¡Felicitaciones! Sabemos que diste lo mejor de ti en este simulacro, a continuación verás tus resultados globales, por materia y las respuestas de cada una de tus preguntas.
Nombre del estudiante:
Su Presente
Colegio:
Puntaje del Sisbén:
Su Futuro
Carrera a la que aspira:
Universidad a la que aspira:
de 500 puntos posible,
su puntaje global es
de 100 puntos posibles, su puntaje es
El Examen Saber 11° no se pierde ni se pasa, es el resultado del desempeño del estudiante frente a cada una de las pruebas evaluadas. Este reporte le da herramientas al estudiante para que reconozca sus fortalezas y debilidades a través de la interpretación de sus resultados, así como en referencia a los demás estudiantes que presentaron el examen.
El puntaje global, es un promedio ponderado, esto quiere decir que uno o más datos tienen un peso o valor diferente. Para este caso Inglés tiene una ponderación de uno (1) y las demás pruebas (Lectura Crítica, Matemáticas, Sociales y Ciudadanas y Ciencias Naturales) una ponderación de tres (3).
Para obtener este puntaje se siguen los siguientes pasos:
1. Multiplicar el puntaje de cada prueba por su ponderación.
2. Sumar los resultados de las multiplicaciones anteriores y dividir entre trece (13), esto es el índice global.
3. Multiplicar por cinco (5) el resultado del paso anterior (índice global) y aproximar al resultado entero más cercano.
De esta forma se obtiene el puntaje global, que se encuentra en una escala de 0 a 500 puntos.
Es el resultado numérico que refleja el nivel de habilidad que tiene el estudiante en cada una de las pruebas y se calcula en una escala de 0 a 100.
Tienen el objetivo de complementar el puntaje numérico obtenido por el evaluado. A su vez, permiten ubicar al evaluado en uno de los cuatro niveles (1, 2, 3 y 4) en los que se componen los niveles para las Pruebas de Lectura Crítica, Matemáticas, Ciencias Naturales y Sociales y Ciudadanas, y en uno de los cinco niveles (A-, A1, A2, B1 y B+), para la Prueba de Inglés.
Los niveles de desempeño tienen tres características principales: a) son particulares, es decir, están definidos para cada Prueba; b) son jerárquicos, pues tienen una complejidad creciente, cuyo nivel de mayor complejidad es el 4 y el B+ para inglés, y c) son inclusivos, puesto que, para estar ubicado en un nivel, se requiere haber superado los inferiores.
Cada nivel de desempeño incluye una descripción cualitativa de las habilidades y conocimientos que se estima ha desarrollado el evaluado en cada nivel. Para más información, visite: https://www.icfes.gov.co/web/guest/acerca-examen-saber-11 y siga esta ruta: Información general -Contenido del examen-Estructura del examen.
Indica el porcentaje de personas que presentaron el examen con puntajes inferiores al obtenido por el evaluado.
El ícono ▲ indica en qué percentil se encuentra el resultado del evaluado (puntaje global o en alguna prueba del examen) con respecto a los resultados de todos los evaluados.
El siguiente ejemplo facilita la interpretación de este resultado:
Si el puntaje global del evaluado estuviese ubicado en el percentil 81, éste sería mayor a los puntajes globales obtenidos por el 81% de los colombianos que presentaron el examen, y menor o igual al 19% restante.