0 of 9 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 9 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Funciones y organelos celulares.
Es una capa protectora flexible o rígida que envuelve la pared celular formada por polisacáridos.
Funciones y organelos celulares.
Está constituida por polisacáridos y proteínas que forman una red de protección de la célula en contra de la presión osmótica. Su función principal: le da forma a la célula, la engloba y la protege.
Funciones y organelos celulares.
Es la parte externa de la célula animal, mientras que en la célula vegetal se encuentra por debajo de la pared celular. Es delgada, semipermeable, transparente y uniforme. Está constituida por fosfolípidos, proteínas, carbohidratos y colesterol. Su principal función es delimitar y dar forma a la célula, la aisla y la protege contra acciones mecánicas o químicas. Transporta sustancias de manera controlada, eficaz y selectiva. Permite comunicación entre células a través de señales químicas.
Funciones y organelos celulares.
Son complejos ribonucleoproteicos organizados en dos subunidades. Se encuentran en tres lugares de la célula: la membrana nuclear, el retículo endoplásmico rugoso y el citosol. Su función principal es la síntesis de proteicas.
Funciones y organelos celulares.
Organelos que presentan dos membranas: una externa que la rodea y limita, y una interna que forma crestas y pliegues. Entre ambas membranas se encuentra un espacio intermembranoso. Su principal función es llevar a cabo la respiración celular y obtención de energía (ATP) a partir de la degradación de lípidos y carbohidratos.
Funciones y organelos celulares.
Son organelos que presentan tres membranas: externa, interna y tilacoidal. Presentan tres compartimentos: intermembranoso, el estroma y el espacio tilacoidal. Su principal función es la transformación de la energía luminosa en energía química a través del proceso de fotosíntesis.
Funciones y organelos celulares.
Organelo delimitado por una doble membrana. Su principal función es almacenar y replicar el genoma. Se considera el “cerebro” de la célula ya que dirige todas las actividades celulares. Contiene el material genético y da las instrucciones necesarias para la síntesis de proteínas.
Funciones y organelos celulares.
Son proyecciones móviles muy especializadas, formadas por microtúbulos y proteínas. Son largos y tienen estructuras añadidas como fibras que los hacen gruesos. Su principal función es producir desplazamiento de las células.
Funciones y organelos celulares.
Son pequeños sacos membranosos esféricos que se forman a partir del retículo endoplásmico, complejo de Golgi y membrana plasmática. Su función principal es almacenar agua, sales y azúcares; así como el almacen de desechos celulares y los transporta al exterior de la célula.