0 of 4 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el cuestionario anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Cuestionario…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el cuestionario.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 4 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
En Colombia existen muchos humedales. Estos ecosistemas prestan diferentes servicios a las comunidades aledañas, entre ellos, brindar agua, servir de hábitat para la flora y fauna endémica y migratoria y reducir las corrientes de los ríos, lo cual permite evitar inundaciones. Uno de los factores que afecta los humedales es la intervención humana, ya que utilizan estos ecosistemas como depósitos de basura y escombros. ¿Cómo afecta esta actividad contaminante la supervivencia de las aves migratorias?
La figura muestra una red trófica.
¿Cuál es la afirmación correcta respecto a los invertebrados de esta red?
La siguiente fotografía muestra un colibrí orejiazul alimentándose:
Actualmente existen más de 330 especies de colibríes en el mundo. Según estudios filogenéticos , la primera aparición de un colibrí sobre el planeta se dio hace 22 millones de años. Desde entonces, estos animales han venido variando en cuanto a sus formas y tamaños, hasta el punto de que, en la actualidad, los encontramos en casi todo el mundo y se estima que seguirán apareciendo nuevas especies de éstas aves.
Ahora bien ¿Qué factor ha permitido el éxito evolutivo de los colibríes?
En un bosque se observaron aves y se halló una relación entre la forma del pico y la dieta del ave. Dentro de las aves observadas se encontró que el pico de las granívoras era grueso y corto; el de las nectarívoras, muy delgado y en la mayoría de los casos alargados. La figura muestra las aves censadas.
Con base en la información anterior, ¿Cuáles aves se clasificaron como granívoras?