0 of 10 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 10 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
ESTADO SOCIA DE DERECHO
El Estado tiene su emergencia con:
ESTADO SOCIA DE DERECHO
La concepción primigenia del Estado refiere a
ESTADO SOCIA DE DERECHO
Valores fundamentales sobre los que se funda el Estado social de derecho colombiano
ESTADO SOCIA DE DERECHO
Constitución que establece a Colombia como Estado social de derecho
ESTADO SOCIA DE DERECHO
Aquel que acepta e incorpora al orden jurídico, a partir de la propia Constitución, derechos sociales fundamentales junto a los clásicos derechos políticos y civiles. La anterior es una definición de:
ESTADO SOCIA DE DERECHO
La primera constitución que establece la obligación del Estado de proteger los derechos sociales
ESTADO SOCIA DE DERECHO
El Estado de derecho es insuficiente para hacer realidad el principio formalmente consagrado de la igualdad, pues el legislador no tiene en cuenta, dentro de tal Estado, las relaciones sociales de poder, convirtiendo
el derecho en una expresión de los más fuertes. Por el contrario, el Estado social de derecho ha de proponerse favorecer la igualdad social real. Esta definición del Estado social de derecho pertenece a:
ESTADO SOCIA DE DERECHO
Algunos principios del Estado social de derecho son:
ESTADO SOCIA DE DERECHO
La función social de la propiedad en un Estado social de derecho, hace referencia a:
ESTADO SOCIA DE DERECHO
En síntesis, se podría decir que el Estado social de derecho es un gran avance institucional, jurídico y político, cuyos
logros deben ser el resultado de consensos racionales entre el Estado y los factores de producción, para evitar caer en extremos que hagan peligrar la sustancia misma
de los derechos sociales. Esto exige dos condiciones necesarias: la redistribución del ingreso, hoy concentrado en extremos insoportables, y la paz nacional sobre la
base de un nuevo contrato social. De acuerdo a lo anterior, es posible afirmar que: