?
“Es la convocatoria que se hace al pueblo para que apruebe o rechace un proyecto de norma jurídica o derogue o no una norma vigente. Puede ser nacional, regional, departamental, distrital, municipal o local. Cualquier ciudadano, organización social, partido o movimiento político puede solicitar a la Registraduría ser inscrito. La Registraduría tiene un plazo de 8 días para verificar si su petición cumple con los requisitos.”
(Tomado dehttps://www.registraduria.gov.co/-Referendo-3646-.html: )
De acuerdo al enunciado anterior ¿Que mecanismos de participación está siendo referenciado?
Hay preocupación por el creciente número de migrantes venezolanos que cruzan la frontera para venir a trabajar en Tibú uno de los municipios con más Coca sembrada en Colombia como raspachines. Se dice que en este municipio hay alrededor de 13,000 migrantes que llegan con la promesa de ganar hasta el doble del salario mínimo siendo este uno de los municipios con más migrantes venezolanos en el territorio colombiano. Se dice que el pueblo de Tibú basa toda su economía en torno a la siembra de la coca y como ha de esperar es un municipio donde los grupos al margen de la ley son los que aplican la ley, pues son ellos los que comercializan la coca
Un efecto negativo de la llegada de los migrantes venezolanos al municipio de Tibú seria:
En un edificio residencial los vecinos se reúnen para llegar conjuntamente a acuerdos y reglas entre sus habitantes. Algunos vecinos dicen que es necesario fijar horas en las que se pueden hacer arreglos en sus casas con el fin de no interrumpir el sueño de los demás residentes, mientras que otros dicen que no es necesario fijar horas pero que si es necesario prohibir las fiestas después de cierta hora no solo por el ruido sino por la limpieza del edificio. De la situación anterior ¿se podría decir que los vecinos están llegando a un acuerdo efectivo o no? ¿Por qué?
Analice detenidamente la imagen y responda.
¿A qué problema hace referencia la imagen?
CON BASE EN EL DIAGRAMA RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 Y 2
Tomado de: https://www.genome.gov/sites/default/files/media/images/tg_es/Línea-germinal_es_0.jpg
Tomado de: https://www.genome.gov/sites/default/files/media/images/tg_es/Diploide_es_0.jpg
La mayoría de las células del cuerpo humano son diploides, se les conoce como células somáticas y están dotadas de 46(2n) cromosomas, las células sexuales (los óvulos y los espermatozoides) son haploides 23(n) y contienen un único juego de cromosomas. Las células somáticas de los seres humanos están dotadas de 46 (2n) porque:
CON BASE EN EL DIAGRAMA RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 Y 2
Tomado de: https://www.genome.gov/sites/default/files/media/images/tg_es/Línea-germinal_es_0.jpg
Tomado de: https://www.genome.gov/sites/default/files/media/images/tg_es/Diploide_es_0.jpg
2. Una mutación es un cambio en la secuencia de ADN de un organismo. Las mutaciones se pueden producir por errores durante la división celular o por la exposición a sustancias del ambiente que cambian la secuencia de ADN. Las mutaciones que ocurren en la línea germinal (células productoras de gametos) se transmiten o se heredan, mientras que las mutaciones que ocurren en la línea somática (células somáticas) no se transmiten.
Según lo anterior, el tipo de célula en la cual una mutación puede transmitirse a la siguiente generación son las:
CON BASE EN EL DIAGRAMA RESPONDE LA PREGUNTA
Tomado de : https://cdn.kastatic.org/ka-perseus images/829184eccf680bb96478a8f5e37911076a5cf37d.png
El transporte pasivo en la célula se realiza sin gasto de energía, el ion de mayor concentración se desplaza a través de la membrana celular a favor de su gradiente de concentración. Los iones que se transportan a través del interior y del exterior del celular tienen carga (K+, Na+, Cl-) y se mueven, de donde hay mayor carga a donde haya menor carga.
Los iones que se muestran en la imagen y representan el transporte pasivo del interior de la célula al exterior son:
CON BASE EN EL DIAGRAMA RESPONDE LA PREGUNTA
Tomado de https://www.cdc.gov/ncbddd/spanish/hemophilia/images/SpanishHemophiliaLayout_v2.jpg
La hemofilia es el trastorno hemorrágico producido por una mutación en los genes que codifican las proteínas necesarias para los factores de coagulación. Si estos genes se localizan en el cromosoma X y el padre no tiene hemofilia, pero la madre es portadora de hemofilia.
La probabilidad de que los hijos hombres tengan hemofilia según la información abordada es de:
En los organismos existe un complejo sistema encargado de la termorregulación del medio interno, que mantiene constante la temperatura central del cuerpo. Este sistema regula un nivel de temperatura de 36.5°C, el cual es un valor de referencia que los organismos tratan de mantener a pesar de las variaciones que ocurren durante el día. Por ello si la temperatura del medio interno aumenta se activan, instantáneamente, una serie de mecanismos.
Un proceso de termorregulación, donde la temperatura es de 37°C da como resultado:
CON BASE EN LA INFORMACIÓN RESPONDE LA PREGUNTA
Los receptores sensoriales son terminaciones nerviosas o células especializadas capaces de captar estímulos internos o externos. En las serpientes las fosetas loreales pueden percibir de la radiación infrarroja emitida por objetos calientes y tienen como función percibir el calor emitido por una posible presa. |
Tomado de: https://cutt.ly/qMdQJHx
El tipo de receptor sensorial que se encuentra en la foseta loreal es:
CON BASE EN LA INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS
Los camélidos son herbívoros dotados de cuellos y patas largos y esbeltos. A pesar de ser Artiodáctilos no presentan pezuñas sino que sus manos y pies están dotados de dos dedos dotados de uñas, y completamente almohadillados (de ahí el otro nombre del grupo: Tilópodos, esto es, “pies almohadillados”). Los camellos actuales son el resultado de un largo y complejo proceso evolutivo que tuvo su origen en América del Norte en el Eoceno Tardío hace unos 40 millones de años. |
Tomado de: https://cutt.ly/EMdRyE2
CON BASE EN LA INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS
Los camélidos son herbívoros dotados de cuellos y patas largos y esbeltos. A pesar de ser Artiodáctilos no presentan pezuñas sino que sus manos y pies están dotados de dos dedos dotados de uñas, y completamente almohadillados (de ahí el otro nombre del grupo: Tilópodos, esto es, “pies almohadillados”). Los camellos actuales son el resultado de un largo y complejo proceso evolutivo que tuvo su origen en América del Norte en el Eoceno Tardío hace unos 40 millones de años. |
Tomado de: https://cutt.ly/EMdRyE2
2. Hace tres millones de años aproximadamente, individuos del grupo Camelinae emigraron a Asia por el estrecho de Bering, diversificándose en las dos especies de camellos que allí existen actualmente: el camello con dos jorobas (Camelus bactrianus) y el dromedario (Camelus dromedarius). Como los cambios geológicos de la tierra contribuyen constantemente en la evolución de las especies, en el caso de los camélidos lo que ocurrió fue que:
CON BASE EN LA INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS
Los camélidos son herbívoros dotados de cuellos y patas largos y esbeltos. A pesar de ser Artiodáctilos no presentan pezuñas sino que sus manos y pies están dotados de dos dedos dotados de uñas, y completamente almohadillados (de ahí el otro nombre del grupo: Tilópodos, esto es, “pies almohadillados”). Los camellos actuales son el resultado de un largo y complejo proceso evolutivo que tuvo su origen en América del Norte en el Eoceno Tardío hace unos 40 millones de años. |
Tomado de: https://cutt.ly/EMdRyE2
3. La heterotermia adaptativa como la acumulación de grasa, junto al grueso pelaje, la reducción de las pérdidas de agua y las propiedades higroscópicas, (pueden tomar agua del aire que los atraviesa). Son algunas de las adaptaciones de los camellos para poder sobrevivir en biomas como:
CON BASE EN LA INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS
Colombia tiene la mayor extensión de páramos en el mundo, con cerca del 50 % del total existente, distribuidos en los tres ramales de la cordillera de los Andes, y en la Sierra Nevada de Santa Marta); también tiene el páramo más grande del mundo ubicado en la cordillera oriental al centro del país, que ocupa más de 30 000 km² en Suramérica.
Tomado de https://cutt.ly/kMdUTwi
CON BASE EN LA INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS
Colombia tiene la mayor extensión de páramos en el mundo, con cerca del 50 % del total existente, distribuidos en los tres ramales de la cordillera de los Andes, y en la Sierra Nevada de Santa Marta); también tiene el páramo más grande del mundo ubicado en la cordillera oriental al centro del país, que ocupa más de 30 000 km² en Suramérica.
Tomado de https://cutt.ly/kMdUTwi
2. Según la imagen anterior se puede afirmar que uno de los servicios ecosistemicos que brindan los páramos son:
CON BASE EN LA INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS
El proceso de transformación de los ecosistemas naturales de páramo y alta montaña está relacionado con la expansión de los sectores productivos y crecimiento de las poblaciones. La expansión de estas actividades antrópicas disminuye el tamaño y altera la estructura de los ecosistemas de páramos, también pone en riesgo los servicios ecosistémicos que brindan, como la provisión y regulación del agua, además de afectar directamente su fauna y flora endémica es decir que se encuentra limitada geográficamente.
Los frailejones hacen parte de la vegetación más representativa de los páramos, funcionan como captadores de humedad y almacenamiento de agua. Colombia es el país con más especies de frailejones en el mundo tiene 91 de las más de 140 especies que existen, de las cuales 75 son endémicas.
Los frailejones hacen parte de la vegetación más representativa de los páramos, funcionan como captadores de humedad y almacenamiento de agua. Colombia es el país con más especies de frailejones en el mundo tiene 91 de las más de 140 especies que existen, de las cuales 75 son endémicas.
Tomado de: https://cutt.ly/tMh6mOR
CON BASE EN LA INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS
El proceso de transformación de los ecosistemas naturales de páramo y alta montaña está relacionado con la expansión de los sectores productivos y crecimiento de las poblaciones. La expansión de estas actividades antrópicas disminuye el tamaño y altera la estructura de los ecosistemas de páramos, también pone en riesgo los servicios ecosistémicos que brindan, como la provisión y regulación del agua, además de afectar directamente su fauna y flora endémica es decir que se encuentra limitada geográficamente.
Los frailejones hacen parte de la vegetación más representativa de los páramos, funcionan como captadores de humedad y almacenamiento de agua. Colombia es el país con más especies de frailejones en el mundo tiene 91 de las más de 140 especies que existen, de las cuales 75 son endémicas.
Tomado de: https://cutt.ly/tMh6mOR
2. ¿Qué porcentaje de municipios cuentan con paramos en su extinción?
CON BASE EN LA INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS
El proceso de transformación de los ecosistemas naturales de páramo y alta montaña está relacionado con la expansión de los sectores productivos y crecimiento de las poblaciones. La expansión de estas actividades antrópicas disminuye el tamaño y altera la estructura de los ecosistemas de páramos, también pone en riesgo los servicios ecosistémicos que brindan, como la provisión y regulación del agua, además de afectar directamente su fauna y flora endémica es decir que se encuentra limitada geográficamente.
Los frailejones hacen parte de la vegetación más representativa de los páramos, funcionan como captadores de humedad y almacenamiento de agua. Colombia es el país con más especies de frailejones en el mundo tiene 91 de las más de 140 especies que existen, de las cuales 75 son endémicas.
Tomado de: https://cutt.ly/tMh6mOR
3. Colombia es el país con más especies endémicas de frailejones con:
CON BASE EN LA INFORMACIÓN RESPONDE LA PREGUNTA
Tomado de: https://es-static.z-dn.net/files/d10/fce1912de8bdc05429b3f03a6961cbcd.jpg
Los seres vivos se encuentran en un sistema donde se relacionan en diferentes niveles de organización. Varias especies como peces, corales y medusas en un hábitat marino, se refiere al nivel de organización:
CON BASE EN LA INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS
Los ecosistemas se componen de dos factores: los factores bióticos que son todos los organismos vivos, puede referirse a la flora y la fauna; y factores abióticos son los componentes químicos y físicos sin vida del como las condiciones atmosféricas ecosistemas que interactúan entre sí, las poblaciones tienen relaciones intraespecificas (de la misma especie) y las comunidades tienen relaciones interespecificas (diferentes especies).
CON BASE EN LA INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS
Los ecosistemas se componen de dos factores: los factores bióticos que son todos los organismos vivos, puede referirse a la flora y la fauna; y factores abióticos son los componentes químicos y físicos sin vida del como las condiciones atmosféricas ecosistemas que interactúan entre sí, las poblaciones tienen relaciones intraespecificas (de la misma especie) y las comunidades tienen relaciones interespecificas (diferentes especies).
2. En un ecosistema los factores bióticos son:
CON BASE EN LA INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS
Los ecosistemas se componen de dos factores: los factores bióticos que son todos los organismos vivos, puede referirse a la flora y la fauna; y factores abióticos son los componentes químicos y físicos sin vida del como las condiciones atmosféricas ecosistemas que interactúan entre sí, las poblaciones tienen relaciones intraespecificas (de la misma especie) y las comunidades tienen relaciones interespecificas (diferentes especies).
3. Las relaciones intraespecíficas suelen darse para la delimitación y defensa de un territorio o área exclusiva que no va a ser compartida con rivales, la llevan a cabo los machos, hembras, parejas o grupos sociales, aunque por lo general lo realizan los machos adultos por medio de cantos, llamadas y exhibiciones de intimidación Un ejemplo de relación intraespecíficas :
CON BASE EN LA INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS
Los ecosistemas se componen de dos factores: los factores bióticos que son todos los organismos vivos, puede referirse a la flora y la fauna; y factores abióticos son los componentes químicos y físicos sin vida del como las condiciones atmosféricas ecosistemas que interactúan entre sí, las poblaciones tienen relaciones intraespecíficas (de la misma especie) y las comunidades tienen relaciones interespecíficas (diferentes especies).
4. Las relaciones ambientales que se establecen entre los organismos de la biocenosis (organismos vivos; plantas, animales, bacterias, hongos…etc) se denomina relaciones bióticas, que depende de si son; las relaciones entre una misma especie, o se relacionan entre diferentes especies. Un ejemplo de relación interespecífica es:
CON BASE A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDA LA PREGUNTA
La Velocidad y el Tiempo.
La velocidad es la “razón de cambio de los diferentes lugares que ocupa una partícula durante su recorrido hacia un lugar”, mientras el tiempo se entiende como la magnitud física que describe la duración del movimiento de una partícula en el espacio. Ahora imagine que la velocidad de cierta partícula es constante y el tiempo creciente como se describe en la siguiente gráfica:
Tomado de: https://cutt.ly/uMvKTgF
Teniendo presente al diagrama anterior, supongamos que una partícula aumentara su velocidad de forma homogénea en el tiempo, lo cual haría que su movimiento sea:
CON BASE A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDA LA PREGUNTA
Analizado la gráfica se muestra que la velocidad y el tiempo de un elemento están aumentando constantemente y lo hace de manera:
CON BASE EN EL TEXTO Y LA IMAGEN RESPONDE LA PREGUNTA
En un skatepark unos chicos dejan caer una tabla en una de las rampas de manera libre, como se muestra a continuación.
Teniendo en mente el caso planteado, si manejamos un sistema conservativo es de esperarse que al colocar la patineta con la letra:
CON BASE EN EL TEXTO Y LA IMAGEN RESPONDE LAS PREGUNTAS
Un carro va a una velocidad de 70M/s, el conductor ve que en pocos segundos se va a quedar sin gasolina, teniendo en cuenta que la próxima estación de servicio queda a 1200m aproximadamente el conductor desea saber si llegará o no a la estación, su recorrido sólo duró 30 (s) segundos y quedó sin combustible.
Teniendo en mente la información anterior sería correcto afirmar que el conductor:
CON BASE EN EL TEXTO Y LA IMAGEN RESPONDE LAS PREGUNTAS
CON BASE EN EL TEXTO Y LA IMAGEN RESPONDE LAS PREGUNTAS
2. Aún con dudas de su resultado y teniendo encuentra que debía ir con la ropa adecuada para la temperatura, el extranjero decide pasar sus grados centígrados a grados Farenheit resultando en:
CON BASE A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDA LA PREGUNTA
Fuente: https://cutt.ly/8MvBO34
En un entorno sin fricción y sin rozamiento del aire, dos objetos de diferente masa son arrojados al mismo tiempo desde un edificio, el primer objeto tiene una masa de 1,5kg y el segundo tiene una masa de 1kg . Teniendo en cuenta que la aceleración de la gravedad en la tierra es 9.8m/s^2 ¿Cuál cae más rápido?
CON BASE A LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDA LA PREGUNTA
La cinemática es una rama de la física que estudia el movimiento de los objetos sólidos y su trayectoria en función del tiempo, sin tomar en cuenta el origen de las fuerzas que lo motivan. Para eso, se toma en consideración la velocidad (el cambio en el desplazamiento por unidad de tiempo) y la aceleración (cambio de velocidad) del objeto que se mueve.
Fuente: https://concepto.de/cinematica/#ixzz7kZWSPI6s
Imaginemos que cuatro objetos son lanzados a diferente ángulo en movimiento parabólico, el primero es lanzado a 30°, el segundo a 10°, el tercero a 45° y último a 60°, teniendo en cuenta los movimientos de cada uno y tomando como ejemplo el diagrama, es acertado pensar que el que recorrió mayor distancia fuel el lanzado a
Desde una superficie de mármol un rayo de luz se refleja como se ilustra en la gráfica
Tomado de: https://www.freepng.es/png-2i0sjl/
Como se denomina esta reflexión es: